
¿Cómo lograr un proyecto de seguridad electrónica exitoso?
La seguridad electrónica es aquella integrada por dispositivos electrónicos o físicos que ayudan a mantener la seguridad de diferentes maneras, por ejemplo, con controles de acceso, circuitos cerrados de televisión, sistemas de alerta, sistemas de intrusión, control de activos, etc. Pero al hablar de seguridad electrónica aeroportuaria estamos hablando de sistemas convergentes de seguridad, cuya visión debe ser global y centralizada.
Para lograr un proyecto de seguridad convergente en el ámbito aeroportuario, no debemos perder de vista que este, como otros proyectos, involucra planeación, organización y control de los recursos. A lo que se le suma el cumplimiento de normas internacionales específicas para el sector, ya que se deben considerar su ecosistema único integrado por: organismos gubernamentales, pasajeros, aerolíneas y proveedores externos de servicios.
Al analizarlo, estamos hablando de que una la propuesta de seguridad de la vigilancia electrónica para un aeropuerto debe mantener monitoreadas siete zonas estratégicas:
-
- Perímetros de los aeropuertos
- Entradas y salidas
- Controles de seguridad y pasaportes
- Zonas de carga
- Pistas y zonas de rodaje
- Mostradores de facturación
- Zonas comerciales y de aparcamiento
Razón por la cual no podemos emplear una estrategia aislada, sino una convergente. Las ventajas de este tipo de soluciones de seguridad encontramos, entre otras:
-
- Aplicación uniforme de las políticas de seguridad
- Multiplicadores de fuerza al hacer más tareas con menos gente
- Gestión unificada de múltiples sitios
- Mejorar el monitoreo
- Mejorar el desempeño del sistema
- Menor entrenamiento del uso de las soluciones
- Mejorar las comunicaciones de los sistemas de manera inteligente
- Reducción de tiempos de respuesta a incidentes
¿Cómo lograr un sistema eficiente de seguridad?
El diseño de un sistema de seguridad es complejo, es por ello que para que el proyecto sea exitoso, se recomienda acercarse a consultoras que ayuden a visualizar las necesidades y normativas específicas de sector. Todo esto sin dejar de lado la premisa de mejorar la experiencia de los usuarios tanto de las soluciones como de los demás personajes que interactúan en un aeropuerto, que ya hemos mencionado.
Un sistema eficiente de seguridad debe combinar armoniosamente los equipos, personas y procedimientos. Es por ello por lo que ASIS international señala que para tener un proyecto exitoso de seguridad se deben seguir los siguientes pasos de manera serial:
-
- Análisis de riesgos
- Esquema conceptual de lo que podría llegar a ser la solución
- Desarrollo del diseño a nivel técnico
- Desarrollo de documentos de construcción o documentos de ingeniería
- Si la organización no va a desarrollar el proyecto, se lanza una licitación
- La empresa adjudicada, construirá el sistema
- Se entrega el sistema
- Se realizan documentos de capacitación del uso del sistema
Los principales errores en un desarrollo de sistema de seguridad, es no seguir estos pasos básicos, es por ello por lo que se marca que deben realizarse de manera serial, es decir, no comenzar el siguiente hasta no terminar el anterior. Este tipo de errores también se pueden evitar más al desarrollar un sistema convergente, ya que se ven las necesidades de seguridad como un todo y no como elementos aislados, como se haría con un proyecto tradicional.
Finalmente, podemos decir que, para desarrollar un sistema de seguridad electrónica para el sector aeroportuario, la mejor opción es que sea un sistema convergente. Como lo vimos más arriba, aparte de la visualización global, la gestión y tiempos de respuesta se vuelven más ágiles, esto sin mencionar que será más fácil ir agregando elementos en el futuro que desarrollar diferentes sistemas por separado.
Michel R. Nieto Hernández
Subdirector D.N. Propuestas complejas y verticalización