
CVSS: ¿Qué es el Common Vulnerability Scoring System y por qué debes conocerlo?
CVSS son las siglas de Common Vulnerability Scoring System, o en español: Sistema común de puntuación de vulnerabilidades.
Se trata de un proceso de evaluación que otorga un resultado confiable y objetivo para conocer con exactitud en qué nivel de vulnerabilidad se encuentra un sistema informático. Es válido para todo tipo de sistemas y entre sus ventajas está que se puede comparar con otros y medir con precisión su evolución a lo largo del tiempo.
Sabemos que la seguridad informática es un factor clave para cualquier organización. Actualmente todos estamos sujetos a un ataque informático, robo de información valiosa, intrusión, hackeo o un simple sabotaje que puede destruir muchas horas de trabajo. Una mala gestión de seguridad, o un enfoque errado hacia aspectos no prioritarios, pueden representar pérdidas importantes.
Por ello, el CVSS es una herramienta clave, pues permite tener un parámetro confiable sobre nuestro nivel de seguridad. Su empleo ayuda a las organizaciones a establecer las prioridades en la gestión de los problemas informáticos.
Además es un instrumento útil para entender la gravedad de las vulnerabilidades encontradas durante una auditoría de seguridad. ¡Conoce en qué consiste la consultoría en ciberseguridad y por qué la necesitas!
Beneficios del sistema CVSS
El sistema CVSS consolidará la ciberseguridad y protección de datos de su negocio, brindando beneficios como:
- Proporciona un marco estandarizado para que las empresas puedan medir riesgos en ciberseguridad;
- Identifica las áreas donde se requiere aplicar mejores procesos de seguridad;
- Utiliza parámetros medibles y no depende de factores subjetivos;
- Ofrece una mayor conciencia de los riesgos, más allá de los factores humanos;
- Permite a las organizaciones planificar con eficiencia sus operaciones en línea.
Ventajas comparativas de CVSS
La evaluación CVSS tiene la ventaja de que ofrece un parámetro general para comparar diversos equipos y sistemas informáticos, aun cuando realicen procesos distintos.
- Se aplica a todos los sistemas informáticos por igual, aunque realicen operaciones diferentes;
- Sus resultados permiten comparar los riesgos entre distintas áreas de la organización en base a un mismo estándar;
- Permite dar seguimiento a las vulnerabilidades a lo largo del tiempo;
- Proporciona una medición única aplicable a diferentes equipos, lo que ayuda a distribuir recursos de la mejor manera posible;
- Ofrece datos valiosos sobre las características individuales de cada sistema informático, y sus prioridades de escalabilidad.
Esta herramienta ayuda a diseñar mejores protocolos de seguridad para cada caso en particular. Además, la escala CVSS también es útil para los investigadores de seguridad pues permite identificar y clasificar vulnerabilidades de manera sistemática.
Conoce cómo funciona CVSS y las ventajas que te puede dar para construir un entorno informático seguro y confiable en tu organización.
Cómo opera el CVSS y por qué deberías contar con este sistema
El CVSS es básicamente una calificación de 0 a 10 que se otorga a los sistemas cibernéticos de una organización según su grado de vulnerabilidad ante posibles ataques.
Esta evaluación se basa en factores como la complejidad del ataque, los privilegios necesarios para explotar una vulnerabilidad y los posibles efectos de una intrusión exitosa.
Estos factores se combinan para crear un sistema de puntuación que otorga una valoración numérica según la severidad del riesgo. El resultado ayudará a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre cómo abordar una vulnerabilidad específica y cómo mejorar la gestión del riesgo y prevenir los ataques.
Básicamente se toman en cuenta tres áreas de vulnerabilidad:
1. Base
Se refiere a las características del sistema expuesto al ataque. Representa el sector más importante en la evaluación final. Se divide en dos áreas:
- Impacto: Evalúa el posible efecto en áreas como la confidencialidad de datos, integridad y disponibilidad de los sistemas;
- Explotabilidad: Este factor mide el grado de complejidad que requiere una posible intrusión y los protocolos de acceso que deben ser rotos para que el ataque tenga éxito.
2. Temporal
Este elemento evalúa los cambios en la vulnerabilidad a lo largo del tiempo.
- Explotabilidad. La existencia y desarrollo de técnicas de hackeo capaces de vulnerar el sistema en un periodo determinado. No depende del sistema en sí mismo sino de la evolución de las herramientas tecnológicas del posible atacante;
- Nivel de corrección. La disponibilidad de herramientas para reparar una vulnerabilidad en un momento determinado;
- Confianza. Evalúa el nivel de disponibilidad de los recursos del sistema que pueden ser aprovechados por el atacante.
3. Entorno
Los factores externos que afectan la gravedad un ataque y que corresponden al ambiente donde se encuentra el usuario.
- Daño colateral. Los posibles efectos en las personas, en su vida, actividades y pérdidas económicas;
- Distribución de destino. La proporción de sistemas vulnerables en el entorno del usuario;
- Confidencialidad, integridad y disponibilidad. Se toman en cuenta las posibles pérdidas en el entorno del usuario.
El sistema de puntaje CVSS tiene tres versiones, que aumentan la complejidad de la evaluación, con el fin de tener información más certera sobre los peligros que enfrentan los sistemas.
Sin embargo, ya sea la primera versión, la 2.0 o la 3.0, los resultados arrojan una advertencia clara sobre los factores de riesgo que necesitan protección.
Calificación
Los resultados se miden en un sistema numérico que va de 0 a 10, y que representan los riesgos de una posible explotación.
- 0. Ninguna amenaza;
- 0.1 a 3.9 Baja;
- 4.0 a 6.9 Media;
- 7.0 a 8.9 Alta;
- 9.0 a 10 Crítica.
Esta clasificación puede servir a cualquier usuario como una advertencia sobre la vulnerabilidad, especialmente porque permite identificar con precisión los puntos débiles de seguridad.
Se considera que a partir de 4.0 las vulnerabilidades deberían ser corregidas, y con mayor urgencia mientras más alta sea la puntuación.
Una oportunidad de eliminar riesgos
Los resultados de la evaluación CVSS ofrecen una valiosa información para que las organizaciones pongan en práctica las correcciones necesarias en sus sistemas de seguridad. Evita llegar a conocer tus vulnerabilidades cuando el ataque ya tuvo lugar y el daño ya está hecho.
Conoce las opciones para evaluar los sistemas de seguridad en las organizaciones, las empresas o la industria que te ofrecen los profesionales en ciberseguridad.
Explora nuestra oferta tecnológica de Ciberseguridad Integral para redes y aplicaciones!