¿Qué es un Saas? ¡Aprende todo al respecto!

En la actualidad, es prácticamente imposible encontrar alguna persona que no utilice o, por lo menos, no haya probado servicios como Spotify, Dropbox, PayPal, Netflix. ¿Sabías que estas marcas tienen algo en común? ¡Todas son tipos de Software as a Service o SaaS!

Este tipo de modelo de servicio se ha convertido en una tendencia en el mercado, generando clientes más satisfechos y empresas más rentables. Sin embargo, ¿realmente entiendes qué es un SaaS y cómo puede contribuir para la mejora los procesos organizacionales?

Hace algunos años, las empresas necesitaban invertir mucho dinero en la compra de programas informáticos, equipos como servidores y computadoras, así como en licencias, dado que la mayor parte de los sistemas no contaba con múltiples funciones.

En esta realidad, las compañías tenían que adquirir diferentes soluciones específicas dependiendo del área y las tareas realizadas. Por ejemplo, era obligatorio comprar un software para gestionar la caja, otro diferente para controlar el inventario y, así, una inversión tras otra.

Evidentemente, la incorporación de la tecnología en el día a día ocasionaba gastos muy elevados y, a menudo, estos costos eran la razón de muchas quejas en el alto escalón corporativo.

Gracias a la transformación digital, el panorama ha cambiado y, en la actualidad, es posible integrar funciones en una misma plataforma y, así, controlar diferentes sectores de la empresa mediante un servicio de cloud computing invirtiendo relativamente poco y obteniendo excelentes niveles de rendimiento.

¿Te gusta la idea de conocer más detalles sobre los softwares como servicio? ¡Sigue leyendo este artículo hasta el final!

Acá encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este tipo de solución.

¿Qué es y cómo funciona un SaaS?

El Software as a Service, Software como servicio o SaaS es una innovadora solución de distribución de software y servicios que, por medio del almacenamiento en la nube, permite mantener la seguridad y la accesibilidad de los datos.

En el caso de las empresas, estos sistemas son especialmente importantes dado que permiten ejecutar numerosas tareas de manera remota utilizando tanto ordenadores como dispositivos móviles.

Básicamente, la principal característica de un SaaS es convertir un producto en un servicio, favoreciendo, de esta forma, el uso de software. De hecho, uno de los diferenciales de este tipo de sistema es su bajo costo de implementación, una vez que su puesta en marcha prescinde de la adquisición, instalación y mantenimiento de equipos y programas específicos.

Bajo esta perspectiva, el proveedor de servicio debe asegurar su gestión técnica en términos de seguridad de información, desempeño y disponibilidad, así como efectuar las actualizaciones del sistema.

Por lo general, los costos de adopción oscilan de acuerdo con el plan contratado por el cliente y, a menudo, las empresas proveedoras ofrecen posibilidades de upgrade o actualización acorde con las nuevas demandas del usuario.

¿Aún tienes dudas sobre su funcionamiento? En las próximas líneas, encontrarás las 3 principales características que definen el modelo SaaS:

1. Acceso seguro y controlado

El acceso a los datos es efectuado desde cualquier dispositivo conectado a Internet —incluso sin la necesidad de este— requiriendo únicamente la identificación del usuario y su contraseña. Por lo tanto, es un proceso eficiente y seguro, una vez que solo personas debidamente autorizadas pueden acceder a la información de la empresa.

2. Hospedaje en la nube

Todos los usuarios del SaaS comparten una sola infraestructura mantenida y gestionada a través de uno o más servidores centrales. De esta manera, las actualizaciones y los mantenimientos son realizados con más rapidez y efectividad.

3. Personalización

Debido a la forma como cada software como servicio es proyectado, es posible implementar cambios específicos acordes con las necesidades y procesos corporativos, sin afectar su infraestructura básica.

En este sentido, vale la pena aclarar que, independientemente de las actualizaciones e instancias de mantenimiento, esta personalización es preservada durante el tiempo de contrato.

Como puedes ver, adoptar un sistema SaaS puede ser un gran diferencial para los negocios, incluso, puede convertirse en una valiosa ventaja ante la competencia.

6 beneficios aportados por un SaaS a las compañías

Las plataformas de software como servicio son esencialmente interesantes para las organizaciones, pues posibilitan la integración de funciones, promoviendo, de esta manera, una mejora en la productividad del equipo de trabajo.

Además de este punto positivo, la implementación de este tipo de solución tecnológica ofrece 6 beneficios a las empresas. A continuación, conócelos a detalle:

1. Bajo costo de contratación

Uno de los principales factores que contribuyen al aumento de los gastos corporativos es la adquisición de licencias. Ante la necesidad de reducir el impacto de esta dimensión, el uso de sistemas del tipo SaaS se convierte en una opción extremadamente atractiva y eficiente.

Al utilizar un software como servicio, la empresa paga apenas por la cantidad de licencias activas, como consecuencia, es posible eliminar drásticamente los gastos con licencias de software que no están siendo usados.

Gracias a esta facilidad, la empresa puede prepararse para la puesta en marcha de nuevos proyectos o cambios estructurales con cierta antecedencia.

2. Performance más eficiente

La ejecución de software corporativos no siempre es realizada en máquinas de última generación. Frente a esta situación, es indispensable contar con una herramienta de elevado rendimiento, capaz de adaptarse a los diferentes sistemas, pues esto incidirá directamente en la productividad y en la calidad de los productos y servicios ofrecidos por el negocio.

Debido a que las herramientas son ejecutadas directamente en el navegador o a través de una app, el consumo de memoria y la capacidad de procesamiento local suelen ser reducidos.

Como resultado de lo anterior, la empresa puede contar con un recurso con excelente desempeño en diferentes tipos de dispositivos como ordenadores, smartphones y tabletas.

3. Actualizaciones automáticas regulares

Normalmente, la actualización de programas corporativos en grandes empresas suele ser un proceso burocrático y bastante demorado. Esto sucede porque, para iniciar los cambios, los gestores necesitan solicitar autorizaciones, crear estrategias de migración y solucionar problemas relacionados con la falta de compatibilidad.

Felizmente, al incorporar un SaaS a la rutina empresarial, todos estos inconvenientes pueden ser eliminados rápidamente, ya que las empresas proveedoras distribuyen la nueva versión del software poco tiempo después de la actualización aparecer en el mercado.

En lo que concierne a la agilidad para obtener la nueva versión del software, esto genera un flujo de trabajo mucho más eficiente, rápido y rentable, una vez que el equipo de IT economiza tiempo y los profesionales pueden contar con un sistema más robusto.

4. Posibilidad de integrarse a otros sistemas corporativos

La mayor parte de los software como servicio ofrecen la posibilidad de integración con otros programas empresariales.

Uno de los mecanismos más efectivos para integrar los datos entre plataformas son las soluciones basadas en la web denominadas Application Programming Interface, APIs. Incluso, estas herramientas son extremadamente eficientes para integrar las aplicaciones en la nube y el software ERP utilizado por la empresa.

En efecto, el principal diferencial de las APIs es que posibilitan únicamente la integración de datos necesarios para ejecutar las acciones y los procedimientos organizacionales optimizando, de esta manera, la usabilidad del sistema.

5. Movilidad

Una plataforma SaaS posibilita que la empresa gane movilidad permitiendo que sus funcionarios y gestores desempeñen sus tareas desde otros lugares tan solo con disponer de conexión a Internet, una vez que todos los datos quedan almacenados en la nube. Por este motivo, el modelo SaaS ha logrado posicionarse como un recurso muy eficiente para las empresas que desean incorporar la dinámica de teletrabajo.

Otro punto positivo en términos de movilidad es que, en virtud del acceso temporal a servidores auxiliares, se puede garantizar la continuidad del trabajo aunque ocurran problemas en el servidor central.

6. Mínima o nula dependencia de hardware

Debido a la pandemia, las interrupciones en la cadena productivas globales con materiales de tecnología están afectando al suministro de Hardware de TI en México y en el mundo, lo que repercute en los tiempos de entrega e implementación de proyectos.

Por suerte, un SaaS tiene dependencia nula del hardware, ya que es únicamente un software que puede ser instalado en una PC, smartphone o una tableta inteligente, ocupando inmediatamente el dispositivo.

Por lo anterior, el SaaS es una de las mejores opciones actuales para aprovisionar un servicio en horas.

Tipos de SaaS

Dentro del universo de tipos de Softwares como Servicio, encontramos dos grupos con especial relevancia para los negocios de hoy. Estos son:

DRaaS

Este término obedece a las siglas de “Disaster recovery as a service”, en español, “Recuperación de emergencia como servicio”.

Como su nombre lo refleja, el DRaaS es una tecnología – asociada al Cloud Computing, por supuesto – que se basa en brindar planes y servicios de recuperación en casos de desastres, indiferentemente de si son provocados por el factor humano de la empresa o a raíz de alguna amenaza externa.

Para que esto sea posible, el proveedor asume de manera tercerizada equipamientos, configuraciones y operaciones de una empresa, para poder activarlas en caso de desastre y garantizar la continuidad operativa.

De manera sencilla, se pueden definir como sistemas espejos operados por especialistas.

BaaS

Mientras que el DraaS se centra en métodos, configuraciones y la operación en sí, el BaaS prioriza el mayor activo estratégico que tiene toda empresa en la actualidad: la información.

El término significa Backup as a Services, por lo cual, evidentemente, se basa en la creación de copias de seguridad, que garantizan la accesibilidad y permanencia de los datos críticos de las organizaciones, a pesar de que internamente hayan experimentado pérdidas o incluso vulneraciones de seguridad.

Respaldos encriptados en la nube, instantaneidad en las copias de información y administración automática de almacenamiento son algunos de los pilares de este servicio, que demuestran su relevancia en el entorno digital actual.

Además de estos ejemplos especializados, centrados en las complejas demandas de las empresas y la necesidad de estas de lograr una transformación digital segura y sustentable, encontramos tipos de software SaaS de uso básico, con especial relevancia para consumidores finales, como Microsoft Office 365 y Google Docs, por ejemplo.

El SaaS se ha expandido de manera acelerada en los últimos años, convirtiéndose en un universo en sí mismo.

Como líder empresarial, debes apuntar a las herramientas de mayor especialización y capacidad adaptativa dentro de este entorno, y para ello existen opciones como Ikusi.

¡Blíndate con Ikusi!

Al considerar los beneficios señalados en este material y todo lo analizado sobre el SaaS, es posible entender por qué la adopción de un buen software como servicio es esencial para las organizaciones modernas. Además, posibilita comprender la rentabilidad aportada por un negocio en este rubro.

Cuando el SaaS se adecúa a las demandas corporativas reduce los costos operacionales, aumenta la productividad, a la vez que es rápido y fácil de implementar, favoreciendo el intercambio de información y la agilidad de los procesos.

De hecho, todos estos diferenciales confluyen en la generación de negocios mucho más rentables, permitiendo así cumplir uno de los principales objetivos corporativos: aumentar las ganancias.

Considerando todo esto, queremos invitarte a adentrar a tu empresa a los servicios de software con Ikusi.

Independientemente de si necesitas soluciones para recuperación ante desastres o de Backup, nos basamos en una metodología de implementación y gestión inteligente, que empieza con la identificación de las necesidades particulares de cada negocio.

Desde el punto de vista técnico, cumplimos con los requerimientos de mayor estándar a nivel internacional, como encriptación con cifrado mínimo de 128 bits, protocolos de criptografía tipo SSH (para lograr un acceso remoto seguro) e instalaciones con sistema de seguridad 24 horas.

Si quieres conocer más sobre nuestros productos y alcances, ¡haz clic aquí!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.