
Universidad: ¿qué pueden hacer las TIC para mejorar la educación?
Ningún ámbito de la sociedad es ajeno a la irrupción de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Mucho menos, la Universidad, la institución encargada de formar a todas las personas que tomarán las riendas del mundo.
Las universidades, como cualquier institución, buscan ser cada día más eficaces desde el punto de vista administrativo y, sobre todo, ofrecer una enseñanza de calidad a sus alumnos.
En este proceso pueden contar, sin duda, con las potencialidades que proporcionan las TIC para mejorar su oferta educativa a través de la renovación tecnológica y potenciar el trabajo colaborativo de la comunidad académica y administrativa de la Universidad.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las mejores aliadas de la educación
Las TIC se convierten así en un aliado para acompañar a las instituciones universitarias en el desarrollo de sus estrategias de negocio y estrategias educativas que, hoy más que nunca, se sustancian en mantenerse a la vanguardia y proponer diferentes herramientas colaborativas e innovadoras para la educación superior. Un proceso que se enriquece con la incorporación del Internet de las Cosas o la nube, herramientas tecnológicas que permiten nuevos planteamientos educativos.
La renovación de la metodología educativa tiene que ir acompañada de una necesaria renovación tecnológica que permita aprovechar al máximo las potencialidades de las Tecnologías de la Información. Y en este punto surgen, lógicamente, las dudas sobre qué tecnologías o arquitecturas se adaptan mejor a las necesidades de las universidades.
Las empresas tecnológicas somos conscientes de los retos de las universidades, por ello estamos trabajando en el desarrollo de servicios que den respuesta a sus desafíos.
Por las experiencias que hemos acumulado en otros ámbitos, sabemos que lo fundamental para desplegar las nuevas metodologías que permite internet hay que atender dos ámbitos desde el punto de vista de los servicios tecnológicos: la conectividad y la ciberseguridad.
Las nuevas metodologías de enseñanza implican necesidades crecientes de ancho de banda, la optimización del tráfico de las redes de telecomunicaciones, más en un contexto de explosión de servicios en la nube, y una capa de ciberseguridad robusta que garantice que todo el tráfico en las redes se realiza de forma segura.
La suma de los servicios de conectividad y de ciberseguridad son una solución especialmente indicada para instituciones como las universidades que cuentan con sedes distribuidas, que necesitan estar interconectadas entre sí y a la sede central para compartir recursos, tráfico de voz, vídeo y el creciente número de herramientas en la nube.
Todo ello con altos estándares de seguridad de las comunicaciones, ajustando el coste a su necesidad real, en función del tamaño de la universidad y el número de usuarios, con una atención personalizada y flexible.
Aplicación de la tecnología según las necesidades de la institución
En el ámbito de la conectividad, las universidades se pueden beneficiar de las redes SD-WAN, redes gestionadas por software, que proporcionan inteligencia de forma automatizada y adoptan decisiones de forma constante para que las organizaciones obtengan una conectividad optimizada, flexible y ajustada.
En el ámbito de la ciberseguridad, la seguridad en la nube proporciona un acceso seguro con independencia de la ubicación de los usuarios, los datos, las aplicaciones o los dispositivos; los identifica y aplica controles de seguridad basados en las políticas que se definan.
Estamos hablando de una propuesta de servicios gestionados, que permite convertir las inversiones en tecnología en un gasto operativo ajustado a las necesidades reales de la institución. En línea con lo que ya vienen haciendo muchas organizaciones que están transformando su forma de aplicar la tecnología a sus negocios, optando por dejar de adquirir hardware y software para adoptar modelos de pago por uso.
Una propuesta tecnológica diferente para facilitar e impulsar la transformación de la metodología de enseñanza y aprendizaje que ya está en marcha en el ámbito universitario.