Ventajas de contar con un Data Loss Prevention Software en tu empresa

¿Sabías que solo en el año 2021 más de 952 millones de usuarios sufrieron violaciones a sus datos? Sí, la cifra es considerable. De aquí la importancia de contar con un software de Data Loss Prevention (prevención de fuga de datos) que resguarde la información de las empresas puertas adentro.

Si no sabes qué es un software de prevención de fuga de datos, cómo implementarlo y los beneficios que ofrece, ¡lee hasta el final! Preparamos un artículo con toda la información que necesitas.

¿Qué es un software de Data Loss Prevention?

Empecemos por definir qué es la prevención de pérdida de datos o DLP. Se trata de estrategias que se aplican para evitar el acceso de personas no autorizadas a información sensible de una empresa.

Entonces, cuando hablamos de un software de Data Loss Prevention, nos referimos a un sistema tecnológico diseñado especialmente para detectar las brechas por las que podría fugarse información desde dentro de la propia compañía.

Se apoya en la inteligencia artificial y el Machine Learning para evitar la pérdida de datos. Es un tipo de software adaptativo, porque se acopla a las políticas de seguridad establecidas por la compañía para atender necesidades específicas.

¿Cómo ocurre la pérdida de datos?

Desde cualquier dispositivo de la empresa puede ocurrir la pérdida de datos, y con la simple acción de enviar un correo electrónico por error se pone en peligro información de valor.

La vulneración de datos puede ser mal intencionada o no, pero en cualquier caso se da a través de la manipulación incorrecta de documentación corporativa, siendo el error humano una de sus principales causas.

Entonces, la función de un software de prevención de fuga de datos es evitar violaciones desde dentro de la organización.

¿Qué características tiene un software de Data Loss Prevention?

Para proteger a tu empresa de este tipo de ataques, los software DLP tienen características específicas que les permite resguardar la información de forma eficaz.

¡Veamos!

Usan la inteligencia artificial y el Machine Learning

Apoyándose en estas tecnologías, los software de prevención de fuga de datos pueden determinar qué tipo de acciones realizan los usuarios de la red sobre la documentación de la empresa.

Sabrás qué hace cada empleado con los datos relevantes, cuándo acceden a ellos, desde dónde y para qué los usan. En otras palabras, tienes un control total de las acciones que se ejecutan con la documentación.

Además, gracias al aprendizaje automático, se reconocen patrones y se reducen errores para evitar que se produzca cualquier fuga. Dicho de otro modo, los datos de la organización estarán blindados por todos lados.

En este punto, la inteligencia de tráfico de datos como servicio de Ikusi permite saber quién está usando la red y bajo qué términos. Así detecta amenazas avanzadas y responde a ellas de forma inmediata.

Monitorea la red en tiempo real

Actualmente, las empresas manejan un gran volumen de datos. Sería imposible vigilar miles de archivos de información sin un software adaptado a las nuevas tecnologías.

La inspección que realiza un programa de Data Loss Prevention abarca todo el sistema y en tiempo real. De esta manera se detectan las brechas por las que pueda fugarse la información y se aplican de inmediato los correctivos pertinentes.

Por ejemplo, el control de acceso a la red de Ikusi verifica que cada uno de los equipos que se conectan a la red cumplan con las políticas de seguridad de la empresa, incluso aquellos que estén bajo la figura de invitados.

Detiene la transmisión de datos

Como vimos, muchas veces la pérdida de archivos ocurre por error humano. Expliquemos esto con un ejemplo:

Hoy, los dispositivos móviles corporativos son indispensables para acceder desde cualquier lugar y momento a los recursos de la empresa. El problema con estos equipos es que tienen que ser manipulados por el hombre y pueden, entre otras cosas, perderse de forma accidental.

Un dispositivo con información empresarial en manos incorrectas es un peligro, porque desde ellos es posible transmitir datos.

Pero cuando usas un software de resguardo, se detiene al instante la transmisión de datos sin importar en dónde se encuentre el equipo.

Son flexibles

Esto significa que las políticas de seguridad pueden aplicarse de diferentes modos atendiendo las necesidades de la empresa.

Por ejemplo, establecer grupos de usuarios con acceso a cierta información, segmentar la red, aplicar seguridad en IoT si tienes dispositivos conectados a esta tecnología, entre otras formas.

¿Cómo implementar correctamente un software de Data Loss Prevention en tu empresa?

Con estos cuatro sencillos consejos puedes implementar un programa de Data Loss Prevention y proteger los datos que gestiona tu organización:

1. Usa el sistema que se adapte a tus necesidades

Todas las empresas tienen necesidades diferentes, así que en el mercado digital encontrarás servicios con funciones variadas. Tienes que establecer cuáles son las soluciones que esperas recibir de este tipo de tecnología y tus expectativas.

Resulta de gran valor que la tecnología pueda integrarse adecuadamente a las políticas corporativas. Es la mejor manera de reducir los riesgos y eliminar amenazas.

2. Define bien las políticas

La planificación y construcción de políticas bien definidas son indispensables para la obtención de resultados positivos. Un consejo es comenzar con políticas simples y pequeñas.

En la medida que la empresa experimente un crecimiento, la dirección de esas normativas debe adaptarse.

Si se construye una mala política, es muy probable que los resultados no sean los deseados.

3. Utiliza datos de calidad

Antes de aplicar cualquier política de resguardo de información tienes que verificar que todos los datos sean de calidad. Así que, de ser necesario, realiza una limpieza en la que se eliminen datos duplicados y aquellos que no sean relevantes.

Las notas de mala calidad pueden originar falsos positivos y comprometer la efectividad del software.

Esto no toma mucho tiempo y tienes la facilidad de usar los servicios que ofrecen las nuevas tecnologías para garantizar una base de datos organizada y limpia.

4. Realiza una copia de seguridad

Siempre se recomienda hacer una copia de seguridad de forma periódica. El tiempo se define dependiendo el flujo de información, aunque lo más común es hacerlo semanalmente.

Estas copias de seguridad deben alojarse en servidores que estén fuera de la empresa, porque así se garantiza que la información está respaldada en caso de intentos de vulnerabilidad.

Actualmente, existen empresas como Ikusi que, bajo el concepto de la nube como servicio, respaldan la información, pueden mitigar las pérdidas en caso de incidentes y fugas de datos y ofrecen la infraestructura necesaria para su almacenamiento.

¡Llegamos al final! Antes de despedirnos, responde esta pregunta: ¿necesitas implementar estrategias de prevención de fuga de datos en tu empresa? Entra aquí para conocer los servicios de ciberseguridad que te ofrecemos en Ikusi.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.