Innovación disruptiva: ¿Qué es y cómo aproximarse al cambio?

Cuando la innovación es tan agresiva o lleva una actividad, proceso o producto a un nuevo estado donde cambia sustancialmente con respecto a su última versión, esto es llamado innovación disruptiva y es la base en donde la gran mayoría de los bienes que tenemos ahora mismo fueron idealizados.

Cuando Apple decidió sacar su primer iPhone en 2007 y trajo al mercado el primer celular con pantalla táctil en lugar de un teclado físico, muchos expertos tecnológicos pronosticaron un fracaso estrepitoso para el nuevo producto. Sin embargo, la historia demuestra lo contrario y para la fecha ya existen 29 versiones de este increíble artículo.

De la misma forma, cuando una empresa empezó a ofrecer un catálogo de películas y series que cualquier usuario con una computadora podía disfrutar con solo una suscripción mensual, las grandes compañías distribuidoras no creyeron que fuese una amenaza. Hoy en día, Netflix tiene más de 200 millones de suscriptores alrededor del mundo, un hecho que demuestra que innovar agresivamente puede ser la estrategia perfecta.

En ese sentido, la innovación disruptiva se planta como una manera de proponer un cambio realmente brusco en la forma como se ejecuta o se presenta una acción, pensamiento, metodología, producto o casi cualquier cosa que pueda evolucionar y, por esta razón, este material te explicará a fondo su concepto, sus características y cómo ponerla en práctica en una organización de cualquier tipo.

¡Lee hasta el final!

¿Qué es la innovación disruptiva?

El profesor de Harvard y consultor empresarial Clayton M. Christensen, quien es considerado por muchos el maestro de la innovación, desarrolló el concepto de innovación disruptiva en la década de los 90, en lo que llamó “la dinámica de la disrupción”.

En aras de encontrar formas de que soluciones relativamente simples pudieran ayudar a las organizaciones y empresas a superar a los gigantes de los mercados, este académico precisó que lo fundamental era encontrar las “piedras preciosas” conceptuales de las ideas para separarlas de las que son simplemente ideas.

Él pronosticaba la abundante información a la que futuras generaciones iban a tener acceso y esto provocaría un déficit en la capacidad de discernimiento, porque iba a resultar difícil o casi imposible distinguir las buenas ideas del “ruido”, como lo denominó.

El concepto de innovación disruptiva que propuso se basó en las decisiones, tecnologías y acciones que traen consigo cambios rotundos y sustanciales. Y que, dichas incorporaciones a una idea original desencadenan un aumento en la demanda de los productos y servicios en el mercado.

En otras palabras, los procesos y tecnologías disruptivas son aquellos que provocan cambios sustanciales, involucrando una transformación total a una organización, empresa o incluso, a un sector entero. Lo que permite descubrir prácticas más eficientes, asequibles y accesibles para las organizaciones.

Ahora bien, dicho esto surge la pregunta, ¿qué es lo que diferencia la innovación disruptiva de la innovación general que todos conocemos? ¡Descúbrelo a continuación!

Características de la innovación disruptiva

En principio, la innovación disruptiva permite abaratar los costos de producción de productos, servicios y procesos en comparación a lo que ya se tiene disponible. Muchas veces, estas van orientadas a satisfacer las necesidades de los consumidores con un poder adquisitivo por debajo del promedio que no son tomados en cuenta por empresas competidoras del segmento.

En sí, lo que pretende es crear nuevos nichos para estimular la entrada de mejores ideas que proporcionen áreas de oportunidad y aprovechar las necesidades desatendidas. Sin embargo, esto no es una regla, pero, la innovación disruptiva es capaz de crear productos y servicios adaptables y flexibles apoyados en la tecnología.

Hoy en día, las personas con un teléfono pueden ejecutar muchas actividades desde reservar una habitación, pedir alimentos u obtener acceso a programas de televisión On Demand, sin tener que hacer una llamada telefónica o esperar procesos burocráticos.

La autonomía con la que los usuarios llevan su vida en la actualidad estimula el surgimiento de mejores ideas y alternativas innovadoras, por lo que la tecnología en sí también suele ser disruptiva al permitir simplificar muchas tareas a través de recursos novedosos.

Ahora bien, no toda innovación disruptiva es igual o se comporta de la misma manera. En este grupo de ideas, procesos y productos que rompen con todo lo que se tiene preconcebido existen categorías que vale la pena aclarar.

Tipos de innovación disruptiva

La innovación disruptiva puede encontrarse en dos etapas: la innovación disruptiva de bajo nivel y la innovación disruptiva en nuevos mercados. ¡Descúbrelas!

Innovación disruptiva de bajo nivel

La primera se basa en identificar los problemas o dolores de los clientes potenciales que manifiestan exigencias simples dentro de un nicho en particular. Por ejemplo, el caso de la necesidad de servicios de mensajería instantánea más seguros y lo que originó el boom de aplicaciones como Telegram o Signal.

Generalmente, las empresas presentan al público productos más accesibles y, en ocasiones, de menor calidad en comparación a los referentes del mercado. Sin embargo, es un área de oportunidad al existir productos sustancialmente complejos que superan las expectativas de usuarios menos exigentes, lo que los convierte en consumidores potenciales de servicios más simplificados y económicos.

Innovación disruptiva en nuevos mercados

Ocurre cuando surgen productos y procesos que pretenden crear nuevos nichos o mercados, por ejemplo, cuando sale un artículo que logra satisfacer necesidades en los consumidores de una manera nunca antes vista. Lo que convierte a estos productos o servicios en referencias y posibilita desplazar a los líderes de este segmento.

En esta situación, se puede decir que esa innovación disruptiva está creando un nuevo mercado, dado que, aunque se integra a un giro que ya existe, logra superar a organizaciones y productos ya conocidos por el público. Lo que permite “reeducar” al consumidor y llevarlo a adquirir estos nuevos artículos.

Entonces, ya conoces no solo lo que es la innovación disruptiva conceptualmente, ahora sabes cómo se caracteriza y se presenta en los mercados. ¡Genial!

Aún debes tener dudas sobre sus beneficios para las empresas y para los segmentos del mercado, ¿cierto? ¡Vamos!

Beneficios de la innovación disruptiva

Si has llegado hasta aquí probablemente hayas descifrado algunas de las ventajas que proporciona la innovación disruptiva, sin embargo, a continuación te las explicamos más a detalle:

  • Permite generar nuevas ideas: muchas de las grandes innovaciones que concebimos como algo rutinario son innovaciones disruptivas (televisión a color, aplicaciones móviles, firmas electrónicas, email, entre otras).
  • Estimula la creatividad: en las empresas, sobre todo las que se encuentran en lo bajo de la jerarquía empresarial la generación de nuevas ideas es el trampolín que les permite competir con los líderes de sus segmentos.
  • Favorece a la competitividad: permitir la entrada de emprendedores, PYMEs y startups a nichos competitivos con productos y servicios disruptivos estimula la competitividad sana y la satisfacción de los consumidores.
  • Abrir mercados: al mismo tiempo, la innovación disruptiva posibilita descubrir áreas desatendidas e incluso crear nuevos nichos para subsanar las demandas del mercado.
  • Crear nuevas necesidades: A menudo, un cliente no sabe que tiene un problema o dolor hasta que le muestras el producto o servicio que lo ayudará a resolverlo.

En ese sentido, queda claro que la innovación disruptiva no solo favorece a la organización que la genera, sino también ayuda a mejorar las condiciones de competitividad y a favorecer el cliente final.

¿Estás listo para implementarla en tu empresa? ¡Descubre cómo hacerlo!

Claves para ponerla en práctica

La innovación disruptiva consiste en ofrecer soluciones que no existían antes, sin embargo, no existe una receta para provocarla. Pero, sí elementos que están presentes en todas las instancias hasta el momento.

1. Descubre necesidades desatendidas

Una de las características más recurrentes es que la innovación disruptiva está para solucionar problemas. Muchas startups que surgen hoy en día basan sus productos y servicios en algo muy específico que no tiene solución en el mercado, que se encuentra desatendido o que es resuelto de manera insatisfactoria.

Esto se puede hacer de dos formas: la primera es pensando hacia afuera —¿cuál es la necesidad de este nicho?— y la segunda pensando hacia el interior de la empresa —¿cuál necesidad de mi empresa no está cubierta?.

2. Ofrece productos más simples y menos costosos

El siguiente paso es crear opciones que puedan calar dentro de los mercados, por lo que deben tener precios accesibles, una calidad que sea acorde con su valor y que puedan mejorar continuamente.

Actualmente, esto se encuentra en casi todos los segmentos, por ejemplo, en teléfonos cada vez mejores a un precio más reducido.

3. Permítete fallar

No existe la innovación sin la prueba y, en ocasiones, las pruebas fallan. De esta manera se obtiene el conocimiento y, paradójicamente, es celebrado porque es la única forma de identificar la vía para crear la innovación disruptiva.

Todo lo que se ha dicho en este contenido muestra que la innovación disruptiva lejos de ser mejorar lo que ya se tiene, trata de crear alternativas nuevas y rompedoras que puedan abrir nuevos mercados y brindar mejores oportunidades a las empresas pequeñas.

¿Te pareció útil este contenido? ¡Hay más para ti! Suscríbete a nuestro newsletter y obtén todos nuestros materiales de manera regular.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.