¿Qué son las redes definidas por software o SDN y cuáles son sus aplicaciones?

Las empresas, cualquiera sea su tamaño, deben adaptarse a los cambios que ofrecen las innovaciones tecnológicas. En este caso, las redes definidas por software o SDN son una herramienta que, entre otras cosas, permite aligerar tareas, llevarlas a cabo con mayor precisión y minimizar costos.

¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de SDN? Acompáñanos a profundizar en este concepto y sus implicaciones empresariales.

¿Qué son las redes definidas por software y cómo funcionan?

Las redes definidas por software son un enfoque arquitectónico de la infraestructura de tecnología de la información (TI), que permite que las redes puedan ser controladas de manera ágil, aislada e inteligente, mediante aplicaciones de software.

En este sentido, la SDN se encarga de separar las funciones de envío de la red de las funciones de control, para crear una nueva red independiente y centralizada.

De esta manera, los operadores que gestionan la red de una organización, pueden hacerlo de manera constante e integral, controlando el tráfico de red a través de un panel centralizado, en vez de gestionar cada dispositivo de manera individual y manual.

En este sentido, en materia de soluciones tecnológicas, las SDN, al igual que las UCaaS (Unified Communications as a Service), garantizan el ahorro de dinero, de tiempo, una mayor productividad y eficacia de sus procesos.

¿Cuáles son sus beneficios?

Con las innovaciones tecnológicas, actualmente, las empresas prefieren adoptar las SDN en lugar de infraestructuras tradicionales, que son más limitadas. Entre los beneficios de las SDN encontramos los siguientes:

  • Reducción de costos: Las SDN son menos costosas que las redes que trabajan con hardware, ya que se ejecutan desde servidores comerciales y no en dispositivos de un solo uso, lo cual eleva su valor de mantenimiento. Además, las SDN permiten ejecutar varias funciones desde un mismo servidor, lo cual permite ocupar menos espacio de hardware físico, gastar menos en electricidad y reducir costos generales. Este ahorro de costos es aplicable también al que se consigue mediante la interconexión de oficinas.
  • Mayor escalabilidad: Cuando se separa el nivel de control del plano de datos, el tráfico de red y el trabajo de los enrutadores se agiliza. Esto quiere decir que a través de las SDN el ancho de banda será más dinámico.
  • Mejor infraestructura: Al utilizar una SDN, los operadores pueden configurar y personalizar los servicios de red y asignar recursos desde una ubicación centralizada y en tiempo real. Así, los administradores podrán mejorar el flujo de datos en la red, asignando prioridades a las aplicaciones que requieran de una mayor disponibilidad.
  • Mayor seguridad: Una SDN brinda la posibilidad de visualizar de manera integral a toda una red. Esto permite detectar las amenazas de ciberseguridad de forma inmediata y, además, en caso de que un sector de la red haya sido infectado, se lo puede poner en cuarentena para que no infecte el resto de la red.

¿Cuáles son las diferencias entre SDN y las redes tradicionales?

Los cambios tecnológicos trajeron aportes que permiten agilizar las tareas de las empresas, de los productores y de los consumidores. En este caso, veremos qué diferencias hay entre las redes definidas por software y las tradicionales para entender mejor su importancia:

  • Infraestructura: Las SDN requieren de menor infraestructura, ya que están basadas en software. En cambio, las redes tradicionales, trabajan mediante hardware.
  • Flexibilidad: Las SDN, al basarse en software, las hace mucho más flexibles que las redes tradicionales.
  • Control: Con las SND, los operadores pueden administrar y controlar la red, cambiar los ajustes de configuración, etc., mediante una interfaz centralizada. Las redes tradicionales, para realizar esos cambios, necesitan agregar más hardware.

Modelos de SDN

Si bien, contar con un software centralizado que sea capaz de controlar el flujo de información y datos a través de enrutadores y conmutadores, es la característica principal de todas las redes definidas por software, existen distintos tipos:

  • SDN abierta: Los operadores de red utilizan un protocolo para administrar y controlar el comportamiento de los conmutadores físicos y virtuales.
  • SDN por API: En vez de utilizar un protocolo abierto, se controla el desplazamiento de los datos de la red a través de interfaces de programación en cada dispositivo.
  • Modelo de Superposición de SDN: Se ejecuta una red virtual sobre una infraestructura de hardware para crear túneles dinámicos. La red física queda intacta y la red virtual asigna el ancho de banda para cada canal y dispositivo.
  • SDN híbrida: Es una SDN que combina una red por software con una red tradicional. Se aplica generalmente en entornos heredados y sirven para asignar distintas tareas y funciones para cada tipo de red.

Aplicaciones de las SDN dentro de las empresas

Como vimos, las empresas pueden obtener grandes beneficios al incorporar las SDN en su infraestructura.

En nuestros días, la gran mayoría de las compañías han digitalizado sus documentos, datos e información, para consultarlos y ejecutarlos desde la nube.

En este sentido, la nube no podría usarse sin las SDN, ya que estas permiten que esos datos se trasladen en tiempo real y fácil desde cualquier ubicación.

Además, de aligerar las cargas de trabajo dentro de una red, las SDN permiten fraccionar una red virtual en distintas secciones, lo cual sirve a los proveedores de telecomunicaciones para trasladar los servicios del cliente a servidores más económicos.

También, las redes definidas por software permiten que una red sea más flexible, que crezca o disminuya de acuerdo a los cambios que los operadores realicen, ya sea desde un entorno local o desde la nube.

A su vez, la flexibilidad y la velocidad de las SDN permiten dar soporte a tecnologías emergentes, tales como el IoT (Internet de las cosas), la robótica o la informática perimetral, que necesitan una mayor rapidez y una mayor eficacia en la transferencia de datos entre sitios remotos.

¿Te interesó este contenido para saber qué son las redes definidas por software o SDN? ¡Entonces conoce otros servicios de software de Ikusi que también serán de tu interés!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.