Los medidores de CO2 y el coronavirus

El término “Nueva Normalidad”, que tanto escuchamos en estos tiempos, está abarcando muchos ámbitos de la vida, y uno de ellos es la gestión de oficinas y espacios laborales. Un ejemplo de esto es la necesidad de emplear un medidor de C02, entre otros mecanismos para un regreso seguro al trabajo.

Si bien algunas empresas han optado en un 100% por la metodología de Home Office, muchas otras se han decidido por el regreso presencial a las oficinas o por el esquema híbrido. Para estas dos últimas opciones, la prevención y el control son las grandes prioridades.

En este artículo te explicaremos la importancia de tener un ambiente saludable en las empresas y entornos de trabajo colaborativo, así como los alcances que puede tener un medidor de C02 para fomentar la bioseguridad.

La importancia de garantizar espacios laborales bioseguros

De acuerdo a una investigación de Gartner, el 87% de las empresas valora las medidas de seguridad como su enfoque principal para el regreso al trabajo.

Y es que garantizar un ambiente de trabajo saludable, si bien siempre ha sido importante, ha cobrado una relevancia especial, debido a las siguientes razones:

Impactos recientes al bienestar de los trabajadores

La pandemia fue un periodo complejo para todo el mundo, y la clase trabajadora y los profesionales estuvieron entre los más afectados.

De acuerdo al estudio de Gartner citado anteriormente, casi el 45% de las empresas indican que sus empleados han experimentado un impacto negativo en su moral y bienestar en los últimos meses.

De esta manera, las empresas necesitan brindarles el mejor entorno posible para regresar al trabajo, cuidando de su salud y evitando estrés añadido.

Mayor conciencia sobre contagios y virus

No solo se trata del coronavirus y las variantes que van surgiendo. Gripes comunes, infecciones y otras amenazas a la salud pueden propagarse si el lugar de trabajo no cumple con las medidas preventivas necesarias.

Hoy, las sociedades – incluyendo los empleados de tu empresa – están mucho más conscientes de estos temas de salud y esperarán de ti prevención, cuidado y responsabilidad social.

Necesidad de una gestión bajo perspectiva ética

Las empresas cada vez tienen un rol social más importante. Los consumidores y las personas en general no solamente esperan de ellas innovación y productos o servicios, sino también una postura positiva ante las necesidades de la población y las complejidades del mundo.

En épocas de contagios y nuevas variantes, construir un entorno de trabajo seguro se convierte en una medida ética que se alinea a esta demanda.

Por todas las razones mencionadas, líderes y directivos necesitan pensar en qué recursos implementar para incrementar los niveles de seguridad. Entre estos encontramos sensores para aplicar el touchless, mecanismos de desinfección y, lo que hoy nos ocupa, el medidor de CO₂.

¿Qué es un medidor de CO₂?

Como su nombre lo refleja, es un dispositivo medidor de los niveles de concentración de dióxido de carbono (CO₂) en un determinado espacio.

Este equipo es capaz de registrar y reflejar la cantidad de este compuesto de carbono por cada millón de unidades de aire (ppm).

Estos medidores pueden compartir sus datos a softwares, dispositivos móviles y otros dashboards, gracias al Internet de las Cosas (IoT), lo cual facilita el monitoreo y la adopción de acciones preventivas por parte de los responsables.

Un nivel de C02 elevado es sinónimo de ventilación deficiente y demanda medidas como abrir ventanas o encender determinados equipos que promuevan la circulación del aire.

Pero, ¿cómo conocer el nivel de C02 ayuda en la prevención al coronavirus?

El CO₂ no solo tiene impacto en el efecto invernadero y en los niveles generales de contaminación, sino que en los espacios cerrados tiene efectos nocivos sobre las personas.

Esto se debe a que, las elevadas concentraciones de dióxido de carbono desplazan al oxígeno, propiciando un ambiente de complejidad para respirar.

Si bien suele ser imperceptible, nuestro organismo empieza a sufrir con esta dificultad, lo cual luego se traduce en síntomas tangibles y molestos, como dolores de cabeza, mareos y somnolencia (exceso de sueño).

A todo esto, en los últimos meses, se sumó el coronavirus. Y es que un espacio cerrado con altas concentraciones de CO₂ se hace más propenso para los contagios.

De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la OMS y muchos otros organismos de investigación, este compuesto – en cantidades elevadas – genera que micropartículas como saliva y gotitas respiratorias queden suspendidas en el aire más tiempo.

Esto propicia el contagio de las personas que estén dentro de ese espacio cerrado en el que flotan las micropartículas, también conocidas como aerosoles.

¿Cuáles son los niveles de riesgo de CO₂?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, niveles de CO₂ de entre 600 y 700 ppm son aceptables cuando se trata de espacios cerrados.

Por ello, cuando el medidor refleja una concentración de 800 o más ppm, en entra a una fase de riesgo y es importante tomar acciones que favorezcan la ventilación.

En exteriores, el valor recomendado es de 420 a 450 rpm, aunque puede variar de acuerdo a los niveles de contaminación existentes en el aire.

¿Cómo Ikusi te ayuda a lograr un regreso seguro?

En Ikusi contamos con una solución integral de espacio de trabajo híbrido, que incluye el medidor de CO₂ como uno de sus principales elementos preventivos.

Además, la solución cuenta con control y visibilidad de sala, dispositivos touchless y un panel de control integral de monitoreo, entre otros recursos para un regreso seguro al trabajo.

De esta manera, además de prevenir contagios y fomentar la bioseguridad, obtienes beneficios como:

  • Tranquilidad del empleado;
  • Mayor productividad;
  • Analítica de comportamiento de factores del entorno;
  • En general, eficiencia en espacios de trabajo.

En definitiva, se trata de una solución valiosa pasa consolidar una empresa sustentable y tener verdadera trazabilidad sobre la salud de los colaboradores, el capital más valioso de toda empresa.

Si quieres saber más sobre esta herramienta integral de bioseguridad, ¡haz clic aquí y contáctanos por medio del canal de tu preferencia!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.