
¿Cómo adaptar la enseñanza presencial a la virtual?
Los cuerpos educativos de hoy deben ser capaces de utilizar las tecnologías y asimilar la importancia e influencia que tienen en el presente y futuro. Los recursos tecnológicos son un elemento más en la edificación del conocimiento, por lo que también están creando constantemente nuevas formas de aprendizaje y enseñanza. Pero la realidad actual que de alguna manera nos ha mostrado la pandemia, es que aún hay muchos retos que afrontar en este proceso de transformación tecnológica.
Se dice que el confinamiento entre otras medidas, nos han llevado a una “nueva normalidad”, y aunque muchas actividades económicas y sociales se han visto suspendidas, sin duda alguna las herramientas tecnológicas de colaboración han sido como un salvavidas que nos mantiene a flote. Gracias a estas herramientas de colaboración podemos mantenernos conectados y para muchos sectores inclusive ha resultado en una mayor ventaja, sin embargo, este modelo de colaboración a distancia realmente no es nuevo.
Se ha hablado del modelo a distancia en diversos sectores desde por lo menos una década atrás. ¿Entonces porqué hasta ahora ha comenzado a ser adoptado? Los cambios pueden ser complejos, y el adoptar estos modelos no solo se trata de adquirir la tecnología, también se trata de adaptarse a ella y la realidad es que esto representa una gran dificultad para muchos sectores como es el caso del educativo.
Pasar del salón de clases, repleto de compañeros, butacas, un pizarrón, ventanas, libros, etc., a estar gran parte del día solo frente a una pantalla, tal vez en un espacio compartido con la familia, roomates o a solas, hace la experiencia educativa muy distinta. Esto podría resultar en una clase monótona, tediosa y difícil de mantener la atención, pero sabiendo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas y sobre todo aprendiendo a adoptarlas a nuestro estilo de enseñanza, pueden hacer de una clase mucho más dinámica y de provecho. Si te preguntas cómo hacer esto posible, te damos algunos consejos para adaptar la enseñanza tradicional en un salón de clases presencial a la virtual.
Colaboración en el aula
- Crea un espacio de anuncios, tareas, documentos y vídeos, al que todos sepan que pueden consultar en cualquier momento, para obtener la información más reciente sobre la clase.
- Crea un espacio para que pueda continuar la conversación de los temas vistos en clase o proyectos y en el que puedan chatear y resolver los problemas en grupo.
- Crea un espacio destinado al debate y para el trabajo grupal de toda el aula y arma grupos de 4 o 5, para trabajar en equipos en los que puedas actuar como facilitador.
Reunión virtual
- Graba la clase para que quienes falten o deseen consultar de nuevo algún tema puedan verla después. Permite que los alumnos que puedan se conecten al momento de la clase y a aquellos que se les dificulten, puedan acceder a ella después.
- Abre un espacio de participación para aquellos alumnos que miran la clase grabada, así fomentarás que continúe el debate y reforzarás el aprendizaje.
- Organiza reuniones especiales para resolución de problemas, que permita enfocar la atención a las dudas o para prácticas antes del examen.
- Planifica un intervalo de 15 minutos con cada alumno para reunirse antes de que comience el semestre.
- Invita a que los alumnos participen de manera que se dirijan a sus compañeros para mantener la interacción.
Muchas instituciones habían rechazado la educación en línea en el pasado por mantener los métodos tradicionales de enseñanza, y con la pandemia ahora es una realidad. En Ikusi comprendemos la importancia de que también las instituciones se mantengan actualizadas y capacitadas con las nuevas herramientas tecnológicas. Por eso, ofrecemos las soluciones tecnológicas más seguras y completas para esta tarea, pero no solo eso, también entendemos lo que requiere esta adaptación y como en todo valoramos el factor humano. Consulta nuestras soluciones de colaboración y obtén que mejor se adecue a tus necesidades.