
6 tecnologías para empresas resilientes que debes incorporar
Según IDC, en el medio corporativo, la inteligencia consiste en la capacidad de aprender, absorber la información, generar insights y aplicar los conocimientos acorde con las necesidades empresariales. Para lograr este nivel de excelencia, es imprescindible contar con el combo de tecnologías para empresas resilientes.
Acorde con la compañía, para prepararse para nuevos panoramas comerciales, es indispensable incorporar herramientas disruptivas al modelo de negocio. ¡Y esto es lo que ha ocurrido con la mayor parte de los negocios que han logrado superar los retos de un mundo post Covid-19!
Frente a un entorno comercial marcado por la elevada competencia y una búsqueda continua por la diferenciación, convertirse en una empresa resiliente y atenta a las tendencias de mercado configura una obligación para mantener un posicionamiento atractivo y rentable.
Entre las mejores opciones para lograr una potente diferenciación, promover la inteligencia empresarial y conquistar una ventaja ante la competencia, destacamos el uso intensivo de tecnologías, independientemente del rubro.
Pero, en definitiva, ¿por qué la transformación digital ha sido tan relevante en el nuevo contexto?
¡Tómate un tiempo para leer este artículo con atención!
En sus líneas, descubrirás la respuesta para esta interrogante y obtendrás valiosa información sobre las principales tecnologías que apoyan los negocios resilientes, inteligentes y modernos.
¡Adelante!
Importancia de la tecnología para superar los desafíos del mercado ante la coyuntura actual
En los últimos tiempos, uno de los grandes desafíos de los gestores de empresas ha sido enfrentar las consecuencias del mundo pospandemia sin perder la expectativa en el futuro.
En efecto, la crisis sanitaria que afectó al planeta de modo abrupto no permitió emprender adaptaciones paulatinas en virtud de la imposición de medidas de contingencia.
Frente a la necesidad de aislamiento y de proteger la salud de sus públicos, una buena parte de las organizaciones debió cerrar sus puertas, al menos durante un cierto período. A lo largo de este cese, infelizmente, muchos negocios llegaron a la bancarrota.
Sin embargo, otros lograron enfrentar el momento y superar sus adversidades, no solo ejecutando medidas de restricción y cuidado financiero, sino también reorganizando sus rutinas, pensando en nuevas ideas y poniendo en práctica acciones que demostraron su grado de adaptación, flexibilidad y resiliencia.
¡Este es el caso de la implementación de tecnologías en el ámbito laboral con el afán de minimizar el impacto del aislamiento!
Gracias al frenético avance tecnológico que apuntaba desde antes de la pandemia de Covid-19, las organizaciones han logrado encarar los nuevos desafíos, incluyendo herramientas que optimizan los procesos, fomentan la seguridad de sus datos y mejoran la conectividad, así como la comunicación.
Tanto es así que, según una investigación de IBM, la crisis sanitaria aceleró la transformación digital en 59% de las organizaciones que participaron del estudio, fomentando operaciones mucho más sencillas, rápidas y alineadas a las nuevas demandas.
En virtud de la efectividad de las herramientas en el escenario corporativo, todo indica que la automatización de los procesos internos, así como la digitalización de los datos, se consolidarán como tendencias que incentivan cada vez más empresas a innovar y acelerar la transformación digital en sus diferentes áreas.
Si aún no estás convencido de que la tecnología es un divisor de aguas en las empresas, ¡fíjate en sus beneficios más notables!
Control más efectivo sobre las actividades, los procedimientos y sus resultados
Mediante la digitalización de los procesos, los software de buena procedencia y calidad posibilitan acompañar los datos en tiempo real y, de este modo, monitorear todo lo que ocurre en un sector de forma práctica, ya sea a través de gráficos, informes o dashboards.
A raíz de la recolección, centralización, segmentación y análisis inteligente de los datos, podemos determinar y predecir las transformaciones del mercado, así como entender la realidad actual de la organización. Por consiguiente, es posible asegurar más eficiencia en el momento de establecer los caminos de la organización.
Por lo tanto, concluimos que la tecnología es sumamente importante no solo en el campo operativo, aportando celeridad y eficiencia a los procedimientos internos, sino también en el ámbito estratégico, pues permite acceder a datos duros y así enriquecer la toma de decisiones.
Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios y tendencias
Hoy en día, prepararse para guiar el timón del barco hacia un nuevo horizonte es un gran desafío porque supone una rápida adaptación a los cambios del mercado. ¡Y esto sí que es posible cuando contamos con las mejores herramientas!
Cuando las empresas alinean sus procedimientos de acuerdo con las innovaciones promovidas por la tecnología, difícilmente quedarán al margen de las exigencias, deseos y comportamientos emergentes de los consumidores.
Al fin y al cabo, el surgimiento de una novedad en términos de tecnología, ya sea una nueva plataforma, perfil en red social o servicio digital, puede cambiar por completo todo el paradigma de mercado, y las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente a estos recursos para evitar lagunas entre la marca y sus públicos.
Asimismo, es importante considerar que las herramientas tecnológicas son imprescindibles para apoyar la reacción de la empresa ante desequilibrios en el mercado, como crisis económica. Esto se debe al nivel de precisión y optimización de las herramientas en comparación con el trabajo manual y documentación impresa.
Disminución de los costos
Más allá de favorecer la estructuración de proyecciones operativas y financieras más eficientes, la tecnología es un divisor de aguas en cuanto a la reducción de costos.
Gracias a la automatización de procesos, podemos mitigar una serie de gastos expresivos derivados de actividades repetitivas, excesivamente burocráticas y pasibles de errores humanos.
Además, la minimización de los costos operativos también es el reflejo de la aceleración de las tareas y entrega de resultados más expresivos.
Optimización de la productividad
La introducción de herramientas favorece la productividad y la eficiencia operativa de los equipos de trabajo.
Al reducir la carga manual, las personas pueden concentrar su atención y dirigir sus esfuerzos hacia la ejecución de actividades que efectivamente requieran el componente cognitivo y se relacionen con el core de negocio.
En consecuencia, los colaboradores concluyen más tareas en menos tiempo, lo que conlleva a una mejora expresiva en su rendimiento y productividad.
Mejora la relación con los clientes
Además de ampliar la celeridad y eficiencia en la atención al cliente, asegurando así, una mejor experiencia, los negocios pueden usar la tecnología en pro de mejorar el vínculo con los consumidores.
Por ejemplo, este puede ser el resultado de:
- disponibilidad de diferentes canales de contacto y de ventas;
- adopción de chatbots para acelerar la solución de problemas eventuales;
- inversión en contenidos y marketing digital para concientizar y promover el engagement del público.
Potencializa las ganancias
Básicamente, el incremento en las ganancias y la optimización de la rentabilidad es la suma de la obtención de los beneficios anteriores.
Fíjate que una organización que controla sus procesos internos, es flexible y se adapta a los cambios de mercado, disminuye los costos, optimiza su productividad y mejora la relación con los clientes, tiende a aumentar su potencial financiero y, consecuentemente, sus márgenes de beneficios.
Luego, la empresa alcanza un nivel más alto de rentabilidad.
6 tecnologías para empresas resilientes
Al llegar hasta aquí, nos damos cuenta de que el mejor camino para convertir un negocio en una empresa resiliente y resistente a las oscilaciones del mercado es abriendo espacio para la transformación digital y la innovación disruptiva.
A continuación, te brindamos una lista con las 6 principales tecnologías para las empresas que desean seguir en la jugada y resistir ante las modificaciones en su rubro impuestas por el nuevo contexto.
1. Ciberseguridad
El avance de la transformación digital ha fomentado grandes victorias a las empresas, sin embargo, existe el otro lado de la misma moneda: el aumento y la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos.
Con la evolución de los sistemas, los hackers e individuos maliciosos han debido actualizar las amenazas, incluyendo nuevos códigos e, inclusive, creando otras “herramientas” de ataque.
Esto ha requerido que las empresas desarrollen respuestas a la altura, ya sea contratando profesionales o empresas peritas en ciberseguridad o estructurando medidas de prevención y contingencia.
A menudo, vemos una actuación en conjunto entre el servicio tercerizado y las empresas para potencializar la seguridad de los datos. Entre las medidas que las organizaciones pueden emprender para mitigar las amenazas, destacamos:
- restaurar datos y crear copias de seguridad — backup;
- introducir la criptografía;
- adoptar contraseñas y parámetros robustos de identificación;
- limitar el acceso a los datos acorde con los puestos y necesidades informativas;
- promover un comportamiento preventivo y responsable.
2. Cloud computing
La computación en la nube, más precisamente, el almacenamiento y flujo informativo en la nube, se ha introducido al campo empresarial con varios objetivos.
En primer lugar, los software cloud son sumamente flexibles, por lo cual los proveedores de soluciones pueden ofrecer diferentes planes con varios recursos. Así, los consumidores pueden elegir y contratar la alternativa que mejor atienda a sus necesidades.
Otro aspecto que debemos recalcar es que este tipo de herramienta permite que los usuarios empresariales accedan a la información acerca de la empresa o de sus clientes en cualquier horario, independientemente de su localización geográfica y huso horario.
Esto permite cerrar negocios a distancia e introducir el trabajo remoto a la dinámica corporativa.
Asimismo, vale la pena hacer hincapié en que las soluciones en la nube reducen los costos de TI porque las empresas no necesitan invertir en hardware complejo y en licencias de uso.
Por lo tanto, los software cloud son herramientas de extrema necesidad para los negocios modernos.
3. Internet of Things (IoT)
Conocida en español como internet de las cosas, esta tecnología consiste en la conexión entre dispositivos y objetos físicos.
Por ejemplo, en las empresas encontramos una gran cantidad de sensores. Una de sus aplicaciones radica en la identificación de la presencia de colaboradores en un determinado perímetro. Esto permite encender y apagar las máquinas y fuentes de luz de manera automática.
Para que esto ocurra, las máquinas y sensores necesitan conectarse a dispositivos que controlen las operaciones a través de parámetros e instrucciones.
Ten en cuenta que adoptar este tipo de solución puede promover un importante ahorro de dinero, principalmente en términos de consumo de energía.
Además, gracias a la introducción de sensores, plataformas, software y aplicaciones a la realidad industrial, alcanzamos lo que hoy conocemos como Industria 4.0, un modelo industrial mucho más tecnológico y orientado a producir más usando menos recursos.
En definitiva, la conexión de objetos a la red facilita el procesamiento de datos y la adopción de medidas que solucionen problemas productivos y operativos. Por ende, promueve un importante avance en el escenario empresarial, minimizando la interferencia humana, así como sus errores derivados.
4. 5G
Una conexión a internet estable y robusta hace toda la diferencia en el escenario corporativo. La tecnología 5G está presente y promete una conexión de datos mucho más veloz, lo que contribuye con la eficiencia de las herramientas de internet de las cosas.
En virtud de su baja latencia, el tiempo entre el upload y download de un dato es de 1 milisegundo aproximadamente. ¿Y esto es rápido? Para descubrir la respuesta, basta con tener presente que la latencia promedio de la conexión 4G oscila entre 45 y 50 milisegundos.
5. Comunicaciones Unificadas (UC)
La UC se posiciona como un robusto aliado de las organizaciones, sobre todo en términos de atención al cliente y a stakeholders.
Esta tecnología consiste en un conjunto de medios de comunicación, inclusive digitales, que facilitan y agilizan el intercambio informativo entre la empresa y sus públicos.
Como asegura el acceso a los diferentes sistemas de comunicación del negocio, dondequiera que el usuario se encuentre, es la solución perfecta para contact centers y negocios que demanden el contacto fluido con los consumidores bajo diferentes canales.
6. Virtualización
Además de su utilidad en cuanto a infraestructura y cómputo, la virtualización flexibiliza la ejecución de las aplicaciones corporativas, independientemente del tipo de hardware.
Idealizada para eficientar la utilización de los recursos de TI, posibilita ejecutar aplicaciones críticas en un sitio web alterno con solamente un hardware.
¿Qué te parece unirte al grupo de los negocios resilientes, inteligentes y modernos introduciendo una o más de las tecnologías disruptivas señaladas en nuestra lista?
Como ves, la innovación ha sido el reflejo de los profundos e intensos cambios en el escenario económico y comercial, todo esto impulsado por la necesidad de mantener la actividad en alta y reactivar el crecimiento en una coyuntura de mercado mucho más compleja e inestable.
De hecho, incorporar tecnologías para empresas resilientes no solo es una solución inteligente para optimizar la resiliencia de los negocios, sino también una cuestión de competitividad y generación de ganancias.
Al fin y al cabo, si no nos actualizamos y atendemos las demandas de nuestros públicos, tanto interno como externos, abrimos camino para las inconsistencias, fallas productivas y la desaceleración económica, situaciones que necesitamos evitar de todos modos, ¿verdad?
Ahora que conoces cómo las tecnologías pueden ayudar a tu empresa a dar un salto en términos de innovación y resiliencia y sabes cuáles son las tendencias más robustas, te invitamos a que continúes avanzando. Para eso, entérate sobre cómo promover el trabajo colaborativo en modalidad home office.