
Plan de recuperación de desastres, ¿por qué no en la nube?
Los datos y la información son uno de los activos más preciados hoy en día, de ahí que protegerlos ante toda eventualidad resulte crítico para las empresas, desde el centro de datos primario hasta la sucursal más remota posible que busque garantizar la continuidad del negocio mejorando los tiempos de recuperación de desastres, RTO (Recovery Time Objective) y RPO (Recovery Point Objective) por sus siglas en ingles.
Por ello, a los tradicionales planes de recuperación de desastre, se le está sumando una estrategia de Redes Definidas por Software (SDN) y Gestión de Datos Cloud. El objetivo de esto es proporcionar a una organización una forma más rápida y eficiente de recuperar los datos en el caso de una catástrofe natural o provocada por el hombre, y retomar su actividad en el mínimo tiempo posible.
Conoce nuestro servicio DRP
La generalización de los servicios en la nube ha permitido a Ikusi plantear una Estrategia de Recuperación de Desastres en un entorno de computación en la nube. DRP Integration, así se llama el nuevo servicio integral de Ikusi que soporta la operación de las organizaciones ante cualquier evento que tenga un impacto negativo en la continuidad del negocio.
El Servicio Cloud de Recuperación de Desastres de Ikusi abarca desde los servicios de administración, gestión de datos y sincronización en diferentes centros de datos o Multi Cloud, hasta la recuperación de operaciones. Este servicio está dirigido a aquellas empresas que requieran protección ante eventos que pongan en riesgo sus datos, sistemas, aplicaciones, infraestructura física y virtuales críticos para la continuidad del negocio, permitiendo la migración del centro de datos primario al sitio de respaldo en nube en el tiempo deseado.
Ikusi ha presentado su propuesta de DRP en la nube en la novena edición de Cisco Live celebrado del 28 al 31 de octubre en Cancún. Y es que México es un país especialmente sensibilizado con la incidencia de fenómenos naturales como huracanes, seísmos, erupciones volcánicas, etc.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en México, durante el periodo del 2000 al 2016 las pérdidas económicas asociadas al cambio climático pasaron de 2,182 millones de pesos a 13,793 millones.
Estos datos ponen en evidencia la necesidad de que empresas e instituciones estén preparadas ante estas eventualidades. Eso sí, el desarrollo del mejor plan dependerá siempre del tipo de negocio, de sus procesos y del nivel de seguridad requerido. Y ahí es donde Ikusi con su expertise en tecnologías de la Información, sumada al conocimiento y la experiencia de sus expertos, puede proveer planes a la medida. Hacemos un escaneo de aspectos específicos y vulnerabilidades particulares de cada empresa.