
La eficiencia laboral en la nueva normalidad
El teletrabajo ahora se suma a lo que ya conocemos como nueva normalidad, porque después de haberse puesto en práctica este modelo de trabajo, parece haber llegado para quedarse; como lo reveló un estudio de la compañía japonesa Fujitsu sobre El Impacto del Teletrabajo en tiempos de COVID-19, que nueve de cada diez personas prefieren está dinámica laboral. Además, diversos datos demuestran que este modelo eleva la productividad hasta un 30% y beneficia a la salud emocional de los colaboradores, así como al aumento en la seguridad a la hora de tomar decisiones de manera remota.
Sin embargo, aunque los resultados de las estadísticas sean contundentes en cuanto al aumento de la productividad y los beneficios para los colaboradores, para lograrlo verdaderamente mediante esta nueva manera de operar, se requiere medir el tiempo efectivo de trabajo individual, regional y organizacional, el de las cargas de trabajo de cada colaborador y el impacto costo beneficio, para así maximizar el tiempo y los recursos con los que cuenta la empresa.
Así mismo, los líderes empresariales aseguran que para que el Teletrabajo sea efectivo es necesario evitar mermas en la productividad. Para esto es imperante contar con la mayor visibilidad posible de todas las operaciones del equipo de trabajo sin importar donde se encuentren, con lo cual se podrían monitorear y analizar en tiempo real, las horas de trabajo efectivo, para alcanzar un aumento de la productividad y la eficiencia de un 20 a 25%; con resultados que se reflejen en toda la organización, el volumen salarial, la organización del trabajo y hasta cuestiones de política humana e incluso de una operación rentable.
Toda actividad laboral tanto dentro como fuera de la empresa requiere ser escalable y comparable, de manera que tendencias como el Home Office sean un método seguro y confiable para la continuidad de las empresas. Nosotros lo comprendemos y entendemos la necesidad de contar con herramientas que permitan a las empresas verificar y cuantificar la eficiencia de sus equipos de trabajo y su productividad, para así lograr un mejor control de los recursos informáticos y de la información y aplicaciones que se manejan de manera remota.
Otro de los factores importantes que se deben vigilar cuando se fomenta el Teletrabajo, es la salud ocupacional de los colaboradores, ya que de acuerdo a la NOM-035-STPS-2018 se debe cuidar el equilibrio entre la vida laboral y personal, promoviendo un espacio que facilite la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial en el entorno organizacional, y tomar medidas y acciones de control de forma preventiva.
Ikusi a través de JobCTRL provee una herramienta diseñada para proporcionar a las empresas una mejor visión del rendimiento laboral, mediante datos medibles y confiables, que facilite a los líderes la toma de mejores decisiones en menos tiempo. Además, esta herramienta permite dar pasos certeros en la nueva normalidad y así lograr introducir el Teletrabajo de manera segura y confiable, crear horarios de trabajo más flexibles, soluciones más rentables y un ambiente equilibrado.
Conoce nuestro caso de éxito
Conoce la historia de éxito de Creditaria, y cómo nuestra herramienta de eficiencia laboral ayudó a incrementar la productividad de su equipo de trabajo.
¿Quieres conocer cómo funciona esta herramienta?
Ponte en contacto con nosotros y te apoyaremos con tu proyecto.