Nube pública en el comercio electrónico: aplicaciones y alcances

Año tras año, el comercio electrónico sigue en franco crecimiento a nivel global. Los sitios web asociados a este tipo de transacciones se benefician de la nube pública en el comercio electrónico para impulsar los negocios de compras en línea, donde sus ingresos se ven retribuidos en grandes proporciones.

Son muchas las razones por las que cada vez más consumidores deciden optar por las compras online, desde la simple comodidad de su hogar, deciden cuándo y dónde comprar, hasta se tiene la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero. Atributos que influyen para adoptar esté nuevo modelo de compras.

La flexibilidad y escalabilidad que brinda la nube impulsa el auge continuo del comercio electrónico, que permite a las empresas y negocios expandirse de manera fluida y rentable.

¿Quieres conocer un poco más del comercio electrónico en la nube?, sus impactos, estrategias y beneficios para las empresas y negocios del siglo XXI.

¡Continúa leyendo!

¿Qué es la nuble pública?

Es una plataforma que coloca recursos de infraestructura de tecnologías de la información a la disposición de usuarios remotos en el mundo, como son:

  • máquinas virtuales;
  • aplicaciones;
  • programas;
  • espacios de almacenamiento y servicios.

La herramienta es administrada por terceros bajo protocolos de comunicación segura. Los servicios de la nube pueden ser gratuitos o bajo el esquema de suscripción de pago por demanda.

¿Cómo funciona la nube pública?

Su configuración está diseñada para servir como una propuesta alternativa a las arquitecturas tradicionales de Tecnologías de la Información (TI).

Es una plataforma donde el proveedor aloja y coloca a la disposición los recursos de TI escalables, bajo demanda de los usuarios y los entrega a través de una red dedicada o el internet público.

El modelo de nube pública es de gran utilidad para los usuarios, ya que abarca diversas tecnológicas, características y capacidades entre las que tienen:

  • Computación bajo demanda y autoservicio;
  • Mancomunidad de recursos y servicios;
  • Escalabilidad y elasticidad rápida;
  • Precios de pago por uso;
  • Servicio medido;
  • Resiliencia y disponibilidad;
  • Excelente Seguridad;
  • Amplio acceso a la red.

Arquitectura de nube pública

Como hemos visto, se trata de un entorno totalmente virtualizado que depende de la conectividad a una red, preferiblemente con un buen ancho de banda para acceder e intercambiar datos.

Los proveedores basan las reglas y diseños del sistema bajo la modalidad de multiusuario, qué permite ejecutar cargas de trabajo simultáneas en una infraestructura de recursos compartida. Es importante acotar que los datos y las cargas de trabajo en la nube publica por parte de cada usuario son individuales, privados y seguros.

Los patrones de la nube pública se pueden clasificar por modelo de servicio, a saber:

  • IaaS: Proveedor externo aloja los componentes de infraestructura, como son; servidores, almacenamiento y capa de virtualización. El proveedor ofrece los recursos informáticos virtualizados, tales como; máquinas virtuales, a través de Internet o por conexiones dedicadas;
  • Paas: Proveedor externo entrega herramientas de software y hardware, que son necesarias para el desarrollo de aplicaciones y sistemas operativos, a sus usuarios como un servicio;
  • SaaS: Proveedor externo aloja aplicaciones y las pone a disposición de los clientes mediante el uso del Internet.

Impacto de la nube pública en el ecommerce

La nube pública en el comercio electrónico proporciona una serie de bondades que la justifican como una herramienta indispensable para empresas y negocios. Las plataformas basadas en la nube hacen que las copias de seguridad sean sencillas y seguras, la posibilidad de pérdida de datos es casi nula.

Las empresas de comercio electrónico utilizan la computación de la nube para sus operaciones de backend, hacen accesible la información y mejoran la satisfacción del cliente.

Aplicaciones empresariales en la nube pública

Existe una serie de programas informáticos a los cuales se puede acceder de manera cómoda y segura en la nube. A continuación, se indican:

1. Servicios de la plataforma de desarrollo

Mediante la cultura de DevOps las organizaciones están adoptando esta metodología para ser más ágiles y eficientes en la entrega de productos con mayor velocidad y calidad a sus clientes.

2. Servidores de formación

Empleados en el entrenamiento y capacitación se han vuelto inmensamente populares, además son muy fáciles de configurar y el manejo de los datos resulta seguro.

3. Sitios web

La información de las empresas o negocios, las imágenes de sus productos, información de precios, folletos, portales de escritura y lectura ocasional son más apropiados para la nube pública. El nivel de privacidad y seguridad que brindan los proveedores en la nube es muy confiable.

4. Correo electrónico

Por décadas, las grandes empresas han utilizado servicios de archivo de correo electrónico basados en la nube para almacenar mensajes de correo electrónico muy antiguos. Los consumidores también emplean estos servicios para el manejo de la información en la nube. En conclusión, resultan muy prácticos y altamente valorados.

5. Servicios antivirus y antispam basados en la nube

En la actualidad, la mayoría de las empresas usan servicios en la nube que tienen la capacidad del filtrado antispam y proporcionan servicios antivirus. Condición que favorece internamente a las organizaciones porque pueden colocarse en las propias instancias de nube pública de la empresa.

Beneficios

Si su empresa o negocio tiene previsto ingresar o aumentar su presencia en el área del comercio electrónico en línea, debe tomar en consideración los siguientes aspectos:

1. Seguridad

En los sitios web de comercio electrónico se procesa una gran cantidad de información de usuarios. La nube dispone de muchas formas para proporcionar seguridad total contra ataques durante el procesamiento y almacenamiento de la información. Estos datos incluyen autorización, autenticación, cifrado de datos, protección de la privacidad.

2. Escalabilidad

El alojamiento en la nube le permite construir la presencia de su negocio en el ambiente del comercio electrónico, tan rápido como sus ventas en ascenso, ahorrándose la necesidad de tener que estar adquiriendo equipos y plataformas gracias a la nube pública.

3. Velocidad

Casi la mitad de los compradores en línea descartan las páginas que tardan más de 3 segundos en cargarse. Por otra parte, los compradores que no se sienten satisfechos con el rendimiento de un sitio web, por lo general, no vuelven a visitarlo otra vez.

La computación en la nube brinda mejores oportunidades para impulsar a las tiendas en línea por su rapidez. Esto influye directamente en retener clientes.

4. Accesibilidad

Las empresas pueden acceder a la configuración de su servidor en la nube desde cualquier lugar, inclusive también desde tabletas o teléfonos inteligentes, sin ningún tipo de limitaciones, tampoco depende del recurso humano para que esto sea factible.

5. Estabilidad

Durante la ejecución de nuevas campañas publicitarias o el lanzamiento de un nuevo producto, resulta de gran importancia que su sitio de comercio electrónico se encuentre en la nube pública, para poder manejar altos picos de tráfico y la convergencia de clientes.

Conclusión

La tecnología de la nube pública en el comercio electrónico se ha convertido en un pilar fundamental para los clientes y usuarios. Debido a que se anticipa el intercambio de cargas de trabajo, almacenamiento de la información y programas que resultan ser más potentes. Por estos motivos, las empresas que han adoptado esta tecnología tienen grandes ventajas sobre el resto que no lo ha hecho.

Ikusi con su visón progresista e integral se encarga de brindar soluciones de vanguardia a las empresas. Por ello te invitamos a ver nuestro catálogo de opciones basadas en la nube.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.