
Tipos de KPI más importantes para tu negocio
Una de las maneras más sencillas y efectivas utilizadas a nivel mundial para evaluar resultados consiste en asociar una magnitud o valor numérico a una tarea, para medir el desarrollo y grado de avance sobre las actividades que en ella se ejecutan.
También establecemos valores y marcos de referencias en múltiples actividades presentes en nuestra vida cotidiana, para luego medir su magnitud y de esta forma establecer acciones o medidas que permitan corregir las posibles desviaciones.
Es así, como los médicos establecen valores para determinar: temperatura, índice de masa muscular, hemoglobina, entre otros. Los cuales indican nuestra condición de salud. De la misma manera, en el sector financiero, donde se establecen parámetros para evaluar la rentabilidad, riesgos, capacidad financiera, entre otros.
En esta guía, veremos cómo se emplean estos indicadores en las empresas y cuáles son los tipos de KPI que resultan ser más eficientes y tangibles en los negocios para tener una lectura del rendimiento y las formas de mejorarlo.
¿Qué son los KPI?
Conocidos como indicadores clave de rendimiento (KPI), representan una forma de medida utilizada para evaluar la productividad que tiene una organización con respecto a sus objetivos estratégicos.
Existen diferentes tipos de KPI, los mismos son elementos claves que influyen en la toma de decisiones acertadas para el éxito de las empresas o negocios.
Un KPI debe ser más que un número. Tiene que ser un mensaje que muestra de forma rápida e histórica a los equipos de trabajo, si están avanzando en la prosecución de las metas que se han fijado.
El empleo de varios tipos de KPI resulta favorable para:
- Mantener los objetivos de alto nivel en mente;
- Convierte ideas abstractas en objetivos manejables;
- Reducen la sobrecarga de trabajo;
- Detectar oportunamente puntos de atención.
Échale un ojo a estos 8 ejemplos de KPI de ventas
Los indicadores que se usan van a depender siempre del tipo de negocio que se tenga. Seguidamente, se muestran algunos de los comunes:
- Número de ventas efectuadas por periodos de tiempo.
- Niveles de producción por tipo de productos.
- Cantidad de ingresos producto de las ventas.
- Ventas netas, crecimiento en porcentaje y dinero.
- Porcentaje del nivel de ganancias y pérdidas.
- Horas hombre empleadas.
- Índice de precios.
- Porcentaje de inflación.
¿Por qué son importantes los tipos de KPI?
Los KPI representan la mejor forma de cuantificar y evaluar los objetivos generales, así como las metas alcanzadas por una organización en un lapso de tiempo determinado. Los KPI son importantes para un efectivo análisis de los datos obtenidos.
A continuación, un breve resumen de las principales razones por las cuales es necesario disponer de diferentes tipos de KPI:
- Mantener a los equipos alineados: el establecimiento de variables de medición permite conocer el desempeño de sus colaboradores. Contribuye a fomentar que los distintos grupos de trabajo se cohesionen y exista satisfacción laboral para que todos remen en un mismo sentido con autonomía, responsabilidad, y sentido de pertenencia.
- Medición de la evolución del negocio: Tener un control sobre la salud de su empresa es medular, los indicadores clave de rendimiento proporcionan una visión realista de cómo está su organización, desde los factores de riesgo hasta los indicadores financieros.
- Ejecución de ajustes oportunos: los KPI le permiten identificar de manera clara y transparente los éxitos y fracasos. De manera tal, que nos ayuda a identificar hacia dónde dirigir los esfuerzos para mantener las cosas que funcionan correctamente y qué aspectos debemos mejorar.
- Control de gestión y rendición de cuentas: asegura que todos los equipos de trabajo proporcionen valor a su desempeño, de esta manera los trabajadores son conscientes de su progreso y rendimiento. También ayuda a los líderes o gerentes a encontrar los nudos críticos que limitan el avanzar.
¿Cómo se clasifican los tipos de KPI?
Los indicadores se dividen en dos grandes categorías o segmentos como son: cuantitativos y cualitativos que permiten una mejor valoración.
Estos segmentos también pueden combinarse y proporcionan una visión completa del proceso, servicio o resultado, como se muestran:
Indicadores cuantitativos
Son los más sencillos de utilizar, representan una unidad escalar que pueden ser del tipo continuo o discreto.
- Mediciones cuantitativas continuas: toman cualquier valor, incluyendo los decimales en un rango específico como pueden ser: millas recorridas en servicios de taxis, peso de productos, tasas de interés, entre otras.
- Mediciones cuantitativas discretas: son magnitudes de valor entero para medir aspectos como son: cantidad de llamadas, número de accidentes, cartera de clientes, y más.
Indicadores cuantitativos
Se caracterizan por no emplear números en sus mediciones en su defecto incorporan son: características, cualidades y atributos. Se centran más en experiencias, sentimientos y aspectos intangibles.
Estos son los mejores tipos de KPI para los negocios
Realizar una acertada selección de métricas dependerá del modelo de empresa que se tenga y de las partes que deseas monitorear. Cada departamento utilizará diferentes KPI para medir sus resultados y otros serán empleados para el desempeño general del negocio.
Conoce los tipos de KPI para los negocios más importantes:
1. KPI adelantados
Permiten predecir resultados a futuro ante un nuevo proceso o cambio, proyectan tendencia en el corto, mediano y largo plazo.
2. KPI rezagados
Miden los resultados posteriores a un cambio, permiten comprobar si se cumplió con las expectativas esperadas durante el lanzamiento.
3. KPI entrada
Rastrea los recursos que necesita una empresa para efectuar sus campañas o proyectos.
4. KPI de proceso
Permiten evaluar la eficiencia de un nuevo proceso y ayuda a identificar los cambios potenciales.
5. KPI prácticos
Determinan resultados de los procesos internos y cómo inciden en otras áreas del negocio.
6. KPI direccionales
Cuantifican el rendimiento general de una empresa y permite establecer un patrón de comparación con sus competidores.
7. KPI procesables
Registran que tanto una empresa está comprometida en llevar a cabo cambios culturales de sus colaboradores en un lapso de tiempo determinado.
8. KPI de resultados
Registran el grado de éxito o fracaso en un proceso o actividad del tipo comercial. Son los indicadores clave de rendimiento más utilizados.
9. KPI de calidad
Muestran el grado de confiabilidad en la elaboración final de un proceso, producto o servicio hacia los clientes y son esenciales para seguir en la mejora continua.
10. KPI financieros
Sirven para mensurar la estabilidad económica, el crecimiento, así como la viabilidad empresarial. Los más comunes son el beneficio bruto, beneficio neto, cuentas por cobrar e índices de activos, entre otros.
7 beneficios de tener y analizar los diversos tipos de KPI
Entre las ventajas que se tienen al mediante el empleo de diferentes tipos de KPI en las empresas, tenemos:
- Mejorar el compromiso y la moral de los empleados;
- Disminuye brechas de aprendizaje;
- Miden los rendimientos;
- Ayuda en la toma de decisiones;
- Detecta patrones;
- Permite descubrir nuevas oportunidades y tendencias;
- Ayuda a establecer metas y planes.
Nuestro compromiso está centrado en todo momento en fortalecer y apalancar a las empresas en su desempeño, aprovechando al máximo el manejo de los datos para la mejor toma de decisiones. ¡Descarga nuestro ebook sobre cómo convertirte en una empresa Data Driven!