¿Qué es la nube pública y en qué se diferencia de la nube privada?

Seguramente estás considerando contratar los servicios de cloud computing pero no tienes claro si el servicio que necesita tu empresa puede ser cubierto desde la nube pública o si por el contrario requiere de la nube privada.

Para aclararte un poco el panorama preparamos este artículo donde te hablaremos de la computación en la nube y las diferencias entre la pública y la privada. Así que sigue leyendo para conocer más profundamente sobre este tema.

¿Qué es la nube pública?

Las nubes públicas se definen como servicios informáticos proporcionados por proveedores externos a través de Internet, disponibles para cualquiera que quiera utilizarlos. Algunos servicios son gratis o bajo demanda, y los clientes solamente pagan por usar el servicio.

Con esta modalidad las empresas ahorran costos significativos al eliminar la necesidad de comprar, administrar y mantener la infraestructura de aplicaciones y hardware en las instalaciones. También se reduce el gasto en personal de TI.

Las nubes públicas también son más rápidas de implementar que la infraestructura local y sus plataformas permiten una escalabilidad casi ilimitada.

Una de las grandes facilidades que ofrece este modelo es que todos los empleados de una empresa pueden utilizar las mismas aplicaciones en sus dispositivos favoritos en cualquier oficina o sucursal, siempre que tengan acceso a Internet.

Y aunque se han planteado algunas preocupaciones sobre la seguridad de los entornos de nube pública, si se implementa correctamente, puede ser muy seguro.

Servicios y beneficios de la nube pública

La mayoría de los proveedores de nube pública ofrecen una amplia gama de aplicaciones y herramientas, así como una capacidad de almacenamiento ilimitada.

Algunos servicios también brindan una amplia variedad de funciones de seguridad, lo que ayuda a proteger los datos de los usuarios.

Entre los servicios más destacados e importantes están:

  • Almacenamiento
  • Servicios de computación en la nube
  • Cases de datos
  • Correo electrónico
  • Servicios de voz sobre IP
  • Servicios de video
  • Gestión de contenido
  • Servicios de redes sociales
  • Colaboración en la nube
  • Gestión de tareas y proyectos

Las empresas que adoptan la nube pública ven un aumento en la productividad y logran minimizar costos.

Según un informe de la consultora IDC, las empresas que la usan ven un aumento en la productividad de 20% y una reducción de costos de 30%.

Entre los beneficios también se cuentan:

  • Ahorros significativos en costos
  • Rápida implementación
  • Escalabilidad ilimitada
  • Uso de aplicaciones en cualquier lugar

Diferencias entre la nube pública y la privada

Existen dos tipos de computación en la nube. la pública y la privada. Y aunque ambas ofrecen servicios similares entre ellas hay ciertas diferencias que explicaremos a continuación.

Nube pública

Es la forma más popular de implementar la computación en la nube. Aquí, todos los activos físicos o digitales que se utilicen para administrar el almacenamiento como servidores, software y otra infraestructura relacionada son propiedad de terceros y se administran en línea.

Algunos ejemplos de proveedores de nube pública son AWS, Google o Microsoft Azure.

En un entorno de este tipo, se puede compartir espacio con otros “inquilinos” que hayan contratado con el mismo proveedor.

Por supuesto, cada quien puede acceder a su información con un nombre de usuario y contraseña únicos que no están relacionados con otros usuarios del servicio. Que se llame “pública” no quiere decir que cualquiera tiene acceso a tu base de datos o información.

La forma más fácil y rápida de acceder a la información almacenada en este tipo de nube es a través de un navegador web o por medio de una aplicación oficial que se puede instalar en computadoras y dispositivos móviles compatibles.

La principal ventaja que ofrece este tipo de nube es la capacidad de proporcionar y administrar cuentas de correo electrónico, aplicaciones de Office en línea y almacenamiento para usuarios heredados y entornos de desarrollo o prueba de aplicaciones.

Otras ventajas son:

  • Bajo coste por cuotas fijas mensuales o anuales según el plan que quieras contratar.
  • No tienes la obligación de comprar el hardware o el software necesario para realizar esto.
  • No hay que preocuparse por el costo de mantenimiento de los servidores de alojamiento porque tu proveedor de servicios se encargará de ello.
  • La escalabilidad está garantizada y depende de las necesidades de almacenamiento online de cada empresa.
  • La confiabilidad y la seguridad respaldan el almacenamiento en la nube pública, donde sus datos se replican en diferentes servidores.

Nube privada

Es la forma de almacenamiento de información más utilizada por los líderes de TI que desean proporcionar recursos personalizados.

La nube privada incluye todos los recursos, hardware y software que una empresa utiliza en el centro de datos que ha construido para proteger su información crítica.

Tanto el servicio como la infraestructura inherente es mantenida en una red privada. Solo los empleados autorizados de la misma empresa pueden acceder y administrar la información almacenada en los servidores.

Este tipo de nube es muy utilizada por organismos gubernamentales, organizaciones dedicadas al sector financiero y cualquier empresa que necesite controlar sus operaciones.

La principal ventaja que ofrece una nube privada es la posibilidad de personalizarla según los recursos y requerimientos específicos de la empresa en cuanto al procesamiento de su información.

Otras ventajas son:

  • Le da flexibilidad a la organización para satisfacer las necesidades principales y específicas del negocio en el manejo de su información interna.
  • Mayor seguridad, ya que los recursos no se comparten con terceros como ocurre con la nube pública y, por lo tanto, se puede contar con una capa adicional de protección para administrarlos.

Ante el hecho de que la computación en la nube es un recurso indispensable para las empresas que manejan grandes volúmenes de datos, que requieren de alta capacidad de almacenamiento y que desean acceder a su información desde cualquier lugar, solo queda decidir si lo más conveniente para tu modelo de negocio es la nube pública o la privada.

Si te interesa saber qué es y cómo funciona la nube informática con mayor profundidad, lee este artículo y amplía tus conocimientos sobre este tema.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.