¿Cómo usar el Machine Learning para incrementar el ROI?

El aprendizaje automático ha cambiado drásticamente la realidad de muchas empresas al permitir la implementación de soluciones que aprenden por sí solas gracias a un análisis exhaustivo de los datos internos y externos. De allí nace gran parte de la relación entre el Machine Learning y el Incremento del ROI.

Si tenemos en cuenta que el ROI o Return of Investment es un indicador que compara el beneficio obtenido en relación con la inversión realizada, tiene lógica que sea impactado de manera favorable por una herramienta que optimiza la toma de decisiones y contribuye con el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.

Y es que el Machine Learning es el proceso que ejecutan las máquinas para analizar grandes cantidades de datos con la intención de encontrar patrones y generar información sobre el comportamiento aprendido, para tomar decisiones precisas, incluso sin intervención humana.

Para entender con mayor claridad la relación entre el Machine Learning y el incremento del ROI y, en líneas generales, cómo utilizar esta tecnología para potenciar resultados, ¡lee este post hasta el final!

Relación entre el Machine Learning y el incremento del ROI

El Machine Learning es una de esas tecnologías innovadoras que cada vez dominan más áreas en las organizaciones y, en su caso, puede ser un factor clave de la rentabilidad y salud financiera de un negocio.

Bajo estos preceptos, el aprendizaje automático logra influir directamente en diversos aspectos que llevan a la optimización del ROI, como:

  • Capitalización de oportunidades de negocios, al fundamentar los planes de acción en datos interpretados y jerarquizados.
  • Aportación de poderosos insights que permiten reducir la tasa de errores y problemas que generan gastos extra.
  • Identificación de áreas de oportunidad frente a los competidores.
  • Incluso, generación de proyecciones financieras y económicas para salvaguardar el flujo de caja y capital de trabajo.

Por supuesto, estos alcances e impactos favorables solo son posibles por medio de una correcta gestión y aprovechamiento de esta tecnología, lo cual nos lleva a hablar del óptimo y avanzado manejo de datos.

Uso de datos y generación de información

Esta tecnología no solo sirve para generar KPIs y brindar una perspectiva de la realidad operativa de una empresa. El Machine Learning está diseñado como una herramienta de estructuración de datos profundos de las condiciones del mercado y la organización, por lo que vale la pena darle los siguientes usos:

Recomendación de productos y servicios

Comprender los intereses y comportamientos de los usuarios para realizar sugerencias de valor es una de las grandes capacidades del uso de datos y generación de información que el ML proporciona.

Entender las preferencias de los usuarios puede llevar las estrategias de comercialización al siguiente nivel, imprimiéndoles la personalización necesaria a cada una de ellas y generando mayores oportunidades de negocios para la empresa.

Creación de publicidad

Existen plataformas y soluciones de ML que, apoyadas por la Inteligencia Artificial, permiten crear campañas de publicidad aprendiendo de los errores y aciertos de acciones anteriores.

Asimismo, a través de la generación de insights se pueden modificar partes de estrategias de marketing para encontrar un plan que alcance los resultados deseados, evidenciando la relación entre Machine Learning y el incremento del ROI.

Predicción de comportamientos

Usando esta solución es posible crear modelos predictivos sobre el comportamiento de consumidores y clientes potenciales.

Así, la organización tiene la posibilidad de conocer cuáles son los productos y servicios favoritos y elaborar estrategias de suministro y distribución para satisfacer las futuras necesidades.

Usando los algoritmos para procesar toda la cantidad de datos que se generan durante los modelos predictivos, los colaboradores de una empresa pueden invertir su energía en aspectos que maximicen aún más el ROI de la empresa.

Evaluación de métricas de interés

Si bien una gran parte de los especialistas en cada uno de los departamentos de la empresa basan sus decisiones en producir e incrementar el ROI en su organización, muchas veces los indicadores que usan no son los adecuados.

El Machine Learning y el incremento del ROI están íntimamente ligados debido a que, de acuerdo a los objetivos del negocio y las condiciones del mercado, esta solución permite entender el contexto en el que se encuentran las compañías y los KPIs que deben seguir para conseguir sus metas específicas, incluyendo las del área financiera.

En definitiva, el Machine Learning y el incremento del ROI están relacionados gracias a la automatización de múltiples procesos que permite que las empresas reduzcan sus costos, aumenten su eficiencia y mejoren su proceso de toma de decisiones, todo esto basado en datos y análisis del comportamiento de su mercado.

Esto nos lleva a profundizar en los beneficios que la Inteligencia Artificial —tecnología base del Machine Learning— puede ofrecer a las empresas.

Ventajas de la inteligencia artificial para las empresas

La Inteligencia Artificial o la capacidad que tienen las máquinas de ejecutar acciones por cuenta propia, acceder a datos para descubrir patrones y el desarrollo de mecanismos de optimización por sí solos proporcionan una serie de beneficios para los negocios mucho más allá de la automatización, de los que te hablaremos a continuación.

  • Rentabilidad del tiempo: gracias a la implementación de herramientas de IA que permitan reducir los tiempos de ejecución de tareas, sobre todo aquellas repetitivas y aprovechar el tiempo de los colaboradores en áreas donde aporten real valor.
  • Reputación y diferenciación: a través del uso de procesos tecnológicos de vanguardia para demostrarle a los consumidores y al mercado la adaptabilidad e implementación de la digitalización.
  • Procesamiento de la información: generando algoritmos capaces de comprender el entorno que rodea a la organización y brindar respuestas oportunas y efectivas ante problemas.
  • Efectividad: aprendiendo de los datos que recolecta y ejerciendo tareas con una efectividad cada vez mayor, disminuyendo los errores y resolviendo operaciones de forma exponencial.

Adoptar modelos de análisis y procesamiento de la información a través de la IA, produce un incremento casi inmediato de la optimización, siempre y cuando la empresa tenga en cuenta la formación, capacitación y adaptabilidad de los colaboradores, gerentes y directores en este proceso.

El Machine Learning y el incremento del ROI como consecuencia de su uso es casi una realidad tácita en los negocios, dado a la cantidad de beneficios que operacionales que se obtienen y el elevado nivel de efectividad que puede alcanzarse.

Para seguir documentándote sobre esta área tecnológica tan importante para tu negocio, puedes ir directamente a nuestro post sobre la Inteligencia Artificial para la atención al cliente y descubrir cómo este recurso mejora el relacionamiento con los consumidores.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.