Los principales 7 retos de la industria 4.0 en estos tiempos

Más allá de los beneficios de la transformación digital en gran escala y en tiempo récord, es importante tener en cuenta que los cambios inherentes a la 4° Revolución Industrial suponen desafíos. En nuestro post, presentamos los 7 retos de la industria 4.0 en la actualidad y te brindamos los mejores consejos para superarlos.

¡Adelante!

1. Seguridad de la información

Integrar los ecosistemas físicos y digitales fomentando la interoperabilidad en tiempo real puede significar numerosas oportunidades, no obstante, puede acarrear amenazas.

En el caso de no contar con un potente plan de seguridad, al conectar varias interfaces a la red corporativa, exponemos los datos sigilosos tanto empresariales como de clientes a posibles ataques cibernéticos. Esto se debe a las vulnerabilidades del sistema, así como a la conducta negligente, displicente u omisa de los equipos de trabajo.

De hecho, hoy en día contamos con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que obliga a los negocios a adoptar medidas de seguridad que minimicen la ocurrencia de ese tipo de inconveniente.

Para atender la normativa y así, reducir la incidencia de amenazas, es indispensable que los negocios la conozcan a detalle y utilicen la innovación tecnológica a su favor.

Bajo este contexto, es imprescindible implementar recursos como firewalls, antivirus, criptografía y otras medidas de protección.

Asimismo, otra solución efectiva para reducir estas situaciones es realizar capacitaciones que proporcionen a los colaboradores no solo las mejores alternativas para identificar posibles ataques, sino también provean conocimiento suficiente para enfrentarlas.

2. Productividad

Inicialmente, el ingreso de nuevas tecnologías a la cotidianeidad de una empresa puede ocasionar una caída temporaria en la productividad. Esto ocurre cuando la organización adopta una herramienta o varios recursos sin informar a sus equipos y poner en marcha entrenamientos que los habiliten a lidiar con las flamantes tecnologías.

Por ejemplo, si la empresa adopta un sistema sin previo aviso, no puede pretender que sus colaboradores empleen todas sus funciones y recursos instantáneamente.

Para lograr la maximización del aprovechamiento de las nuevas soluciones, es indispensable que desarrolle capacitaciones presentando la herramienta, mostrando sus diferentes funciones y, sobre todo, explicando sus beneficios para la jornada de los funcionarios.

Por lo tanto, el tipo de impacto de una herramienta en la productividad de un negocio está directamente vinculada a la forma como ingresa a la realidad de los equipos.

Cuando echamos a un lado la destreza digital de los colaboradores, podemos afectar la productividad de modo significativo.

Sin embargo, si la adoptamos de manera consciente y progresiva, fomentando que las personas la entiendan a punto de usarla con eficiencia, podemos esperar excelentes resultados.

3. Contratación de talentos

Más allá de fomentar una cultura empresarial orientada hacia la innovación, la empresa debe considerar la necesidad de contratar personal capacitado para lidiar con las nuevas tecnologías.

Uno de los desafíos que supone la contratación de expertos es la falta de mano de obra. Infelizmente, el mercado aún no cuenta con la cantidad de profesionales necesarios para equilibrar la oferta y demanda en el área de TI.

Un paso interesante para atraer talentos para tu negocio es ofrecer una remuneración superior al promedio del mercado y establecer un vínculo cordial y armónico entre los colaboradores.

4. Integración con las tecnologías existentes

La mayor parte de las empresas cuentan con algún tipo de tecnología como aplicaciones web o software de gestión. Uno de los retos de la industria 4.0 consiste en integrar las herramientas existentes con los recursos.

Además de enfrentar cierta resistencia por parte de los trabajadores, debemos hacer frente a las dificultades inherentes a la parte técnica. Para evitar esta situación, el negocio debe priorizar la actualización de sus software tan pronto como aparezcan en el mercado y contar con un equipo de expertos que aplique las mejores medidas en pro de la integración efectiva de los recursos.

5. Inteligencia Artificial

Fomentar la continuidad y el desarrollo sustentable de una empresa requiere invertir en inteligencia artificial, sin embargo, para muchos negocios esto puede ser un gran desafío.

De hecho, la adopción de la IA en el ámbito organizacional requiere la agrupación de varias tecnologías como sistemas de aprendizaje, algoritmos y redes neuronales artificiales.

Por ello, contar con profesionales plenamente capacitados es esencial para llevar a cabo el proceso con excelencia. ¡Vale la pena señalar que delegar esta tarea a un proveedor externo es una opción muy interesante!

6. Verificación del impacto

Usualmente, la rutina agitada de las empresas impone ciertas restricciones a los líderes del sector de TI, principalmente en cuanto a la verificación de la eficiencia de las herramientas.

En este sentido, es imprescindible tener presente que la evaluación de la efectividad de los nuevos recursos permite identificar si su uso ha sido decisivo para mejorar los resultados del negocio.

De la misma manera, verificar la contribución de las herramientas posibilita identificar fallas humanas, así como orientar nuevas prácticas a modo de optimizar su aprovechamiento.

Así pues, analizar el impacto de las flamantes herramientas y comprobar su efectividad es un procedimiento que merece la atención del gestor, por lo que debe separar tiempo en su agenda para llevar a cabo este estudio.

Al hacerlo, pondrá en primer plano la economía de recursos, al paso que abrirá espacio para la incorporación de herramientas mucho más efectivas, dada las condiciones y demandas corporativas actuales.

7. Medidas emergentes

Uno de los grandes desafíos enfrentados por los gestores es reaccionar ante problemas en su infraestructura tecnológica no solo por los costos derivados, sino también por la necesidad de reorganizar sus estrategias y procesos.

Sin dudas, una de las formas más efectivas de afrontar las inconsistencias, incluir recursos más eficientes y adaptar la empresa a la nueva realidad tecnológica es incluir posibles situaciones en la planificación estratégica.

En este documento, el responsable debe destacar el compromiso de todos los agentes para usar las herramientas de modo adecuado, inclusive de los ejecutivos y líderes de los diferentes departamentos.

¡Cuántos retos relevantes!

En definitiva, para enfrentar los retos de la industria mencionados en el post, no hay nada más efectivo que analizarlos a detalle y actuar de acuerdo con nuestras orientaciones tan pronto como sea posible.

Te sugerimos que complementes la lectura de nuestro artículo leyendo el siguiente post sobre innovación sustentable.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.