
Indicadores claves para los CIOs en 2023
El papel de los chiefs information officer (CIOS) es fundamental para el desarrollo de las empresas y parte del éxito se relaciona con estar informados. Por ello, contar con indicadores que ofrezcan un panorama claro de la organización marca la diferencia.
Los Key Performance Indicator (KPI) que traducido al español significa Indicadores Clave de Rendimiento, ofrecen datos útiles que ayudan a analizar situaciones para poner en práctica estrategias que contribuyan al logro de objetivos empresariales.
Además, son imprescindibles para mejorar la cultura organizacional y manejar de forma más oportuna los procesos.
Para tener éxito en los desafíos que plantea la evolución del mercado laboral, teniendo la tecnología como aliada, aquí te mencionamos los indicadores que los CIOS necesitan aplicar en 2023 y que seguirán vigentes:
1. Valor del negocio
El valor del negocio se mide a través de 3 áreas fundamentales:
- Ingresos.
- Reducción de costos.
- Eliminación de costos.
Cuando haces esta medición, le pones un número a la empresa, no importa si es una gran compañía o una PYME.
Conocer el valor funciona como una guía para mejorar las inversiones, saber cuánto se puede ganar y hacer una toma de decisiones más eficiente basada en datos.
2. Velocidad del ciclo idea-oferta
En la actualidad, los modelos de negocios cambian de forma acelerada, porque evolucionan a la par de la tecnología. Entonces, el director de información debe evaluar la rapidez con la que la idea de negocios llega a la fase de producción.
De esta manera, pueden hacerse, en el momento oportuno, los ajustes que sean necesarios para calar en el mercado y alcanzar las metas planteadas.
3. Calidad del ciclo idea-oferta
¿Cuánto cuesta poner en marcha un proyecto? ¿Cuáles son los pros y contras de un lanzamiento?, y ¿Cuánto es el tiempo de vida de un producto? Estas variables tienen que medirse para determinar el ciclo que hay entre la idea y la oferta.
Conocer en detalle estos aspectos ayuda a definir cuáles son las estrategias que se pueden implementar para cada fase y lograr un impacto positivo en la compañía.
4. Nivel de rendimiento
Aquí se hace seguimiento y evaluaciones de los departamentos y las operaciones que en ellos se realizan. Es un valor global en el que se involucran cuatro elementos clave:
- Crecimiento.
- Finanzas.
- Procesos internos.
- Clientes.
Este indicador proporciona a los CIOS las herramientas necesarias para conocer las fortalezas y debilidades de la marca. Mientras que los empleados comprenden mejor el rol que deben desempeñar en pro de su rendimiento.
5. Contención de defectos
Está vinculado de forma directa al control de calidad, permite conocer los defectos y evitar que entren al mercado los productos que tengan fallas. Al mismo tiempo, abre las puertas para estudiar cómo funcionan los sistemas productivos y las causas que originan el problema.
Este KPI no puede limitarse solo a la producción, sino que es imperativo incorporar toda la cadena: desde la fabricación hasta que el producto está en las manos del cliente.
6. Satisfacción del usuario
El fin de toda empresa es generar ganancias y para ello los usuarios tienen que estar satisfechos. Los CIOS necesitan saber cómo se sienten los clientes con lo que sale al mercado.
Hoy, la tecnología ofrece la posibilidad de medir la satisfacción del usuario a través de encuestas, comentarios, grupos focales y una larga lista de recursos que proporcionan información en tiempo real.
Resulta de gran valor, que la información arrojada esté disponible para los líderes y creativos. Así pueden enfocar esfuerzos en lograr que la satisfacción siempre llegue al más alto nivel posible.
7. Satisfacción de los empleados
No solo necesitas saber qué les gusta a tus clientes, sino cómo se siente tu equipo de trabajo.
Es importante que los empleados tengan identidad corporativa, ellos pueden convertirse en tu mejor publicidad. Si se sienten a gusto con la marca, te recomendarán.
Este KPI también será de apoyo para abordar temas relacionados con la cultura y políticas de la empresa.
8. Abandono o deserción
¿Por qué se van los clientes? La lealtad de los usuarios es fundamental para el éxito de la empresa. Así que, como CIOS, necesitas saber las causas que los llevan a dejar de lado a una marca.
Pasa que a las compañías les cuesta más ganar un nuevo cliente que mantener los que ya forman parte de su comunidad. Entonces, es imprescindible controlar la tasa de abandono y convertirla en parte de una estrategia de negocios efectiva.
9. Perspectiva de innovación
Medir las innovaciones puede ser un desafío. Lo más difícil no es generar las ideas, sino convertirlas en realidad, comercializarlas y lograr que se posicionen.
Para aprovechar esta métrica al máximo tienes que medir:
- El número de iniciativas que tuvieron éxito en un periodo de tiempo.
- El presupuesto usado para generar las innovaciones.
- Cuánto ha sido la ganancia.
- Beneficios a corto y mediano plazo.
- El tiempo dedicado para las innovaciones.
10. Retorno de la inversión (ROI)
Es un indicador de rentabilidad que debe medirse en cualquier negocio, porque ofrece un análisis de los recursos invertidos en un proyecto y de qué manera retornan. Es aquí donde se mide la ganancia.
Además, te permitirá saber la viabilidad de la inversión, el tiempo de retorno del dinero y si la estrategia que usas rinde o no los frutos esperados.
11. Seguridad digital, clave para los CIOS
Si la digitalización es parte de tu empresa, la seguridad es esencial tanto en la nube como en los equipos.
Pero, ¿cómo medir este tipo de seguridad? Las métricas deben ser sobre actualizaciones de contraseñas, el número de intentos de intrusión, el porcentaje de fallas. En otras palabras, todo lo relacionado con la ciberseguridad empresarial.
12. Tiempo de respuesta
¿Cuánto tiempo se toma tu equipo para atender fallas, problemas o cualquier otro incidente dentro de la compañía? Los CIOS deben conocer esta estadística para reducir más ese lapso de tiempo.
La razón es que, la rapidez con la que se enfrentan las crisis resulta decisiva para gestionarlas de la forma correcta.
Estos son solo algunos de los indicadores más importantes para los CIOS. Pero hay más que puedes considerar, siempre dependerá de las necesidades de tu organización.
Si quieres saber más, sigue con nosotros y ¡explora nuestra oferta tecnológica de Ciberseguridad Integral para redes y aplicaciones!