
¿Qué es BYOD y cómo implementar en mi empresa?
El BYOD o Bring Your Own Device, en español “Trae tu propio dispositivo”, es una modalidad de trabajo relativamente nueva que están implementando algunas empresas alrededor del mundo desde hace algunos años.
Tradicionalmente una empresa debía contar con su sitio de producción, oficina o local equipado con sus propios dispositivos como computadoras, teléfonos, Internet y otras herramientas de trabajo que pudieran ser necesarias como por ejemplo impresoras, papelería, entre otros.
Sin embargo, dado que en la actualidad la mayoría de las personas que permanecen activas en el mundo laboral disponen de sus propios dispositivos inteligentes, se abren nuevas posibilidades paso al surgimiento del trabajo remoto o a distancia y también al BYOD.
¡Sigue leyendo y aquí te contaremos en qué consiste!
¿Qué es el BYOD?
El BYOD consiste en una modalidad de trabajo en la que los empleados y trabajadores de una empresa llevan sus propios dispositivos móviles como laptops, tablets, teléfonos inteligentes al lugar de trabajo, donde usualmente se conectan a los sistemas y redes inalámbricas de la empresa para trabajar.
Este sistema de trabajo comenzó a implementarse en EE. UU. entre 2011 y 2012, y poco a poco se fue extendiendo hacia otros países, en la actualidad ya se ha extendido y normalizado por el mundo entero.
El BYOD ha brindado una cantidad de beneficios a muchas empresas, ya que entre muchas de sus ventajas se encuentra el hecho de que es ideal para aquellas organizaciones que están en sus etapas iniciales y no disponen de infraestructura sólida y presupuesto para dispositivos.
Además de eso, proporciona un ahorro en los costos en muchas áreas, pero si quieres conocer todas las ventajas de implementar el BYOD en tu empresa, ¡continúa leyendo!
Ventajas y beneficios del uso de BYOD para tu empresa
El uso de BYOD implica una reorganización de los sistemas de trabajo, algo muy diferente a los mecanismos y sistemas tradicionales, pero que puede resultar muy beneficioso para tu proyecto, negocio o empresa.
Entre las múltiples ventajas que puede traer el Bring Your Own Device a tu empresa podemos mencionar los siguientes:
1. Comodidad
Los trabajadores y empleados se sienten más cómodos trabajando con sus propios dispositivos debido a que pueden utilizar sus propias aplicaciones y configuraciones sin que esto sea predeterminado por la empresa.
2. Mayor productividad
Mientras los trabajadores obtienen mayor comodidad al trabajar, también se produce una mejor comunicación entre los compañeros, coordinación y por consiguiente aumento de la productividad.
3. Flexibilidad
Debido a que los trabajadores llevan consigo sus dispositivos en todo momento, pueden sentirse libres de trabajar de forma remota a la hora y en el lugar que deseen. Esto también traerá beneficios en la mejora de atención a los clientes.
4. Reducción de costos
El uso de la modalidad del Bring Your Own Device brinda una reducción de costos por múltiples razones, entre ellas podemos mencionar:
- Ahorro considerable en la adquisición de equipos y dispositivos.
- Recorte en gastos de mantenimiento de equipos y actualización de software.
- Menos consumo de energía eléctrica.
- Hacer más eficiente el espacio en locales y oficinas.
- El uso de BYOD puede resultar ideal no solo para empresas ya establecidas sino también para aquellas que están empezando y que todavía no disponen de suficiente presupuesto para adquirir sus propios dispositivos.
- El uso de BYOD hace posible usar el Cloud Computing o computación en la nube de forma gratuita.
Desventajas del uso de BYOD para tu empresa
Ahora bien, como muchas cosas que tienen que ver con el emprendimiento y la gestión empresarial, no todo es beneficioso con la modalidad de trabajo de Bring Your Own Device, si no se toman las medidas adecuadas, donde uno de los principales inconvenientes será el tema de la ciberseguridad.
1. Seguridad
Las principales desventajas del uso de BYOD en las empresas tiene que ver con el tema de la ciberseguridad, dado a que al no tener una red o sistema de seguridad que agrupe de forma simultánea todos los dispositivos de la red corporativa, la privacidad de los datos podría verse comprometida.
Algunos de los riesgos de seguridad que se corren son los siguientes:
- Pérdida o robo de algún dispositivo: la pérdida o robo del dispositivo de algún colaborador o empleado que no cuente con la protección adecuada, puede traer como consecuencia que una persona no autorizada tenga acceso a la red corporativa de la empresa.
- Malwares o virus: si algún trabajador no tiene una buena protección antivirus, puede acceder a la red corporativa algún archivo malicioso que comprometa la integridad de los dispositivos y documentos.
- Mantenimiento: cuando los dispositivos no pertenecen a la empresa, el realizar soporte y mantenimiento se convierte en un trabajo complejo dado por la diversidad y variedad de modelos y versiones.
2. Más consumo de ancho de banda
Se consumen más recursos de red debido a la conexión de todos los dispositivos y a la diversidad de aplicaciones, es por esto que se necesita más ancho de banda.
Sin embargo, hoy en día estos inconvenientes se ven aminorados con la aparición de sistemas y dispositivos especializados para trabajar con BYOD, además de asegurarse de que todos los empleados utilicen buenos antivirus y sistemas de seguridad.
Como verás las desventajas y los riesgos son menores que los beneficios, lo que convierte esta modalidad en una realmente relevante para las empresas de la actualidad.
¿Cómo implementar el BYOD en tu empresa?
Para implementar la modalidad de BYOD en tu empresa puedes tomar en cuenta estos sencillos consejos:
1. Acondicionamiento de lugar de trabajo
Es recomendable el acondicionamiento de una sala de reuniones lo suficientemente espaciosa en el lugar de trabajo. que además debe tener la conexión adecuada a internet y mesas de trabajo entre otras cosas.
2. Identificar el personal adecuado
Buscar personal de trabajo que maneje con destreza y disponga de la tecnología y los dispositivos móviles adecuados.
3. Diseñar un buen plan de seguridad
Diseñar un buen plan de seguridad que implique el adiestramiento del personal, la elección de mecanismos y sistemas de seguridad homologados con los protocolos internos y establecer las medidas de precaución en el uso de las herramientas corporativas desde sus dispositivos.
Ahora que ya conoces todo sobre BYOD seguramente te animaras a utilizarlo, si es así, te invitamos a seguir explorando opciones de seguridad y a leer también:
Ciberseguridad en el teletrabajo: 6 recomendaciones para resguardar la información de tu empresa
Donde seguramente encontrarás más información para aplicar el BYOD y para la seguridad de tu empresa.