Impulsando el éxito empresarial a través de la automatización de procesos (RPA)

La automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) está transformando la manera en que los líderes empresariales emplean los recursos, reducen los costos y minimizan los errores. Automatizar procesos repetitivos aporta eficiencia y rentabilidad al negocio.

Cuando se habla de RPA se hace referencia a tecnologías que utilizan robots de software para realizar tareas específicas que implican la manipulación de datos y la interacción con sistemas informáticos empresariales. 

Una empresa que implementa RPA puede automatizar tareas sencillas, como la extracción de información clave de facturas y tareas más complejas, como atender y responder las consultas de los clientes en tiempo real. Todo esto sin requerir la presencia de empleados, ni invertir grandes cantidades de dinero.

En la actualidad, la automatización robótica de procesos (RPA) ocupa un rol destacado dentro de la gestión de procesos empresariales. Incluso, según estimaciones de Forrester, el mercado de servicios de RPA alcanzará USD 12 mil millones en 2023, siendo los departamentos de finanzas y de contabilidad los que más demandarán este tipo de soluciones.

Por su parte, la consultora Gartner asegura que 9 de cada 10 grandes organizaciones en el mundo usaron soluciones RPA durante el último año. Además, de acuerdo con sus previsiones, el mercado crecerá a doble dígito en 2024.

automatización RPA

¿Cómo funciona una solución de automatización robótica de procesos (RPA)?

Una de las principales ventajas de implementar una solución RPA es permitir que los colaboradores dejen de invertir tiempo en tareas rutinarias y puedan concentrarse en actividades más estratégicas y valiosas para las organizaciones. Aún más, la RPA tiene la capacidad de hacer tareas de forma más rápida y precisa que un ser humano.

Para que un robot de software pueda realizar funciones específicas es necesario establecer las reglas y las acciones que se desean cumplir en secuencia. Estas tareas pueden incluir desde la apertura de documentos hasta la interacción con sistemas y aplicaciones.

Si bien la RPA se programa para seguir reglas y tomar decisiones basadas en las condiciones establecidas, no tiene la capacidad de aprender ni de mejorar con el tiempo, tal y como sí lo hacen las tecnologías basadas en la inteligencia artificial. Por lo tanto, si al usar la RPA se modifica algún aspecto de la tarea automatizada será necesario configurarla de nuevo. 

En los próximos años se espera que la combinación de la RPA y la IA permita potenciar la automatización de tareas complejas en los entornos empresariales.

¿Qué beneficios aporta la RPA a una empresa?

  • Trabajo ininterrumpido. Los robots de software de RPA pueden realizar tareas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin necesitar pausas ni descansos. Esta posibilidad permite acelerar los procesos y reducir la espera. 
  • Reducción de errores. La implementación de RPA garantiza el cumplimiento de las tareas configuradas con una precisión milimétrica, lo que reduce las posibilidades de cometer errores durante la ejecución de procesos.
  • Ahorro de costos. El uso de RPA para la realización del trabajo repetitivo permite a las organizaciones reducir los gastos relacionados con salarios y beneficios a los trabajadores. Al mismo tiempo, el talento humano queda libre para concentrarse en actividades que generen mayor valor para la organización. 
  • Escalabilidad. Ante el crecimiento o los cambios en las cargas de trabajo, las soluciones de RPA pueden adaptarse de forma sencilla y rápida a las nuevas demandas, sin necesidad de contratar o capacitar a más empleados.
  • Facilidad de auditorías. Al quedar un registro de todas las acciones realizadas por los robots de software de RPA, las empresas pueden tener acceso a un historial completo y transparente de las operaciones que se llevan a cabo.
  • Optimización de la atención al cliente. La RPA permite la automatización de respuestas a consultas y solicitudes de clientes de manera instantánea, lo que mejora la satisfacción del cliente al reducir los tiempos de espera.
  • Integración a procesos y sistemas. Los robots de software de RPA tienen la capacidad de interactuar con las aplicaciones y los sistemas de la organización para realizar acciones predefinidas. Esto significa que la RPA se adapta a los entornos existentes, por lo que no es necesario implementar cambios en la infraestructura de TI. 
  • Verificación de datos. Con frecuencia, los robots de software de RPA son usados para verificar y validar datos de forma automática. Su implementación permite identificar datos que cumplen con un patrón válido, detectar información duplicada, realizar comprobaciones cruzadas, entre otras. 
RPA Ikusi

¿Cómo implementar una RPA?

La implementación de RPA es un proceso que requiere una planificación y ejecución cuidadosa. Incluye la identificación de procesos repetitivos, el análisis de costos-beneficios para la empresa, la selección de la plataforma de RPA más adecuada, el diseño del proceso automatizado, el desarrollo de los robots de RPA y finalmente la implementación y monitoreo. 

En Ikusi ayudamos a las compañías a crear estrategias para la implementación de soluciones de automatización, como la RPA, así como también apoyamos en las tareas de diseño, configuración, mantenimiento y optimización de procesos. 

Por último, nuestros procesos de automatización son creados por ingenieros certificados en el desarrollo de software que entienden las necesidades empresariales y diseñan soluciones a la medida de los requerimientos. Además, realizan desarrollos tecnológicos e implementaciones en tiempos más cortos, más confiables y alineados con los objetivos comerciales de los negocios. 

Para mayor información, haz clic aquí.

Autor: Carlos Lugo
Puesto: Ingeniero de Desarrollo de Producto
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/carlos-lugo-55419256/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.