¿Cómo proteger tu empresa en la era del ransomware?

A principios de los 90, surgió una de las amenazas que, hasta el día de hoy, representa un gran riesgo para la ciberseguridad de las empresas: el ransomware, un tipo de virus informático que bloquea las computadoras y encripta (o secuestra) los archivos hasta que las víctimas paguen por su rescate. Contar con una estrategia de ciberseguridad integral pone en jaque a los ciberdelincuentes.

En México, el panorama es alarmante. Es el país de América Latina con más ciberataques y se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Kaspersky, compañía de seguridad cibernética, los incidentes de seguridad informática en la región han experimentado un aumento constante, con solo unas pocas instancias mostrando una ligera disminución en algunos casos.

“La actividad del ransomware en México creció 300 % en los últimos meses, siendo el grupo LockBit responsable de la mayor parte de la ofensiva y los sectores gobierno y manufactura los más afectados.”

Excelsior 2023

Bajo este contexto, la prevención y la protección contra el ransomware, además de educar a los usuarios sobre buenas prácticas de seguridad informática, es lo ideal para evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes.

¿Cómo prevenir un posible ataque de ransomware?

Proteger las compañías en la era del ransomware es fundamental para garantizar la continuidad de sus operaciones y la seguridad de los datos. Algunas de las claves para evitar ser víctimas de esta y otras amenazas son:

1. Educación y capacitación del personal. Capacitar sobre las prácticas seguras de navegación por Internet, reconocimiento de correos electrónicos de phishing y otras tácticas comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para propagar ransomware.

2. Actualizaciones. Mantener todos los sistemas operativos, aplicaciones y software actualizados con los últimos parches de seguridad. Los ciberdelincuentes suelen explotar vulnerabilidades conocidas para llevar a cabo sus ataques.

3. Copias de seguridad regulares. Realizar copias de seguridad periódicas de los datos críticos y almacenarlas en ubicaciones seguras y fuera de línea (offline) para evitar que el ransomware las afecte.

4. Sistemas de prevención y detección. Implementar sistemas de prevención y detección de malware actualizados y eficaces, como firewalls, software antivirus, antimalware y soluciones de detección de intrusos.

5. Restricción de permisos de usuario. Limitar los privilegios de acceso de los usuarios solo a lo que necesitan para realizar sus funciones. Esto reduce la superficie de ataque y evita que el ransomware se propague de un usuario a toda la red.

Colaboración con profesionales en el área de ciberseguridad para protegerse ante el ransomware y otras amenazas

Si bien las anteriores son algunas de las claves para evitar ser blanco de ataques, la experiencia en el área de ciberseguridad es esencial para que las compañías estén realmente respaldadas y puedan dedicarse al core de su negocio.

Ikusi, con la solución integral Ikusi Threat Protect, salvaguarda la integridad digital de las empresas. A través de su avanzada tecnología y experiencia en ciberseguridad, Ikusi Threat Protect ofrece un blindaje efectivo contra las amenazas informáticas, incluido el ransomware. Esta solución va más allá de una simple protección, proporcionando una detección proactiva de posibles vulnerabilidades, análisis de comportamiento anómalo y una respuesta inmediata ante posibles intentos de intrusión.

Gracias a su enfoque multidimensional, que incluye detección en tiempo real, análisis forense y mitigación de riesgos, Ikusi Threat Protect se convierte en un aliado confiable para las empresas, asegurando la continuidad operativa y protegiendo la confidencialidad de su información.

Siguiendo estos pasos y adoptando una postura proactiva hacia la seguridad cibernética, las compañías estarán mejor preparadas para mitigar los riesgos asociados con el ransomware y proteger sus activos críticos. Si necesitas la guía de un experto para blindar tu compañía, no dudes en contactarnos aquí.

Autor: José Luis Ponce
Puesto: Subdirector en Desarrollo de Negocios Ciberseguridad
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-luis-ponce-gonzález/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.