
¿Por qué las pymes están incursionando en el uso de la inteligencia artificial y el big data?
En los últimos meses se ha registrado un mayor interés en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y big data en el sector empresarial, sobre todo entre las medianas y pequeñas (pymes) empresas que buscan aumentar su eficiencia y competitividad.
No obstante, el uso de la inteligencia artificial sigue siendo incipiente en el sector. Según datos de Sesame HR, si bien el 58 % de las pymes tienen un nivel general de conocimiento sobre IA, un 42 % no tiene claro cómo esta tecnología puede aplicarse para mejorar procesos. Además, un 85 % considera que adoptarla es muy oneroso.
Con la implementación de tecnologías de IA y big data, las empresas están abordando diversos desafíos, desde la automatización de tareas operativas hasta la potenciación de la toma de decisiones estratégicas. A continuación, conoce cómo ambas tecnologías están aportando beneficios inigualables al sector empresarial:
¿Cómo aporta la IA y el big data a las pymes?
- Automatización de procesos repetitivos. El uso de la IA permite automatizar tareas rutinarias, lo que aumenta la eficiencia operativa, reduce los errores y permite a los empleados centrarse en actividades más estratégicas y creativas.
- Realización de análisis predictivo y toma de decisiones. Con el análisis de datos a gran escala es posible identificar patrones y acceder a conocimientos instantáneos que ayudan a optimizar los procesos operativos y a tomar decisiones estratégicas.
- Optimización de la experiencia del cliente. Con la IA es posible dar respuestas automatizadas y personalizadas en tiempo real a los clientes a través de chatbots y asistentes virtuales. Por su parte, el big data permite conocer de forma profunda las necesidades de los clientes y mejorar las estrategias de marketing y ventas.
- Manejo de riesgos y fortalecimiento de la seguridad informática. Dada su capacidad para detectar anomalías entre grandes cantidades de datos, el big data mejora la detección de brechas de seguridad y la identificación de posibles amenazas en el entorno empresarial.
- Acceso a herramientas avanzadas. Con las soluciones de IA basadas en la nube, las pequeñas y medianas empresas acceden a tecnologías avanzadas sin realizar grandes inversiones en infraestructura. Entre estas herramientas destacan las tecnologías para el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y la Automatización de Procesos Robóticos (RPA).
- Gestión de inventarios y cadena de suministro. El uso de IA y el big data permite a las pymes prever la demanda, optimizar la logística y minimizar los costos asociados con el almacenamiento y el transporte de productos.

Desafíos de implementar la IA y el big data en el entorno empresarial
La incorporación de tecnologías de big data e inteligencia artificial en las pymes implica importantes desafíos para los líderes organizacionales. Estos son algunos:
- Presupuesto reducido. Las pymes suelen tener presupuestos ajustados para invertir en tecnologías, por lo que es esencial abordar la adquisición de TI desde un enfoque estratégico que aporte un valor significativo al negocio.
- Falta de personal especializado. La ausencia de profesionales especializados puede dificultar la adopción de nuevas tecnologías, por lo que es importante conseguir un socio que entienda las necesidades de las organizaciones, establezca una hoja de ruta para la implementación y gestione las nuevas herramientas.
- Resistencia al cambio. La introducción de nuevas tecnologías implica cambios en la forma en que se realizan las tareas diarias, y este cambio puede ser percibido como amenazante o disruptivo por parte de los empleados. Ante eso, es importante establecer una comunicación clara y transparente con los colaboradores, incentivar su participación y realizar programas de capacitación continua.
- Retorno de la inversión no inmediato. La implementación de big data e inteligencia artificial puede requerir tiempo antes de que se vea un retorno de la inversión tangible. Por eso es importante establecer expectativas realistas, realizar mediciones continuas y fomentar una cultura de iteración y mejora continua.

¿Cómo implementar tecnologías de IA y big data en las pymes?
La implementación exitosa de tecnologías de IA y big data en una empresa requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica.
En Ikusi acompañamos a las pequeñas y medianas empresas a evaluar sus necesidades tecnológicas, tomar decisiones inteligentes para adquirir tecnologías innovadoras, además de encargarnos de la implementación y la gestión para garantizar la rentabilidad del negocio.
Los ingenieros de Ikusi son especialistas en implementar y gestionar tecnologías especializadas como Ikusi Full Visibility with ThousandEyes. Una solución que combina distintas herramientas de vanguardia – como la IA y el big data- para ofrecer una visión completa y detallada de las redes, las aplicaciones, los sistemas y la experiencia del usuario en cada punto de contacto.
Si perteneces al sector pymes y necesitas asesoría para invertir en soluciones de IA y big data, haz clic aquí para contactarnos.