
Gamificación empresarial: ¡todo lo que necesitas saber!
La gamificación empresarial ha traído consigo nuevos e innovadores métodos para romper paradigmas e involucrar a los consumidores de una forma más creativa y divertida hacia los negocios.
Se trata de un método para introducir dinámicas a la experiencia del usuario y del empleado con el fin de estrechar la relación entre ellos, asimismo con la empresa y traer resultados positivos de negocio.
¿Quieres conocer más sobre esta novedosa metodología para optimizar, involucrar clientes y mejorar el trabajo colaborativo en tu empresa?
¡Lee hasta el final!
¿Qué es la gamificación empresarial?
La gamificación se refiere al proceso de integrar los fundamentos de los juegos en áreas diferentes —generalmente en empresas— con el fin de favorecer el compromiso, participación y la fidelidad de clientes y empleados.
A través del uso de las bases de los juegos, se estimula a los consumidores y miembros de la empresa a formar parte de proyectos valiosos para la organización y que generen insights para la toma de decisiones.
Es importante aclarar que, aunque la gamificación empresarial tienen forma de juegos, no lo son. Ya que aprovecha los elementos básicos de los juegos en dinámicas rutinarias para hacerlas divertidas e interesantes para quienes las practican.
Algunos de los factores propios de los juegos que forman parte de la gamificación son:
- Competencia;
- Puntaje;
- Logros;
- Normativas;
- Estado del individuo;
- Acciones;
- Feedback.
Elementos que logran favorecer el compromiso o engagement que tiene el consumidor y el colaborador con la empresa, generando las condiciones ideales para crear una relación sólida entre ambos.
Ahora bien, más allá de los beneficios que hemos descrito anteriormente, vale la pena conocer otras áreas que pueden ser favorecidas por esta técnica.
Ventajas de la gamificación empresarial
Además del compromiso ya explicado que es capaz de generar la gamificación empresarial, es una metodología diseñada para producir:
- Mejor comunicación: creando nuevos vínculos entre la empresa y el usuario y sus empleados. Dándoles la oportunidad de expresar sus opiniones, inquietudes y problemas con el fin de optimizar la experiencia.
- Hacer pruebas: a través de metodologías y dinámicas de gamificación empresarial, los tomadores de decisiones pueden evaluar cómo responden los clientes y colaboradores de una organización, por ejemplo, hacia un nuevo producto o servicio, canal de comunicación o estrategia.
- Difusión: las empresas que usan la gamificación reúnen las condiciones para expandir el nombre de su empresa al proporcionar una experiencia al cliente diferenciada y atraer nuevos consumidores potenciales.
- Interés: favoreciendo la atención y motivación durante las actividades repetitivas y “molestas” del proceso productivo de los empleados.
- Mejor actitud: al realizar actividades que generalmente producen desmotivación, por ejemplo, organizar papeleo, asignar horarios de trabajo, ordenar almacén, entre otros.
¿Cómo funciona la gamificación empresarial?
La gamificación empresarial lo que busca es convertir tareas repetitivas y rutinarias en actividades divertidas.
Por ejemplo, a través del diseño lúdico de proyectos de negocios o procesos productivos se le agrega elementos competitivos a una actividad rutinaria que activan fenómenos cognitivos en nuestro cerebro como la dopamina para “disparar” nuestra concentración.
La sensación de “ganar” le brinda a las iniciativas diarias un extra que se evidencia en mayor motivación, enfoque, constancia y otros valores que seguro un gerente aprecia en sus colaboradores.
5 formas de aprovechar la gamificación gracias la tecnología
La gamificación empresarial de llevarse a cabo a través de recursos tecnológicos permite, entre otras cosas, optimizar los métodos tradicionales para adaptarlos a las nuevas exigencias de los empleados y clientes.
Aquí te damos algunos ejemplos:
1. Crear una app de tu empresa o producto
Muchas empresas han visto cómo el uso de apps ha permitido llevar la experiencia de usuario a un nivel impensado de satisfacción e integración.
Por ejemplo, una aplicación que evolucione progresivamente con el uso del producto o servicio de tu negocio, le permitirá a los consumidores desarrollar compromiso con la empresa y fidelizarlo.
Además, implementar un sistema de misiones diarias incrementará su disponibilidad de conectarse con la empresa regularmente y crear un vínculo estrecho que genere más oportunidades de negocio.
2. Competencias entre colaboradores
Gracias al uso de herramientas de gamificación empresarial, las organizaciones tienen la oportunidad de llevar los principios lúdicos a las tareas más tediosas de un flujo de trabajo.
De esta forma, a través de una solución de gamificación como Chore Wars, por ejemplo, podrás convertir las iniciativas rutinarias y monótonas en un terreno de competencia que terminará por ofrecer mejores resultados de negocios.
3. Evaluación gamificada
En procesos de selección de capital humano, la gamificación empresarial puede ser una gran aliada para favorecer el proceso de reclutamiento en términos de recogida de información y elección de prospectos adecuados.
Una muestra de ello, es la empresa PwC, orientada en procesos de auditorías, que usa la gamificación a través de simulaciones. En las que los donde los candidatos obtienen puntos en una iniciativa de on boarding digital, para elevar sus posibilidades de contratación y que benefician a su vez a la empresa al tener talento calificado.
4. Capacitación gamificada
Sin dudas, las capacitaciones empresariales suelen ser uno de los procesos más desmotivantes para los colaboradores de una empresa, sobre todo guiado por el miedo al cambio o la falta de interés.
En ese sentido, usar actividades de gamificación empresarial, como lo hecho por HP, para evitar precisamente estos problemas, al apoyarse en una app de formación para vendedores puede ser la respuesta que buscabas.
En esa oportunidad, esta empresa informática aprovechó la creación de una competencia de conocimiento, que terminó siendo una gran fuente de motivación y compromiso que logró los objetivos.
5. Fidelización gamificada
Los programas de lealtad son otra área que, al ser gamificados, que incrementan su eficiencia.
Diversas marcas como Starbucks, Nike o SHEIN les ofrecen campañas de lealtad a sus usuarios a través de dinámicas o juegos en apps o sitios web que impulsan directamente sus ventas.
Son un refuerzo positivo para que los consumidores permanezcan cerca de las herramientas de la empresa y, finalmente, tiendan a consumir más productos y servicios.
¡Es todo!
La gamificación empresarial es una excelente herramienta para optimizar la experiencia de consumidores y clientes, dándoles nuevas motivaciones para seguir cerca de la organización.
¡Complementa tu lectura aprendiendo sobre el trabajo colaborativo en línea!