¿Qué es SASE y cuál es su importancia para crear accesos seguros a las aplicaciones?

¿Qué es SASE y por qué es clave para la gestión de riesgos empresariales y la computación en la nube?

El incremento exponencial del teletrabajo, la transformación digital de las empresas y la seguridad de los datos en el cloud computing impulsan la necesidad de contar con servicios convergentes como el SASE.

Para comprender mejor de qué trata este servicio, del cual se viene hablando desde hace relativamente poco, preparamos esta guía. La idea es contarte sus ventajas y la relevancia de adoptar este nuevo enfoque que cambia la gestión tradicional de las redes y el control de los accesos.

Y como verás más adelante, es una jugada estratégica para optimizar la seguridad de tu empresa en el uso de nubes híbridas y aplicaciones.

¡Así que continúa leyendo!

¿Qué es SASE?

SASE son las siglas de Secure Access Service Edge. En español quiere decir “Servicio Perimetral de Acceso Seguro”. Con este término se define un tipo de ciberseguridad emergente orientada a proteger el centro de datos.

El Servicio Perimetral de Acceso Seguro une elementos como:

  • Los servicios de las redes
  • La seguridad en la nube
  • El centro de datos
  • Los usuarios que acceden desde distintas estaciones de trabajo (itinerantes)
  • Las oficinas remotas y muchos otros factores más

Básicamente, Secure Access Service Edge combina las capacidades de conexión de una red privada virtual (VPN) y los servicios de nube WAN definida por software (SD-WAN).

De este modo, utiliza funciones de seguridad nativas de la tecnología en la nube como:

  • Mecanismos de seguridad para acceso en modo seguro
  • Cortafuegos
  • Puertas de enlace web seguras
  • Entrada a la red con un enfoque de Confianza Cero

Estas funciones son proporcionadas por un proveedor de SASE como un servicio que mejora las cargas de trabajo en la nube.

¿Qué es el perímetro en SASE?

En la definición de SASE hay un término clave: el “perímetro” o borde. El perímetro es el conjunto de sistemas globales que ofrece el proveedor del servicio de cloud computing en dispositivos y centros de datos (hardware).

Para cruzar el borde o perímetro, los usuarios ubicados en cualquier lugar deben acceder a los servicios y herramientas en la nube, luego de iniciar sesión y autenticar su identidad.

Este acceso brinda seguridad de extremo a extremo.

Cómo surgió el término y su importancia

SASE es un concepto bastante nuevo. Fue acuñado por Gartner en el 2019 en el informe “El futuro de la seguridad de red en la nube”, y que muy seguramente ya conoces.

Con este término, se puso el foco en un problema actual como lo es brindar soluciones no convencionales para garantizar la protección de la red y la seguridad en la nube.

Una estrategia SASE atiende un conjunto de problemas y realidades. Veamos:

  • Usuarios y aplicaciones que ya no permanecen en el perímetro definido de una red corporativa.
  • Empresas que cargan cada vez más en la nube y que requieren de soluciones para completar su transformación digital.
  • El incremento de gente teletrabajando y que necesita conectarse a sus empleos desde cualquier sitio.
  • Nuevas oportunidades y retos de negocio que surgen a cada paso.
  • Necesidad de contar con soluciones que respondan de manera ágil a los nuevos mecanismos de ciberseguridad.

Este es el contexto de aparición del SASE. Al ser bien ejecutado, permite:

  1. Eliminar los dispositivos físicos del perímetro y las soluciones convencionales.
  2. Elevar la seguridad de los servicios y accesos en los entornos corporativos
  3. Optimizar la protección de datos y la prevención de amenazas.

De acuerdo con las estimaciones de Gartner, para 2024, por lo menos el 40 % de las organizaciones empresariales ya habrán adoptado estrategias SASE para lograr estos objetivos.

¿Cómo funciona SASE?

La arquitectura Secure Access Service Edge incluye la unificación de varios componentes claves de seguridad y redes. Podemos resumirlos en tres grandes elementos:

SD-WAN

Esta nueva tecnología permite simplificar la infraestructura de una red tradicional y la transformación de la nube en las empresas.

Lo hace porque optimiza los recursos en las redes WAN empresariales y mejora elementos como la gestión del ancho de banda, la seguridad, el monitoreo y la evaluación de la red en tiempo real.

Tecnologías de cloud computing

La seguridad reúne hoy una larga lista de aplicaciones y tecnologías que son ofrecidas desde la nube.

Este conjunto de tecnologías hace posible actuar ante amenazas y ejecutar controles y políticas de protección de usuarios, datos, aplicaciones y dispositivos localizados en cualquier lugar.

Confianza cero

La política de Confianza Cero es imprescindible en toda solución SASE porque impide suposiciones. Evita bajar la guardia en materia de ciberseguridad.

Además, establece protocolos de verificación estrictos para identificar usuarios y dispositivos antes de darles entrada a las aplicaciones autorizadas.

De esta forma, puede reducir los accesos no autorizados en la red de la empresa y restringir los movimientos de un atacante.

Ventajas de activar un modelo SASE en tu empresa

El modelo o estrategia SASE brinda a las empresas múltiples ventajas en un único servicio integrado en la nube, a diferencia de las soluciones puntuales y por silos de las estrategias tradicionales.

Las empresas obtienen así:

  • Ahorro de costos y tiempo.
  • Acceso confiable de los usuarios.
  • Eliminación de procesos complejos.
  • Optimización en tiempo real de las aplicaciones.
  • Centralización de la orquestación.
  • Ingreso remoto y móvil en entornos más seguros.
  • Restricción de accesos para usuarios, dispositivos y aplicaciones no seguras.
  • Mejor desempeño de los equipos de TI y seguridad informática.

¿Por qué es tan importante SASE?

Al contratar un buen proveedor de Servicio Perimetral de Acceso Seguro obtendrás beneficios directos en tu organización, tales como:

Servicios de nueva generación

Una infraestructura alojada en la nube permite entregar servicios de seguridad actualizados y adaptados a las necesidades de la empresa.

Entre ellos:

  • Políticas de cortafuegos de nueva generación
  • Threat prevention
  • Sandbox
  • Filtrado web
  • Prevención de pérdida de datos y robo de credenciales
  • Seguridad de DNS

Ahorro de dinero

No necesitarás comprar y gestionar varios productos para problemas puntuales.

Solo se requerirá de una plataforma única que, además de reducir costos, simplificará los recursos de TI y hará que los procesos para crear accesos seguros a las aplicaciones sean menos complejos.

Eleva el rendimiento y la productividad

Con la infraestructura de su empresa en la nube, cada usuario podrá conectarse con facilidad y utilizar datos, internet y aplicaciones en nubes públicas, privadas e híbridas de modo seguro.

Esto es un elemento clave para el emprendimiento y la competitividad de los nuevos sistemas de negocio digital en el mundo actual.

Protección ante ciberataques

Una estrategia SASE puede detener los ataques cibernéticos a la web y a la nube. Entre ellos, el malware, ransomware y phishing.

En conclusión, te permite resguardar los datos de tu organización mientras se usan nubes públicas o en cualquier instancia.

¿Quieres más información sobre cómo crear accesos seguros en tu empresa? Te invitamos a saber más sobre nube informática e innovación como estrategia de negocio.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.