¿Cómo ahorrar costos en la interconexión de oficinas?

La interconexión de oficinas ha surgido como una práctica recurrente en las organizaciones más modernas, sobre todo, liderado por los avances en transformación digital y la implementación de redes empresariales que permitan transmitir la información de un área a otra en tiempo real, estimulando la productividad y la seguridad en cada etapa.

Sin embargo, en el camino hacia la optimización de este sistema se han presentado muchos retos y desafíos para las organizaciones que vale la pena conocer antes de abordar el tema central de este artículo:

  • Integrar múltiples generaciones: dado que actualmente en una empresa pueden converger personas hasta de cinco generaciones diferentes, lo que se presenta como un reto para la interconexión de oficinas hablando de la capacitación y inclusión de todas ellas en los procesos.
  • Flexibilidad ante el teletrabajo: teniendo en cuenta que las tendencias hacia el home office aumentan, la interconexión de oficinas necesita la implementación de mejores y más efectivas formas de colaboración y comunicación remota.
  • Mayor colaboración: a causa del rompimiento de los silos organizativos, los departamentos necesitarán plataformas que les permitan compartir cada vez más información, incluso para ejecutar proyectos en conjunto.

Dicho todo esto, queda clara que la interconexión de oficinas no es una práctica sencilla de ejecutar pero, sin lugar a dudas, es realmente valiosa en aras de generar mayor productividad.

¡Descubre de qué trata!

¿Qué es la interconexión empresarial?

A través de la adopción de infraestructuras de redes híbridas y públicas basadas en la nube, las organizaciones han descubierto la latente necesidad de conectar sus nubes privadas o sus centros de datos entre sí, o bien conectar múltiples nubes públicas juntas.

Esta maniobra digital ha permitido que las empresas puedan optimizar los procesos relacionados al uso conjunto de datos y recursos desde diferentes fuentes, incluyendo poder de procesamiento, almacenamiento y archivos de datos.

Todo lo antes mencionado ha proporcionado una red rápida, disponibilizada y ágil a la hora de transferir información clave para sus procesos.

¿Cuáles son los modelos disponibles?

Como Internet es de naturaleza pública, las empresas no dominan al 100% la rapidez, las rutas o la fluctuación durante sus actividades. Es decir, aporta poca flexibilidad a las organizaciones en términos de interconexión de sus activos públicos en la nube y sus centros privados de datos.

Para ello, existen diferentes tipos de redes cuya función principal es conectar áreas u oficinas en una empresa acordes con sus necesidades:

  • DIA (Dedicated Internet Access): el acceso dedicado a Internet establece una conexión privada entre el proveedor de servicios y el consumidor, lo que significa que el ancho de banda es individual y no hay otros usuarios que compartan la red.
  • SD-WAN (Software-Defined Network): esta red de área amplia se apoya en componentes de software para controlar las operaciones de la misma red, lo que permite virtualizar el hardware, que ayuda a gestionar las diferentes piezas geográficas de la red WAN y administrar el tráfico.
  • MPLS (Multiprotocol Label Switching) : es una red estándar para transmitir información con diferentes fuentes y etiquetas cuya finalidad es unificar los diversos tipos de datos enviados por una red para que los paquetes no retrasen la velocidad.

¿Cómo elegir el modelo para mi empresa?

Casi todas las organizaciones del mundo han sido afectadas por la transición hacia los servicios en la nube y la necesidad de conectar los centros de datos empresariales entre sí. Dando como resultado un nuevo modelo de negocio.

Ahora bien, a la hora de elegir un tipo de red o modelo disponible para realizar la interconexión de oficinas y que realmente favorezca la comunicación y colaboración, es necesario reflexionar acerca de varios aspectos.

Por ejemplo, si la organización requiere interconectar todos los sectores con el fin de proporcionar acceso a los mismos recursos de red, una ubicación centralizada es la opción ideal. Dado que el posicionamiento de la infraestructura necesaria para el establecimiento de la red, bases de datos y servidores sería la mejor opción.

Ahora bien, si hablamos de franquicias o sucursales no se requiere infraestructura, ya que las oficinas se comunican de manera remota a la ubicación centralizada.

En ese sentido, la SD-WAN ofrece un gasto operacional diferenciado que permite acortar los costos de las redes MPLS, con una banda más ancha y económica, incluso proporcionando conexiones VPN seguras.

Así pues, permite obtener:

  • Gestión central y controles basados en cloud computing.
  • Cifrado end-to-end para robustecer la seguridad a través del protocolo IPsec.
  • Compatibilidad para unir circuitos físicos en el mismo canal para aumentar la capacidad de la red.
  • Optimización de la ruta y el trayecto de la red WAN para mejorar la compresión de los datos y, por ende, su rapidez.
  • Seguridad y firewalls basados en puertos TCP, UDP y prevención de malware.
  • Priorización de tráfico con corrección de errores para garantizar el ancho de banda.
  • Permite la inspección local y el direccionamiento de tráfico en servicios de cloud computing.

¿Cómo ahorrar costos?

La interconexión de oficinas o franquicias de una organización solo tiene sentido si permite optimizar y abaratar los procesos, así como incrementar la productividad, ¿cierto? Pues, a continuación te enseñaremos cómo ahorrar costos con esta práctica.

Al sustituir las redes tradicionales o MPLS, por el SD-WAN, las interconexiones entre redes y sucursales pueden dejar de depender de los circuitos públicos que generalmente establecen sus precios por el uso del ancho de banda.

Además, ya que el ISP (proveedor de servicios), necesita menos recursos de hardware específico para ofrecer servicios a sus clientes, las empresas pueden crear su WAN a la medida, pagando solo por lo que necesitan.

Asimismo, gestionar el ancho de banda de acuerdo a los requerimientos de la empresa de manera centralizada, se tiene el control de ejecutar cambios cuando se lo necesite.

Al usar la SD-WAN, se pueden filtrar todos los datos por diversas VPN y distribuir el ancho de banda en la red, lo que hará las conexiones más seguras y eficientes, minimizando los costos asociados a la reparación y protección de los datos.

¡Ya conoces cómo realizar una interconexión de oficinas de manera inteligente y eficiente!

¿Quieres conocer más sobre nuestros productos y servicios? Puedes hacer contacto con nosotros aquí.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.