Descubre qué es la nube híbrida y cómo sacarle el mayor provecho

Desde la implementación de la cloud computing surgieron los servicios públicos y privados, y de la unión de ambos se creó el concepto de la nube híbrida, que llegó para acelerar la transformación digital por medio de la combinación e integración de ambas tecnologías.

A través de este artículo queremos ofrecerte una visión amplia de la nube híbrida: sus usos, ventajas, desventajas y desafíos, para así ayudarte a definir si se trata de la mejor opción para tu negocio.

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida combina y unifica dos tecnologías diferentes, una nube privada, que es un entorno privado para un solo cliente; y una nube pública, que es un entorno compartido por varios usuarios. Además, puede incluir infraestructura local, aprovechando la arquitectura existente del centro de datos.

En este entorno, las empresas pueden ejecutar y gestionar sus flujos de trabajo en el modelo más adecuado.

Eso sí, resulta necesario que este ecosistema se encuentre interconectado para trabajar como una infraestructura única.

¿Cuáles son los otros tipos de nube?

Como mencionamos, una nube híbrida es una combinación de otras dos nubes: una pública y una privada.

  • Nube pública: Es un servicio de cloud computing administrado y ejecutado por un proveedor externo y compartido entre usuarios que obtienen acceso a través de Internet.
  • Nube privada: Consiste en recursos en la nube dedicados a la organización. Tanto el servicio como la infraestructura se mantienen en una red privada a la que solo pueden acceder los usuarios de la empresa.

¿Cómo funciona la nube híbrida?

Para combinar la tecnología de la nube pública con la privada, la nube híbrida convierte partes de los centros de datos locales en infraestructura de nube privada y luego la interconecta con el entorno de nube pública.

Dependiendo de las necesidades de la organización, el uso de ambas tecnologías se equilibra dándole a la empresa más flexibilidad y opciones para implementar sus datos, ayudando a minimizar costos.

¿Para qué sirve la nube híbrida?

A continuación te presentamos una lista de características que justifican el uso de la nube híbrida:

Transformación digital

El uso de la nube pública es la opción por la cual suelen inclinarse las empresas que quieren dar los primeros pasos hacia su transformación digital. Sin embargo, la necesidad de mayores factores de control y cumplimiento puede dificultar esta elección.

En estos casos, la nube híbrida permite a las empresas utilizar los recursos de ambas tecnologías y encontrar un equilibrio para iniciar su evolución digital.

Recuperación de accidentes

Una nube híbrida puede replicar y realizar copias de seguridad de las cargas de trabajo locales en la nube. Si algo sale mal en el centro de datos, los flujos de trabajo se pueden mover a un entorno de nube para que puedan continuar ejecutándose bajo demanda.

Procesamiento de datos

Con una nube híbrida, puedes usar herramientas de análisis de nube pública para procesar datos almacenados localmente.

Carga de trabajo variable

La nube híbrida puede ser una muy buena solución si hay cargas de trabajo variables, ya que la nube pública se puede usar para flujos de trabajo adicionales durante los períodos de máxima demanda.

¿Cómo debería ser la gestión de la nube híbrida?

La integración completa de la nube privada con la pública es esencial para el uso exitoso de la nube híbrida. Por este motivo, gestionar una nube híbrida es muy complejo.

Hoy existen herramientas y estrategias que pueden contribuir a la gestión híbrida, mejorando la integración de todos los entornos. Algunas buenas prácticas podrían ser:

  • Administra cuidadosamente el tráfico de un componente a otro para mejorar el rendimiento y los costos.
  • Evita las herramientas de nube nativas y elige herramientas de monitoreo y administración de nube híbrida que admitan múltiples entornos.
  • Aprovecha la flexibilidad de la nube híbrida para adaptarse a las necesidades de tu organización.
  • Implementa una política de gestión de recursos consistente en cualquier parte de la infraestructura, asegurando la estandarización.
  • Adopta herramientas que unan los diversos componentes de tu infraestructura en una sola interfaz.

Beneficios de la nube híbrida

La computación en la nube tiene diferentes ventajas, sin embargo, la nube híbrida, por sus características especiales, tiene sus beneficios particulares.

  • Seguridad en la nube. Cuando tienes un entorno híbrido, mantener sus datos más confidenciales en un centro de datos de nube privada puede ser la solución perfecta para hacer que esa información sea más segura.
  • Menor TCO. El costo total de propiedad (TCO) o total de costos es menor a largo plazo que tener tus propias soluciones e infraestructura desde cero.
  • Más control y personalización. Aprovecha el control y la personalización que proporciona una nube privada en una nube híbrida y personaliza los servidores según las necesidades comerciales.
  • Flexible. La nube híbrida te permite usar recursos de nube privada y también agregar recursos de nube pública si es necesario.
  • Cumplimiento. La nube híbrida ayuda a cumplir con el panorama normativo mediante la gestión adecuada del almacenamiento de datos en la nube privada.

Desafíos de la nube híbrida

A continuación te presentamos una lista con los desafíos que debe superar la nube híbrida.

  • Compatibilidad. La sincronización entre la nube pública y la privada no es fácil, por lo que si no se realiza correctamente puede generar problemas de latencia.
  • Procesamiento de datos. El almacenamiento y la transmisión inadecuados de datos pueden causar problemas de seguridad. Por eso es importante cifrar todo el contenido y almacenar los datos en el entorno adecuado.
  • Gestión de accesos complejos. Es indispensable adoptar protocolos centralizados para el acceso a los datos. Por este motivo, debes administrar el acceso para el inicio de sesión único.
  • Habilidades limitadas. Los equipos de TI a menudo no están preparados para trabajar en nubes híbridas, por lo que es importante proporcionar herramientas de aprendizaje y capacitación para cerrar esta brecha.
  • Mantenimiento de la nube privada. Las nubes privadas requieren mantenimiento, al igual que las nubes híbridas. Contar con un equipo capacitado para realizar un correcto mantenimiento es fundamental.

Si te interesa profundizar más sobre la nube informática lee este artículo y entérate de cada detalle de esta herramienta y cómo puede mejorar los procesos en tu empresa.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.