
Empresa distribuida: entendiendo este modelo de la nueva normalidad
La revolución del modelo tradicional de organización empresarial se conoce como Empresa Distribuida, una nueva forma de trabajar que está transformando cómo nos relacionamos con nuestras empresas, colegas y jefes.
La pandemia del COVID-19 ha acelerado la adopción de la Empresa Distribuida, que antes parecía un futuro lejano, pero hoy es una realidad cada vez más común. Las empresas han dejado atrás su centralización y jerarquía, permitiendo trabajar a distancia, desde casa u otros lugares.
Sin embargo, este cambio ha generado desafíos en la operación, seguridad, uso de Internet y empleo de redes. La pandemia ha sido el catalizador de la transición hacia la Empresa Distribuida y ha demostrado la necesidad de adaptarse a este nuevo modelo de trabajo.
¿Qué se entiende por empresa distribuida?
La Empresa Distribuida se refiere a las organizaciones que adoptan un enfoque de trabajo descentralizado, donde los equipos están compuestos por miembros ubicados en diferentes lugares geográficos y conectados digitalmente.
El ambiente de trabajo en una empresa distribuida puede incluir empleados en oficinas tradicionales, remotas y otros que trabajan desde casa, operaciones de campo, co-working spaces u otros espacios.
La empresa distribuida implica una arquitectura tecnológica y cultura organizacional distinta, nuevos modelos de relaciones laborales y una coordinación efectiva entre el trabajo individual y colaborativo en red.
Trabajo en red, descentralizado y colaborativo
La existencia de la Empresa Distribuida es posible gracias a la infraestructura tecnológica existente, como Internet, redes de comunicación y mensajería, que ya estaban disponibles hace al menos una década.
Además, los cambios culturales hacia una sociedad interconectada y organizada en red desde fines del siglo XX contribuyeron a la adopción de este modelo.
El cambio hacia la empresa distribuida ha sido gradual, pero la pandemia de COVID-19 lo aceleró y lo convirtió en parte de la nueva normalidad. Este modelo de trabajo no solo es un efecto temporal de la pandemia, sino una tendencia que seguirá creciendo en el futuro.
¿Estás preparado para enfrentar los nuevos retos y para aprovechar sus ventajas?
Características de las empresas distribuidas.
Las empresas distribuidas se caracterizan por:
- Trabajo remoto, incluyendo home office y nomadismo digital;
- Múltiples ubicaciones y oficinas satélite;
- Espacios de trabajo adaptables, incluyendo co-working y oficinas inteligentes;
- Horarios de trabajo flexibles y no estrictamente presenciales;
- Uso de tecnologías para medir productividad y eficiencia;
- Una estructura organizacional basada en redes, sin un centro fijo;
- Importancia crítica de las tecnologías de comunicación;
- Estructuras organizacionales dinámicas y adaptables a los cambios.
La empresa distribuida como un cambio cultural
Hoy en día las empresas distribuidas deben ser capaces de atraer y retener talento, ofreciendo un ambiente de trabajo flexible y una cultura organizacional inclusiva que valore la diversidad y el trabajo en equipo.
También deben fomentar la formación continua y la oportunidad de crecimiento profesional para sus empleados.
Las empresas distribuidas requieren una adaptación constante a las necesidades y deseos de su fuerza laboral en constante evolución.
Los jóvenes que se integran al mercado laboral no tienen como meta permanecer durante toda su vida en una misma empresa. Se ven a así mismos como nómadas digitales, prestadores independientes de servicios. Buscan mayores retos profesionales y quieren mejores recompensas por su trabajo.
El vínculo que las nuevas generaciones establecen con la organización es cambiante, fluido, y está sujeto a plazos cortos. Los nuevos empleados quieren organizar su tiempo de acuerdo con objetivos personales y valoran la libertad de cambiar de lugar desde el cual se conectan con la empresa.
Cambios culturales
Los principales cambios culturales a fomentar son:
- Flexibilidad en horarios y ubicación, valoración del trabajo por objetivos y resultados en lugar de horas trabajadas;
- Mayor importancia en el trabajo remoto y el uso de tecnologías digitales para la comunicación y la colaboración a distancia;
- Cambios en los valores y motivaciones de los trabajadores, buscando un equilibrio entre la vida laboral y personal, y la búsqueda de un propósito más significativo en el trabajo;
- Nuevas formas de liderazgo, en las que la dirección apoya y da espacio a la creatividad y el crecimiento personal de los empleados.
Los desafíos tecnológicos
La tecnología de comunicación permite conectar a todos los miembros de la organización, independientemente de su ubicación física, permitiendo un flujo constante de información y también trabajar de forma más eficiente y productiva.
Herramientas como videoconferencia, correo electrónico, mensajería instantánea, y plataformas de colaboración en tiempo real, son esenciales para el funcionamiento de una empresa distribuida. Sin ellas, sería imposible mantener la cohesión y la colaboración necesarios para lograr objetivos comunes.
La ciberseguridad empresarial es un factor central en las empresas distribuidas. Se emplea el sistema Zero Trust o confianza cero, para impedir cualquier ataque cibernético o fuga de información.
Los retos de la informática
El desafío de las empresas es lograr que sus empleados se enfoquen con eficacia en sus tareas, con las herramientas necesarias para lograr un mejor desempeño y uso del tiempo.
- Implementar herramientas de comunicación horizontal para mejorar la colaboración entre los miembros de la organización;
- Garantizar la seguridad con medidas de validación de identidad y dispositivos, utilizando el modelo Zero Trust;
- Proporcionar software para optimizar los procesos de trabajo en línea con los objetivos de la empresa;
- Brindar soporte y compatibilidad para diferentes dispositivos y equipos conectados;
- Desarrollar un software de comunicación flexible, que incluya mensajería, videollamadas y colaboración remota;
- Ofrecer un uso seguro de la nube para almacenar y compartir información entre miembros con diferentes dispositivos y unidades remotas;
- Integrar diferentes plataformas y tecnologías en un solo entorno;
- Crear espacios de reunión virtuales para fomentar la colaboración.
Beneficios de la empresa distribuida.
Lejos de ser un obstáculo, la empresa distribuida ofrece numerosas ventajas. Para las empresas, supone un paso adelante frente a la competencia que siga en los esquemas tradicionales.
- Adquisición de talento remoto: las empresas pueden contratar personal fuera de su localidad;
- Mejora de la productividad: los trabajadores tienen más tiempo de trabajo en mejores condiciones;
- Reducción de costos: infraestructura más eficiente en servicios, espacios y mobiliario;
- Mayor eficiencia: herramientas digitales permiten un mejor control de los procesos y una mayor eficiencia, ya que todo queda documentado y registrado;
- Menor estrés laboral y menos conflictos;
- Crecimiento ilimitado: la empresa no está limitada por una infraestructura fija, sino móvil y expansible.
Empieza la implementación del modelo distribuido
Aprovecha la oportunidad de adoptar una tendencia en aumento y obtener las ventajas que ofrece el trabajo distribuido con la implementación de modelos organizativos eficientes, espacios de trabajo flexibles y tecnologías adaptadas a los desafíos actuales.
Metadescripción: Descubre cómo aprovechar la tendencia en trabajo distribuido con modelos de organización efectivos y tecnología avanzada. Maximiza tus beneficios en un entorno más eficiente y productivo.