Innovación técnica y desarrollo sustentable: conoce más

Con la agenda climática en el centro del debate público, en los últimos años surgieron iniciativas empresariales que apuntan a generar un desarrollo sustentable a través de la innovación técnica.

En efecto, las problemáticas ambientales pusieron en evidencia la necesidad de transformar procesos al interior de las empresas en pos de la sustentabilidad, de la mano de la tecnología.

Es evidente que, en el ámbito empresarial, la innovación técnica y el desarrollo sustentable están íntimamente ligados. Por eso, en este artículo veremos en detalle:

  • De qué se tratan estos conceptos y cómo están relacionados
  • La importancia que tienen para la transformación digital en los negocios
  • Las innovaciones que puedes incorporar en tu empresa

¡Sigue leyendo!

¿Qué es la innovación técnica?

Antes de ver cómo se vinculan la innovación técnica y el desarrollo sustentable, primero es necesario definir con precisión ambos conceptos.

En esencia, la innovación técnica hace referencia a la mejora del proceso de producción a partir de la implementación de ideas, conocimientos y prácticas novedosas.

En el ámbito empresarial, la innovación técnica permite optimizar constantemente la producción de productos y servicios.

Por eso, tiene como objetivo reducir costos, ahorrar tiempo, aumentar la seguridad del proceso de producción o mejorar la calidad del producto final. En definitiva, la innovación busca crear ventajas competitivas para los negocios.

Para innovar, no basta solo con optimizar procesos y adoptar nuevas tecnologías, sino que además es necesario crear una verdadera cultura de la innovación al interior de la organización.

Por eso, los negocios que pretendan innovar tienen que tomar una decisión desde la gestión y lograr que la transformación abarque a todas las áreas de la empresa, de una forma integral.

¿Cuáles son los tipos de innovación?

Queda claro que la innovación empresarial busca aumentar la competitividad y la eficiencia de los negocios. Ahora bien, ¿qué tipos de innovación existen? Aunque hay varias tipologías, lo más común es clasificarlas según el área al que apuntan. ¡Veamos!

  • Innovación del producto: Se trata de mejorar los bienes y servicios que ofrece la empresa, ya sea ampliando la cartera de productos o cambiando características en los productos existentes.
  • Innovación de procesos: Implica optimizar las tareas internas para mejorar los procesos de fabricación o distribución.
  • Innovación organizacional: En este caso, se busca innovar en la estructura de la empresa, como en la gestión del personal o la cultura empresarial.
  • Innovación de marketing: Se trata de adoptar nuevas técnicas para posicionar una marca, producto o servicio.

¿Qué es el desarrollo sustentable?

La definición más conocida de desarrollo sustentable —o desarrollo sostenible— fue acuñada por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas.

Esta definición entiende al desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Sin embargo, con el paso del tiempo la concepción de desarrollo sustentable fue ampliándose para tener una visión más integral. Bajo esta visión, el desarrollo sostenible articula la protección del medio ambiente con el rol de la política, la sociedad y las empresas.

Entonces, a nivel empresarial se trata de incorporar prácticas sustentables que permitan aprovechar mejor los recursos disponibles y reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente.

Por ejemplo, creando productos fáciles de reutilizar o reciclar, reduciendo la contaminación industrial o usando energías renovables.

¿Cómo influye la innovación técnica en el desarrollo sustentable?

¡Bien! Ya sabes a qué nos referimos cuando hablamos de innovación técnica y desarrollo sustentable. Pero, ¿cómo están relacionados?

Lo cierto es que, si la innovación técnica tiene como objetivo mejorar la eficiencia, productividad y calidad del producto final, al aplicarla las empresas necesariamente van a adoptar prácticas más sustentables.

En otras palabras, en la actualidad innovar conduce a un desarrollo sustentable. En ese sentido —y a diferencia de lo se creía años atrás—, las prácticas sostenibles no solo no afectan la rentabilidad de los negocios, sino que pueden potenciarla.

En definitiva, más allá de las regulaciones ambientales de cada país, son los consumidores quienes les exigen a las empresas que modifiquen sus procesos anticuados en pos de la sostenibilidad.

¿Cómo la innovación técnica y el desarrollo sustentable llevan a la transformación digital del negocio?

Ahora que conoces cómo influye la innovación técnica en el desarrollo sustentable, veamos cuál es su importancia para que las empresas puedan adaptarse al contexto actual de aceleración digital.

A partir de la revolución digital y la incipiente industria 4.0, los procesos de innovación empresarial están directamente ligados a la adopción de nuevas tecnologías. En tal sentido, incorporar innovaciones tecnológicas se ha convertido en una necesidad para mantenerse competitivo en el mercado actual.

Al entrar en el camino de la innovación técnica y el desarrollo sustentable, las empresas también pueden acelerar su transformación digital.

En suma, la tecnología permite adoptar modelos de negocio y producción amigables con el medio ambiente, a la vez que mejora la productividad y rentabilidad de los negocios.

Algunos ejemplos que puedes aplicar

Conociendo la importancia de las innovaciones tecnológicas, es hora de ver algunas de las que puedes empezar a implementar en tu empresa.

¡Toma nota!

Energía solar

Es la energía “limpia” y sostenible por excelencia que permite mitigar el daño ambiental causado por el uso de combustibles fósiles.

La energía fotovoltaica —en contraposición a la energía solar térmica— es la más usada en el ámbito empresarial, ya que tiene un bajo costo de mantenimiento, ayuda a reducir gastos de electricidad y a mejorar la eficiencia energética.

Climatización smart

Los servicios de climatización “inteligente” son ideales para reducir las emisiones en el espacio de trabajo. Además de evitar la contaminación, permiten tener un mayor control sobre la temperatura y el consumo energético, incluso de manera remota.

Firma electrónica

A diferencia de la firma tradicional, esta tecnología posibilita hacer una gestión de contratos más eficiente y segura. Además, es ideal para desarrollar una estrategia paperless (cero papel).

De esa forma, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que las empresas pueden ahorrar en todos los costos asociados al papel.

Big data

El término big data —también conocido como datos masivos o macrodatos— hace referencia a la enorme cantidad de datos de los que disponen las empresas a raíz de las nuevas tecnologías digitales.

Las empresas pueden aprovechar esa capacidad para fomentar el desarrollo sustentable a través de la filantropía de datos.

Esta filosofía busca incentivar la responsabilidad social empresarial (RSE), compartiendo la información disponible con ONGs y gobiernos, y que así puedan diseñar estrategias para combatir el cambio climático.

¡Eso es todo!

Como vimos, la innovación técnica, el desarrollo sustentable y la transformación digital son factores que actúan de forma recíproca en los negocios.

¿Estás listo para innovar en tu empresa? ¡Ponte en contacto con nosotros y conoce nuestras soluciones digitales para tu negocio!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.