
Inteligencia artificial en la nube pública: ¿Cómo beneficia este entorno?
La combinación de la nube y la inteligencia artificial está transformando el mundo de los negocios. La IA es una herramienta de última generación que se emplea para mejorar el rendimiento de aplicaciones. Por su parte, la nube pública aporta practicidad e impulsa la transformación digital de las empresas.
Las capacidades de la IA en el ambiente de la computación en la nube son esenciales para hacer que las actividades y operaciones comerciales sean estratégicas, eficientes y basadas en los conocimientos. Al tiempo que proporciona agilidad, flexibilidad y disminución de los costos operativos.
Si bien la nube y la IA tienen sus ventajas y desafíos con caminos de crecimiento por separado, a la vez, la integración de ambas tecnologías en una sola entidad está generando profundos cambios que permiten a las empresas marcar la diferencia en la forma de hacer negocios.
¿Quieres conocer el impacto de la inteligencia artificial en la nube pública? ¡Entonces, te sugerimos leer este interesante artículo!
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Es una rama de la informática encargada del diseño y construcción de equipos para que sean capaces de entender y asumir aspectos esenciales de la inteligencia humana directamente por las máquinas.
El principal objetivo es permitir a las máquinas modelar y mejorar las capacidades que posee la mente humana.
Esto se logra incorporando software y hardware que admita el aprendizaje automático, es decir, complejos algoritmos matemáticos que procesan y protegen los datos de información recibida para analizarla y emitir una decisión soportada o sencillamente ejecutar ajustes para corregir una anomalía o desviación.
Cómo la IA impacta en la computación de la nube pública
La inteligencia artificial ofrece valor agregado en las plataformas disponibles de la nube pública. Tecnologías como SaaS (Software-as-a-Service) que proporcionan soluciones de IA en paquetes de programas para ofrecer a los usuarios una mayor funcionalidad.
Entre los ejemplos de los avances de la IA encontramos los asistentes digitales, como lo son: OK Google, Siri y Alexa, que con solo comandos de voz son capaces de realizar la compra de artículos, reproducir música, realizar búsquedas inteligentes, ajustar temperatura en equipos de aire acondicionado, entre muchas otras funcionalidades.
La conectividad integrada con los aspectos técnicos brindan soluciones informáticas de alto nivel en dos dominios muy diferentes, pero que pueden ser compaginados.
Está comprobado que las potencialidades que aporta la IA coadyuvan a las empresas en ser eficientes en el entorno empresarial que opera en el ámbito de la nube para alojar datos y aplicaciones.
Con la fusión de estas herramientas, las empresas ahora pueden manejar datos, localizar patrones, informar datos, mejorar flujos de trabajo y elaborar procedimientos de mejores prácticas.
Seguidamente se indican las experiencias:
Uso de la IA para impulsar una nube de autogestión
Consiste en la integración de IA con la infraestructura de TI para garantizar que las cargas de trabajo sean automatizadas en los procesos repetitivos y, de esta forma, resultan ser más y fluidos.
Sin duda, este acoplamiento permitirá las empresas que ambas tecnologías permiten administrar y monitorear sus procesos, inclusive pueden autocorregirse al momento de suscitarse un problema.
Las capacidades analíticas mejoran los procesos en la cadena de valor, haciendo más eficaz y eficiente la producción. La gestión asistida de los procedimientos de trabajo rutinario, libera tiempo en el personal para que se dediquen a analizar estrategias de mayor valor.
Aprovechamiento de los servicios dinámicos en la nube
En las empresas, el servicio de la inteligencia artificial está siendo incorporado, generando transformaciones productivas en los negocios.
Existen herramientas en la nube diseñadas para fortalecer las ventas de productos. Los precios se fijan en el sistema y se dispone de un algoritmo que permite modificar automáticamente el precio de un producto dependiendo de las siguientes variables:
- Demanda;
- Niveles de inventario;
- Ventas de la competencia;
- Tendencias del mercado.
Este mecanismo manejado por la IA garantiza mantener los precios optimizados en una empresa o negocio. En conclusión, se realiza el análisis y toma de decisiones, sin necesidad de la participación humana.
Uso de la inteligencia artificial para mejorar la gestión de datos
Las organizaciones generan y recopilan grandes volúmenes de datos que deben ser filtrados, analizados, clasificados y administrados a través del tiempo. Como solución confiable se incorporan herramientas de IA en la nube para fortalecer la gestión de los datos.
Cada vez más se utilizan las potencialidades de la IA en los entornos de computación de la nube relacionados con el procesamiento de datos. Un ejemplo de ello es la medición de tendencias o sondeos de opinión.
Se reciben miles de datos de forma masiva, luego se depura la información clasificándola según la selección efectuada por el usuario. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos por cada selección.
Las soluciones de IA adicionalmente se emplean en las instituciones financieras con total exactitud a pesar de los grandes volúmenes de datos que procesa. También ayudan a detectar fraudes y otros riesgos.
En las empresas tienen aplicación en las actividades de marketing, servicio al cliente y gestión de datos en la cadena de suministro.
Beneficios de la IA en la computación en la nube
La incursión de IA ha cambiado todo el panorama de la nube pública, proporcionando los siguientes beneficios:
1. Automatización inteligente
Impulsa la computación en la nube de las empresas para que pueda ser más eficiente y estratégica. Para tal fin, automatiza las actividades.
Asimismo, las TI utilizan la IA para monitorear y controlar los flujos de trabajo críticos y repetitivos. En cambio, las tecnologías de la información se concentran en operaciones estratégicas que ayuden a impulsar el valor comercial y las finanzas.
2. Reduzca los costos
La computación en la nube contribuye notablemente a reducir los costos asociados a la procura, administración y mantenimiento de los equipos de hardware.
Las soluciones basadas en la IA representan costos iniciales altos. Sin embargo, las empresas pueden sopesar estos gastos iniciales, mediante el pago de suscripciones mensuales, que hace que los costos puedan ser de bajo impacto.
3. Gestión de datos sin fisuras
Durante el procesamiento, estructuración y gestión de los datos, la IA tiene un rol protagónico y fundamental. Debido a que contribuye a mejorar el desempeño en todas las áreas de una empresa, ya que los datos que se procesen en tiempo real son altamente confiables y seguros.
Es decir, las herramientas de IA están diseñadas para facilitar la adquisición, modificación y gestión de datos.
Conclusión
La inteligencia artificial en la nube pública está redefiniendo el mundo de los negocios. Ambas tecnologías ayudan a las empresas a dar un verdadero sentido al manejo de grandes cantidades de datos, aceleran los procesos complejos y contribuyen en una ágil entrega de productos y servicios.
Los mercados son cada vez son más competitivos. Por ello es menester considerar la estrategia de fusión de la IA y computación de la nube pública para obtener los siguientes resultados:
- Excelentes experiencias a los clientes;
- Trabajar de manera más eficiente;
- Aprovechar al máximo los datos y la información que recopila.
Con el uso de la inteligencia artificial en la nube pública, no existen desafíos que su negocio no pueda superar.
Ya que conoces la importancia de la inteligencia artificial en la nube y sus beneficios. Es momento de explorar las soluciones de la nube que ofrece Ikusi.