¿Cómo optimizar los recursos de una empresa con la estrategia Cloud?

El uso de computación en la nube o Cloud Computing se ha convertido en un factor clave de la transformación digital en las empresas. Pero, para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, es necesario implementar una estrategia Cloud que se adapte a las necesidades de tu negocio.

El paradigma del Cloud Computing brinda a las empresas una infraestructura para almacenar y procesar información alojada en Internet. Esos datos no se encuentran en un hardware físico, sino en una red de servidores remotos, es decir, en “la nube”.

La nube tiene la capacidad de proveer recursos informáticos a través de Internet, en función de los requerimientos de las empresas u organizaciones. Así, les permiten gestionar grandes volúmenes de información, agilizar procesos y aumentar la productividad.

Una estrategia Cloud no es solo llevar adelante un plan de migración a la nube. Implica, en cambio, determinar el rol que esta ocupa dentro de la empresa.

Se trata de un puente que une los servicios en la nube con los objetivos empresariales, la logística y el plan de implementación de la tecnología.

Por eso, la estrategia Cloud debe tener un enfoque integral e involucrar a varios departamentos de la empresa, más allá del área de IT

En este artículo descubrirás todos los beneficios que pueden brindar los modelos de Cloud Computing y cómo puedes implementarlos en tu empresa.

¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las ventajas de la estrategia Cloud?

Cada vez más organizaciones optan por migrar sus aplicaciones, datos e infraestructura a la nube. Se trata de una decisión estratégica producto de los importantes beneficios que brinda una estrategia Cloud.

Estas ventajas no solo inciden en el área de IT, sino que también tienen consecuencias positivas sobre aspectos como la rentabilidad y la productividad. A continuación, te contamos los beneficios más importantes de la nube:

Reduce costos

Implementar una estrategia Cloud permite reducir los gastos operativos y eliminar el costo de un centro de datos propio, es decir, el gasto en energía, la adquisición de hardware y software.

De esta forma, es posible optimizar tanto las inversiones de capital—CAPEX— como los gastos operativos —OPEX. A su vez, se incrementa el Retorno de Inversión o ROI.

Según un estudio realizado por Deloitte, entre 2010 y 2015 los ahorros OPEX superaron los 130 millones de euros en todo el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. Por su parte, gracias al Cloud Computing los ahorros CAPEX alcanzaron los 155 millones.

Aumenta la productividad

La adopción de la nube simplifica los procesos vinculados a la informática y la ciberseguridad. Por eso, permite reorientar los objetivos del departamento de IT. Al eliminar algunas de sus tareas, posibilita que el personal IT se dedique a aportar valor para el negocio.

Al mismo tiempo, el área gerencial puede redefinir el uso de su tiempo para enfocarse en la estrategia y la innovación.

Optimiza el Time to Market

La flexibilidad y velocidad son más necesarias que nunca para hacer frente a los cambios del mercado. Por suerte, la tecnología se ha convertido en la mejor aliada para ahorrar tiempo.

En ese sentido, los servicios Cloud ayudan a acelerar el lanzamiento de los productos o servicios al mercado, reduciendo el Time to Market.

Sin embargo, para agilizar el acceso a los recursos en la nube es indispensable que el proveedor del servicio sea confiable y de calidad. De esta forma, puedes estar seguro de la adaptabilidad del sistema, nuestro siguiente punto.

Se adapta a cualquier negocio

La nube tiene la capacidad de agregar recursos desde cualquier lugar, adaptándose a la demanda de la empresa en cualquier momento dado. Esto resulta particularmente útil en proyectos con una carga de trabajo variable o impredecible.

Además, una estrategia Cloud elimina el tiempo de inactividad de los sistemas informáticos, ya sea por mantenimiento o problemas de seguridad. Así, la nube favorece los acuerdos de nivel de servicio (SLA) y la confianza en la marca.

¿Cómo diseñar una estrategia Cloud efectiva?

Muchos creen que usar Cloud Computing en la empresa es simplemente migrar todos los recursos de la organización a la nube. Sin embargo, diseñar una estrategia Cloud efectiva es un poco más complicado que eso.

Como sucede con cualquier tecnología, adoptar la nube porque sí no es suficiente. Necesitas analizar por qué quieres implementarla, cómo la usarás y cuál es el plan para trasladar los flujos de trabajo allí.

¿No sabes por dónde empezar? Enseguida te damos algunos consejos.

Piensa en tus objetivos

El primer paso para diseñar una estrategia Cloud es tener en claro los objetivos comerciales y operativos que quieres alcanzar. Esto te ayudará a tomar las decisiones correctas en torno al modo de implementación de la nube y el tipo de servicio que requieres.

Por ejemplo, algunas de tus metas pueden ser:

  • Reducir gastos o reorientar el departamento de IT.
  • Mejorar la escalabilidad empresarial.
  • Optimizar el Time to Market.
  • Mejorar los ingresos y el ROI.
  • Reducir costos de inversión.
  • Agilizar el trabajo.

Involucra a todas las áreas

Uno de los errores más comunes a la hora de migrar a la nube es creer que esta decisión solo incumbe al área de IT. Por el contrario, el uso del Cloud Computing afectará a todo el personal de la empresa.

Por eso, es indispensable formar un equipo interdisciplinario para trabajar en la transición. Esto involucra a la gerencia y a distintos departamentos como el financiero, legal y recursos humanos.

Cloud-first no es lo mismo que Cloud-only

Otro error muy frecuente consiste en creer que, una vez que empiezas a usar la nube, absolutamente todo debe estar allí. El principio Cloud-first significa que la nube es la primera opción por defecto, pero no la única.

En otras palabras, es buena idea mantener la mente abierta y entender que la nube no es obligatoria, sino un recurso que debes implementar en función de tus objetivos.

Diseña una estrategia de salida

Tener un plan de contingencia será de mucha ayuda en caso de que sea necesario modificar la infraestructura de la nube. Por eso, es importante prever posibles cambios en el proveedor o el modelo de servicio. Si todavía no los conoces, en el siguiente apartado te contamos en qué se diferencian los distintos modelos de servicios en la nube.

¿Qué modelo de servicio Cloud es el mejor para mi empresa?

Como ya podrás imaginarte, no todos los servicios basados en la nube son iguales. Por el contrario, existen distintos modelos de servicio de Cloud Computing que se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa.

Si quieres elegir el indicado para tu empresa, primero debes familiarizarte con ellos. Aquí te resumimos los tres modelos:

Software como Servicio o Software as a Service (SaaS)

Se trata de un software alojado en los servidores del proveedor al que se accede a través de Internet. El modelo SaaS puede aplicarse para gestionar la relación con los clientes (CRM), los contenidos web, servicios de IT, en la contabilidad o videoconferencias.

Por lo general, para que funcione correctamente el proveedor aplica parches y actualizaciones mientras la aplicación sigue corriendo.

Plataforma como Servicio o Platform as a Service (PaaS)

En este modelo, el cliente recibe un entorno dedicado para el desarrollo de aplicaciones desde Internet. Por su parte, el proveedor brinda la red, sus servidores y el almacenamiento.

El entorno PaaS tiene muchos usos posibles. Al estar pensado para ser usado por muchos usuarios a la vez, suele contar con soporte de seguridad, integración con bases de datos y herramientas colaborativas.

Infraestructura como Servicio o Infrastructure as a Service (Iaas)

Al optar por este modelo, es posible acceder a una infraestructura que contiene los mismos recursos que estarían en un centro de datos propio. Es decir, contiene servidores, redes, almacenamiento y máquinas virtuales.

En IaaS, los recursos físicos son administrados por el proveedor, mientras que el sistema operativo y las aplicaciones son controladas por los usuarios.

Entonces, ¿cuál elegir para tu estrategia Cloud? Lo cierto es que hay dos factores a tener en cuenta: el tamaño de la empresa y tus objetivos corporativos.

A partir de un estudio realizado en 2016 por la Asociación Internacional de Gestión de la Información, los investigadores llegaron a tres conclusiones que pueden serte útiles:

  1. Las ventajas del Cloud Computing se destacan en aquellas actividades secundarias, no vinculadas de forma directa al producto o servicio.
  2. El modelo SaaS es más beneficioso para ahorrar costos en empresas grandes. En cambio, es menos efectivo en pequeñas y medianas empresas.
  3. El modelo PaaS es más beneficioso para aumentar la escalabilidad del negocio en microempresas y startups. Por el contrario, resulta menos efectivo para lograr lo mismo en grandes empresas.

No hay duda de lo ventajosa que resulta la estrategia Cloud para optimizar los recursos, sin embargo, una planificación adecuada y la determinación de objetivos son esenciales para sacarle el máximo provecho a la nube.

Por otro lado, la automatización es uno de los factores clave para maximizar los beneficios de los servicios en la nube. Por eso, los proveedores trabajan constantemente para mejorar esa funcionalidad en cada modelo de Cloud Computing.

Resta quedar atentos a las novedades en torno a esta tecnología para ver cómo va a incidir en los flujos de trabajo y la cultura organizacional de las empresas.

¿Quieres enterarte de todas las novedades sobre tecnología? ¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente al tanto!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.