
IaaS: descubre cómo reducir costos de infraestructura con la nube
IaaS es una de las categorías principales del cloud computing, junto con el SaaS y el PaaS. Estas forman parte de las grandes innovaciones de los últimos 20 años, ya que han permitido que se desarrollen aplicaciones que faciliten nuestro día a día, tanto en el ámbito personal como en el empresarial.
Así, la tecnología de la computación en la nube ha sido la responsable de la revolución de los datos y ha definido numerosos aspectos de la transformación y aceleración digital. Y es que no solo incluye el almacenamiento de archivos, sino que también posibilita el uso de recursos de procesamiento y memoria, entre otras cosas.
Tomando en cuesta su relevancia, hoy nos adentraremos en todo lo relacionado con el IaaS. La Infrastructure as a Service (IaaS) es el segmento de la nube con un crecimiento más vertiginoso y conviene entenderlo a profundidad.
Sin más preámbulos, a continuación te explicaremos:
- ¿Qué es IaaS?
- Modalidades de IaaS
- Diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS
- Ventajas del IaaS
- ¿Cómo reducir los costos de infraestructura con la nube?
- ¿Cómo elegir un buen servicio?
- Y mucho más
¿Qué es IaaS?
Son las siglas en inglés para “Infrastructure as a Service“, también conocido en español como “Infraestructura como Servicio”.
Este método permite que las compañías utilicen aplicaciones, sistemas de funcionamiento y almacenamiento basados en la web con la comodidad de no tener que comprar, administrar o brindar soporte a la infraestructura física que conforma la nube.
Las plataformas más utilizadas y conocidas de IaaS son Amazon Web Services (AWS) y Microsoft® Azure®.
Así, los proveedores de esta infraestructura garantizan que sus clientes cuenten con el acceso a recursos de computación, como:
- Memoria RAM.
- Procesador.
- Disco duro.
- Además, acceso a estructuras de red integradas, como:
- Routers.
- Sistemas de seguridad.
- Sistemas de backup.
- Firewall.
Todo esto de acuerdo a las necesidades de cada uno. De esta forma, los usuarios pueden elegir cuáles son los recursos que necesitan y sacar el máximo provecho de ellos.
Dicho esto, es clave mencionar que la mecánica del IaaS funciona según el llamado “shared responsability” o “corresponsabilidad”. Esto significa que el proveedor y el cliente cuentan con distintas tareas para el uso correcto de la nube. Pero, ¿cómo es esto? ¡Descúbrelo!
Mecánica de la Infrastructure as a Service
Como mencionamos, la mecánica es diferente tanto para el proveedor como para el cliente.
En el primer caso, este se encarga de la instalación, seguridad del hardware y el funcionamiento. Y entre sus obligaciones claves están:
- Asegurar disponibilidad para el usuario.
- Instalar, mantener y regularmente modernizar la infraestructura en los centros de datos.
- Proteger el centro de datos.
- Aprovisionar recursos como memoria y poder de computo (RAM, CPU).
- Proveer estructuras de red, de servidor y de bases de datos.
- Crear un entorno de visualización que permita que los clientes accedan a los recursos de IaaS.
- Suministrar el software para que los clientes puedan administrar la infraestructura virtualizada.
Por su parte, los usuarios pueden configurar y administrar su propio centro de datos, y además realizar tareas como:
- Seleccionar y organizar la infraestructura virtual que sea necesaria.
- Instalar, configurar y actualizar los sistemas operativos constantemente y los programas que se utilicen.
- Administrar la red de la Infraestructura como Servicio.
- Configurar el firewall.
- Por medio de programas de seguridad, proteger los sistemas operativos y el software instalado.
- Cifrar las conexiones de datos y los datos.
- Configurar controles de identidad, acceso y los mecanismos de autentificación.
Ahora bien, para entender con más profundidad sobre el IaaS es importante mencionar que existen diferentes soluciones de este tipo en la actualidad, y a continuación te las explicamos.
Modalidades de IaaS
El IaaS se diferencia de otras soluciones disponibles por la forma en la que se aprovisiona el servicio.
Veamos cómo se clasifica el IaaS de acuerdo a los 3 tipos de servicios que puede brindar:
1. Public IaaS o IaaS pública
Se denomina de esta forma porque todos los clientes del proveedor usan y administran en Internet los recursos de forma conjunta.
2. Private IaaS o IaaS privada
Aquí no se trata de un proveedor externo, en su lugar, hablamos de un departamento interno de TI, el cual es el que se encarga de prestar este servicio.
Con esta modalidad la compañía puede hacer uso de la tecnología IaaS sin perder el control de la seguridad y los datos, pero con la negativa de que renuncia a la posibilidad de escalar o reducir la infraestructura de acuerdo a sus necesidades.
3. Hybrid IaaS o IaaS híbrida
Con esta solución se combina lo mejor de la IaaS pública y la privada, obteniendo así tanto los recursos de un proveedor externo como uno interno.
Así, la organización podrá administrar sus datos internos, mientras que los recursos escalables externos se podrán emplear para otros propósitos.
¡Muy bien! Ahora que ya conoces las modalidades del IaaS se hace necesario explicar las diferencias claves de esta solución en comparación con la PaaS y la SaaS. ¿Estás listo? ¡Veamos de qué tratan!
Diferencias de IaaS, PaaS y SaaS
Tanto IaaS, PaaS y SaaS cuentan con el término “como servicio”, el cual hace referencia a un servicio de la nube que es prestado por un tercero; permitiendo así que el cliente se enfoque en lo que considere más importante — como las relaciones con los clientes o el código.
Actualmente encontramos tres principales opciones de cloud computing como servicio, y estos cubren un distinto grado de gestión: Plataforma como Servicio (PaaS), el Software como Servicio (SaaS) y la ya conocida Infraestructura como servicio (IaaS).
Infraestructura como Servicio
Como ya mencionamos, IaaS es un servicio informático en la nube que otorga, a través de Internet, acceso a una infraestructura de TI altamente flexible, y su función principal es proporcionar memoria, almacenamiento y procesamiento a terceros desde un servicio de cloud computing.
Esto significa que el cliente que contrata el servicio no necesita invertir para crear un centro de datos local, ya que toda la información se almacena en una nube.
Y su beneficio principal es la posibilidad de pagar solo lo que usas. Además de la escalabilidad que posibilita ampliar o reducir su estructura de manera práctica y rápida.
Aunado a esto también se observa una reducción de costos debido a la ausencia constante de mantenimiento.
Plataforma como Servicio
PaaS es otra infraestructura remota que es subcontratada. Sin embargo se aleja de la gestión total de la infraestructura, sino que en este caso el proveedor aloja el software y el hardware en su infraestructura y ofrece al usuario una plataforma de solución integrada, un servicio o diversas soluciones a través de Internet.
Este servicio permite que el usuario desarrolle, ejecute y gestione sus propias aplicaciones sin necesidad de que él mismo diseñe ni mantenga la infraestructura o la plataforma.
Es decir, el contratante crea el código, realiza el diseño, la implementación y la gestión de las aplicaciones en un entorno que es proporcionado por el proveedor.
Su mayor beneficio es el ahorro que se genera principalmente para empresas pequeñas, ya que con esta solución tienen acceso a recursos novedosos sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Además, la escalabilidad es otro de sus atractivos, pues solo se necesita comprar lo que efectivamente será utilizado.
Software como Servicio
SaaS o Servicios de Aplicaciones en la Nube es la solución más completa de las opciones de cloud computing, ya que ofrece una aplicación integral que es gestionada por el proveedor a través de Internet.
En pocas palabras, toda la infraestructura está a disposición de los clientes, solo requieren conexión a la web.
En el caso del proveedor, este se encarga de las correcciones de errores, las actualizaciones y el mantenimiento del software; mientras que el usuario solo se conecta a la aplicación a través de una API o un panel, sin necesidad de instalar el software en equipos individuales, ya que todo se encuentra en la nube.
Aquí podemos mencionar como ejemplos a Gmail, Netflix, Spotify, Trello, Dropbox, Salesforce, entre muchos otros.
En este caso es realmente importante que elijas un proveedor de confianza, ya que el ahorro de tiempo y mantenimiento que es posible obtener puede hacer más eficiente los costos de control, seguridad y rendimiento y redireccionarlos a otras áreas para generar mayor valor a la organización.
¡Muy bien! Ahora que diferencias las tres opciones principales de la nube, probablemente ya sabes que cada una cuenta con aplicaciones distintas.
Es por esto que a continuación te explicaremos en cuáles son los escenarios más comunes en los que puedes —y deberás— utilizar una solución de Infraestructura como Servicio. ¡Veamos!
Aplicaciones de la IaaS
Como mencionamos, una infraestructura de este tipo no es conveniente para todas las empresas ni es apta para todos los propósitos.
Ya que, por ejemplo, si lo que buscas es solo un espacio para almacenar datos, es muy probable que para ti lo mejor sea un servicio de almacenamiento en línea.
Así que para darte una idea a profundidad sobre cuándo sí deberás utilizar un IaaS a continuación te mencionaremos los escenarios:
Desarrollo y pruebas de programas
Ideal para empresas de software que busquen flexibilidad para instalar, escalar, configurar y desmontar entornos de desarrollo y pruebas de forma fácil, rápida y económica.
Así, el uso de IaaS les permite reducir el tiempo de comercialización de las nuevas aplicaciones.
Alojamiento de proyectos web de gran envergadura
IaaS es ideal para proyectos complejos, ya que puede constituirse como una base ideal, principalmente en aquellos con un tráfico variable, como lo es una tienda online.
Instalación de soluciones para almacenamiento, copias de seguridad y recuperación
IaaS facilita el almacenamiento y backup centralizado para un gran número de usuarios. Además de que permite controlar la demanda impredecible de almacenamiento, y simplifica la administración y planeamiento de los sistemas de copia de seguridad y de recuperación.
Despliegue de aplicaciones web
IaaS es ideal si se requiere una infraestructura que sustente y provea todo lo necesario para la implementación de aplicaciones web, como lo es el almacenamiento, espacio, servidor web y de aplicación, potencia, recursos de red, etc.
Así, la empresa que contrata el servicio podrá implementar aplicaciones web con rapidez y escalar o reducir la infraestructura verticalmente sin ninguna dificultad cuando la demanda sea impredecible.
Computación de alto rendimiento
Cuando se trata de resolver tareas complejas con un gran número de variables o cálculos —como simulaciones de terremotos, creación de modelos financieros, predicciones climáticas, evaluaciones de diseños de productos, entre otros— siempre es requerido el uso de clústeres o superordenadores.
Para esto, la Infraestructura como Servicio se convierte en una excelente alternativa debido a sus casi ilimitadas posibilidades de escalabilidad.
Análisis de Big Data
Para análisis del Big Data se hace necesario un hardware potente, por lo que en este ámbito la mejor opción es utilizar una IaaS.
Migración mediante lift-and-shift
Utilizar IaaS es la forma más rápida y asequible para migrar una carga de trabajo o aplicación a la nube, ya que no se tiene la necesidad de refactorizar la arquitectura subyacente.
7 ventajas del IaaS
Utilizar una solución de IaaS trae consigo diversas ventajas, entre las cuales destacan la posibilidad de minimizar los costos, al externalizar los recursos necesarios de TI y la mantener el control sobre los gastos corrientes utilizando el modelo de pago por uso.
Pero, a profundidad ¿cuáles son estas ventajas? ¡Descúbrelas a continuación!
1. Ahorro de costos
Debido a que ya no se necesita adquirir un hardware para los centros de datos, ni mantener o reemplazar equipos, ni mucho menos garantizar la disponibilidad diaria, las empresas pueden reducir considerablemente sus costos de infraestructura.
Esto porque IaaS es un modelo pago por consumo, lo que significa que el contratante solo invierte por la capacidad que necesite y cuando la necesite.
2. Disponibilidad las 24 horas
Con IaaS solo se requiere tener conexión a Internet para acceder a los datos, aplicaciones y recursos.
3. Reducción de tiempo de llegada al mercado
Como no se requiere configurar la infraestructura subyacente, IaaS posibilita que se entreguen las aplicaciones con mayor rapidez a los usuarios.
4. Escalabilidad bajo demanda
Con la Infraestructura como Servicio, las empresas pueden escalar su capacidad rápidamente, ya sea si necesitan aumentarla como reducirla. Todo esto de forma inmediata.
5. Otorga independencia
Eso porque solo se necesita conexión a Internet para utilizar los recursos hospedados en la nube, por ende los servicios de IaaS se pueden usar desde cualquier lugar del mundo.
6. Mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres
Conseguir una alta disponibilidad, recuperación ante desastres y la continuidad empresarial puede resultar costoso, sin embargo, tener un buen proveedor de servicio ayudará a reducir este costo.
Además, con una IaaS se facilita el acceso a los datos y aplicaciones durante un desastre o una interrupción con total normalidad.
7. Mejora la seguridad
Aunque todo sea almacenado en Internet, es muy poco probable que un servicio de IaaS sufra algún problema de seguridad, principalmente si lo comparamos con el modelo en el que cada cliente compre su hardware, esto porque los proveedores cuentan con una mayor capacidad de inversión en seguridad, equipos y personal.
Ahora bien, aunque la nube proporciona las ventajas mencionadas, muchas compañías no conocen realmente cómo aprovechar sus recursos al máximo, y acaban sin optimizar su gestión.
Es por esto que te traemos algunos consejos para que logres reducir los costos con la nube y aprovechar los recursos.
¿Cómo reducir costos de infraestructura con la nube?
Esto es posible, ya que la nube permite una eficiente optimización de costos, lo que asegura que se obtenga el máximo valor de los gastos.
Pero, entonces, ¿cómo hacer buen uso de la nube y reducir costos con esto? ¡Veamos!
Usando las herramientas del proveedor
Para esto es importante elegir el proveedor que se adapte a nuestras necesidades, ya que cada uno ofrece herramientas que ayudarán a la empresa a sacar el mejor provecho de los recursos.
Permite la automatiza procesos
La nube facilita la automatización de los servicios, de esta forma la compañía puede eliminar los procesos manuales y extenuantes, para realizar así aquellas actividades ágiles, simples y de valor real.
Además, con esta automatización se disminuye la aparición de errores, y permite que el equipo de TI se encargue de ejecutar tareas importantes para el negocio haciendo que la organización sea más productiva.
Con la posibilidad de uso de autoscaling
Con este recurso es posible controlar con cuánto procesamiento deberán ejecutar la actividad las aplicaciones de nube.
Así, entre las máquinas, es posible conseguir un mayor equilibrio de procesamiento, lo que permite que la empresa gane más flexibilidad sin necesidad de preocuparse porque necesite pagar algún exceso de los servicios contratados.
Con el uso de soluciones de optimización
La nube cuenta con diversas herramientas que permiten optimizar sus costes, ya que estas soluciones monitorean, administran y analizan el desempeño de la nube.
Dando como resultado que se acelere la estrategia de adopción, optimizando los costos para lograr un mayor ROI y obteniendo así los máximos beneficios.
Ahora bien, entre las principales soluciones tenemos:
- Uptrends: facilita la compra inteligente de capacidades en la nube, permite verificar las mejoras posibles de la infraestructura, entre otros beneficios.
- ITRS: ayuda a optimizar la capacidad de la nube, evitar costosas interrupciones y administrar modificaciones.
- Binadox: permite conocer qué servicios de la nube estás pagando y cuáles realmente son los que necesita tu negocio.
Por otro lado, es importante mencionar que para reducir costos de infraestructura en la nube es clave identificar cuáles son los recursos que no se utilizan o están siendo mal administrados, además se debe dimensionar los servicios informáticos correctamente y eliminar el desperdicio.
Y es que los desafíos principales del uso de la nube es la gestión de flujos de trabajo y el desperdicio de esta, afectando el gasto general, lo que conlleva a no ahorrar dinero.
Otra forma de reducir costos de la nube es elegir al correcto proveedor de IaaS, y a continuación te mencionaremos algunos aspectos que tiene un buen servicio de este tipo.
¿Cómo elegir un buen servicio?
Elegir un buen servicio y al correcto proveedor de IaaS es clave, por eso te traemos algunos aspectos que debe tener este proveedor:
- Escalabilidad y flexibilidad: el proveedor deberá ofrecer un servicio escalable y flexible de acuerdo a sus necesidades.
- Seguridad y confiabilidad: busca proveedores que cuenten con experiencia y con una reputación confiable. Además, considera solo a aquellos que posean los recursos necesarios para gestionar y evitar amenazas de seguridad.
- Recuperación de desastres: elige proveedores que cuenten con protocolos referentes a la recuperación de desastres, que estén documentados y que garanticen la continuidad empresarial.
- Prioriza proveedores que usen la nube privada.
- Y que habiliten máquinas virtuales que tengan características similares o iguales a las de un servidor físico (como RAM, CPU, sistema operativo o de red), pero que ofrezcan un despliegue flexible y más rápido y con aprovechamiento superior de los recursos asignados.
¿Cómo IKUSI te puede ayudar?
Lo mencionado anteriormente nos lleva a hablarte brevemente sobre Ikusi, ya que somos una empresa de tecnología que cuenta con presencia mundial desde hace 45 años, y nos especializamos en Redes de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (TI).
Nuestra oferta tecnológica no solo brinda alternativas innovadoras de ciberseguridad, Internet de las Cosas, arquitectura de redes, colaboración, entre otros recursos, sino que además tenemos a tu disposición la solución de Infraestructura como Servicio.
Y esta solución cuenta con la capacidad de ofrecer y entregar recursos de cómputo desde la nube privada de Ikusi bajo demanda, la cual es administrada a través de una plataforma de autoaprovisionamiento y gestión.
Obteniendo con nuestra solución:
- Una reducción en los costos por proyecto.
- Disminución de tiempos de entrega entre áreas de TI.
- Y el aprovisionamiento de la capacidad de cómputo inmediata.
¡Muy bien! Hemos llegado hasta el final y, ahora que conoces todo lo que necesitas sobre IaaS y uno de los mejores proveedores de este servicio, es momento de que continúes descubriendo más sobre la nube.
Es por esto que te invitamos a leer nuestro post sobre cómo los modelos de SaaS te ayudarán a ahorrar dinero. ¡No te lo pierdas!