PaaS: la clave para disponer de un entorno personalizado

Las PaaS (plataformas como servicio) representan una gran oportunidad para los desarrolladores, pues a través de estas tienen la posibilidad única de crear y poner en marcha aplicaciones en la nube, de manera más eficiente.

En el siguiente artículo te contamos por qué las PaaS son la clave para disponer de un entorno personalizado de desarrollo, así que empecemos.

¿Qué es PaaS?

Si tu equipo de desarrolladores se siente como estancado en el entorno de desarrollo actual, quizás deberías considerar la posibilidad de migrar el mismo hacia un entorno de servicios PaaS.

PaaS (iniciales en inglés de Platform as a Service, es decir “Plataforma como Servicio”) es un conjunto de servicios con base en la nube que ofrece a desarrolladores y usuarios empresariales un entorno de desarrollo personalizado y totalmente administrado.

Esto quiere decir que ya no hay motivo para preocuparse por la configuración y el mantenimiento del entorno, ya que todo será gestionado por el proveedor de servicios.

Además, las PaaS ofrecen también otros servicios tales como herramientas de diseño, API completas, entre otros. Creadas para que los desarrolladores y usuarios puedan diseñar aplicaciones que satisfagan los gustos y necesidades de los usuarios, de una forma más rápida e integrada.

¿Cómo es el funcionamiento de PaaS?

PaaS es un modelo de informática basado en la nube en el que se ofrecen plataformas de desarrollo y ejecución de aplicaciones a los desarrolladores y usuarios, las cuales proporcionan herramientas y servicios para que los mismos puedan desplegar y construir aplicaciones en la nube, en un entorno de desarrollo completo y gestionado en su totalidad.

Esto, les permite concentrarse mejor en el desarrollo y ejecución de aplicaciones para crear mejores experiencias de usuario (y sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente, es decir, por la configuración, mantenimiento de servidores, actualizaciones y autenticaciones, parches, entre otros).

¿Por qué PaaS es la mejor opción para tu empresa?

En los últimos años, el cloud computing (Computación en la nube, en español) se ha vuelto cada vez más popular, y con buena razón. Por ello las empresas están buscando cada vez más diversas maneras de reducir costos y mejorar la eficiencia, y el cloud computing puede ayudarles a lograr ambos objetivos.

Si bien hay muchas plataformas de cloud computing disponibles, como IaaS (Infrastructure as a Service) y SaaS (Software as a Service), PaaS es una de las opciones que resulta más atractiva para las empresas y es debido a que la Plataforma como Servicio ofrece los siguientes beneficios:

  • Permite desarrollar y probar aplicaciones de forma rápida y eficiente;
  • Ofrece una plataforma en la nube que permite desarrollar, implementar y escalar aplicaciones web o móviles sin tener que preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura;
  • Brinda un entorno seguro y escalable en el que se puede implementar y alojar las diferentes aplicaciones sin ningún inconveniente.

Beneficios de PaaS para los entornos digitales

La Plataforma como Servicio consigue extinguir los costos y complejidad de los procesos de evaluación, compra, configuración y gestión de los componentes del sistema (hardware y software), los cuales son fundamentales para las aplicaciones a medida, lo que reporta enormes ventajas para las compañías, tales como:

Experiencia

Al tener acceso a bibliotecas de códigos, así como a componentes de aplicaciones y otros tipos de ayuda. También los desarrolladores disfrutarán de gran inspiración para diseñar la interfaz, de manera que se obtendrán aplicaciones que no solamente serán útiles, sino que tendrán diseños atractivos.

Costes

Se podrán reducir los costes iniciales, debido a que no será necesario crear nada antes de comenzar a desarrollar, además de que se fortalecen la estandarización y consolidación de recursos y componentes de aplicaciones.

No será necesario inventar al crear una nueva aplicación, lo que sin duda reduce los costos del desarrollo. Los costes de capital, dinero asociado a activos costosos de TI (por cierto, de rápida depreciación), se eliminan y en su lugar se invierte en costes operativos, los cuales incrementan el ROI de la compañía.

Velocidad

Proceso de desarrollo rápido. El proceso de desarrollo de aplicaciones será más rápido, ya que tu equipo de TI y desarrolladores ya no serán responsables del hardware ni del software que utilizan para la creación, mantenimiento y protección de la plataforma de desarrollo.

También será más rápido empezar, ya que una vez se haya iniciado en el servicio de servicio de PaaS, puede empezar a usar el sistema de inmediato, lo que quiere decir que no habrá demoras en el tiempo de la instalación.

Para los desarrolladores, tener la capacidad de acceder a plantillas, herramientas, paquetes de compilación y bibliotecas se puede disminuir el tiempo hasta el lanzamiento. Por ejemplo, pueden empezar a crear aplicaciones muy potentes a partir de componentes arrastrándolos y soltándolos, (incluyendo informes, gráficos, y campos estándar.

Capacidad de ampliación

El diseño de aplicaciones que están pensadas para millones de dispositivos conectados, generan desafíos de seguridad y de capacidad de ampliación. Una aplicación que sea muy popular entre los consumidores, puede sobrepasar con facilidad la capacidad de un centro de datos, y tu marca puede sufrir el impacto de un enorme golpe, si se ve afectada la experiencia del usuario final.

Servicios tales como Instagram y Twitter llegan a procesar millones de publicaciones por minuto, y aunque las aplicaciones empresariales son menos propensas a llegar al extremo, puede que la tuya supere las expectativas. En este caso la mejor una solución es aquella que está basada en la nube, lo cual permitirá sacar provecho a la situación.

Ventajas empresariales

Por lo general, las compañías no desean priorizar la instalación de parches o la gestión de servidores, ya que en la actualidad una plataforma integrada basada en la nube les puede dar la oportunidad de mejorar procesos empresariales (como el flujo de trabajo, la generación de informes y el uso de las redes sociales, etc.).

Es por ello que tu empresa puede ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, gracias a que la Plataforma como Servicio le puede permitir todo esto:

  • Integración sencilla con sistemas heredados. Es posible usar aplicaciones que incorporan datos de tus sistemas existentes, tales como Oracle, SAP y Microsoft, ayudándote a desbloquear los sistemas de gestión con tan solo unos cuantos clics.
  • Datos en tiempo real. Se pueden crear aplicaciones que suministran información en tiempo real y actualizaciones a los colaboradores y líderes de equipo, ayudándoles a tomar mejores decisiones empresariales.
  • Mantenimiento de IT más fácil. El proveedor cuidará tu plataforma, así que solo tienes que cuidar las aplicaciones. Por ende, contarás con una reducción en los gastos asociados con IT.
  • Información compartida. Con miles de compañías utilizando la plataforma, los proveedores de PaaS responden de manera rápida a las necesidades de los usuarios y resuelven problemas comunes con una gran rapidez.

Por lo tanto, te beneficiarás al tener soluciones rápidas, fiables y probadas. Gracias a PaaS, podrás asignar una parte importante de tu presupuesto (el que antes destinabas al mantenimiento de la actividad), para la creación de aplicaciones que le proporcionen a tu compañía un valor comercial real.

Cómo elegir la mejor plataforma de Paas para tu compañía

Los mejores servicios de PaaS ofrecen un conjunto completo de herramientas y servicios que simplifican al máximo el trabajo de los desarrolladores. No obstante, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de escoger al mejor proveedor de PaaS, pues sería ideal que el mismo te proporcione los mejores beneficios:

SDK (Kit de desarrollo de software móvil)

Cada vez más los negocios se realizan a través de los móviles, y es que la enorme cantidad de fabricantes de móviles obliga a usar todas las posibilidades y por ende se necesita estar seguro de crear aplicaciones que funcionen adecuadamente en todos los dispositivos móviles en uso, pero en esto PaaS garantiza los mejores resultados.

Integración en las redes sociales y plataformas móviles

El uso de las redes sociales ya no se limita solamente al ámbito personal, pues cada vez más se está integrando en el contexto empresarial, contribuyendo al impulso de la productividad y la lealtad de clientes.

Si estás considerando la opción de incorporar una solución PaaS en tu organización, asegúrate de que esta le permita a tu equipo de desarrolladores crear aplicaciones móviles y de redes sociales.

Son muchos los departamentos de IT que han hecho grandes esfuerzos por adaptarse a este nuevo requerimiento empresarial pero no cuentan con las habilidades necesarias para hacerle frente a este tipo de proyectos. Pero tranquilo, un entorno PaaS ayuda a aprovechar las habilidades que ya tiene tu equipo, por lo que resultará mucho más fácil estar al día.

Un entorno de alto potencial

Además de que PaaS permite crear aplicaciones más atractivas y enfocadas en el cliente, también ofrece todo lo que se requiere para realizar acciones repetidas de forma rápida, lo que favorece al proceso de pruebas y depuración de errores de las mismas.

Con un entorno de alto potencial, los desarrolladores pueden hacer cambios e implementarlos instantáneamente, obteniendo facilidad para ampliar cada componente de una aplicación (y lo mejor es que son asistidos por APIs abiertas y completas, en conjunto con bibliotecas y códigos creados de manera interna o externa). También pueden contar con otras herramientas dentro de la plataforma que ayudan a gestionar mejor las aplicaciones.

Una base de datos en la nube gestionada en su totalidad

Una adecuada solución de PaaS debe proporcionarte una infraestructura gestionada en su totalidad, que pueda asistirte aún más allá de tus requerimientos actuales.

Una gestión integral también significa que esta será segura y que por ende cubrirá los requisitos de gestión de cumplimiento normativo y de privacidad de datos que solicitan las organizaciones.

Creación de aplicaciones con solo hacer clic

Una solución PaaS avanzada no es solamente para desarrolladores. La PaaS capacita a cualquier usuario de tu empresa (que no tenga habilidades de codificación) para que aporten sus propias soluciones.

La asistencia a servicios en este nivel empresarial incluye el diseño de páginas con tan solo arrastrar y soltar, así como la creación de campos con solo hacer unos clics, junto con páneles de informes.

Todo ello ayuda a crear aplicaciones de manera rápida, contribuyendo a que no se acumule trabajo de TI, a la vez que continúen siendo compatibles con el desarrollo de sus demás aplicaciones.

Desarrollo en diversos lenguajes

La PaaS es compatible con diversos lenguajes, lo que significa que se puede usar y aprovechar las habilidades existentes con aplicaciones que estén escritas en el lenguaje que mejor se ajuste a tus objetivos de negocio.

Mercado de aplicaciones

A través de comentarios de otros usuarios, puedes encontrar en la plataforma aplicaciones de confianza que hagan lo que necesitas (en vez de crear la tuya). Y, dado que se encuentran en la plataforma común de tu proveedor de PaaS, sabes que se integrarán fácilmente a tu entorno, ofreciéndote una experiencia de usuario unificada.

Plataforma de aprendizaje

Gracias a la plataforma de aprendizaje de Paas, tendrás la posibilidad de consultar cualquier duda o inquietud que exista, así como también podrás explorar casos de uso y elaborar funcionalidades únicas y personalizadas.

En resumen

Aunque existen diferentes maneras de configurar un entorno de desarrollo, el uso de un servicio de computación en la nube (PaaS) puede simplificar enormemente el proceso, al permitir que los desarrolladores de tu compañía y el resto de la fuerza laboral puedan crear entornos personalizados de desarrollo y adaptados a necesidades específicas de los usuarios, proporcionando la tecnología requerida para desarrollar y alojar aplicaciones personalizadas sin tener que disponer de una infraestructura ni de sistemas operativos internos de gran complejidad.

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que te hemos contado por qué PaaS es la mejor opción a considerar para tu empresa, para que tu equipo de desarrolladores y demás colaboradores dispongan de un entorno más personalizado en el proceso de creación de aplicaciones.

Esperamos haber dado respuesta a todas tus dudas y si ya has decidido contratar a una compañía que implemente PaaS dentro de tu organización, te recomendamos entrar en contacto con los servicios de Ikusi.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.