
Cifrado de datos: beneficios de su aplicación en la nube
El cifrado de datos en la nube es un componente clave de la estrategia de defensa en profundidad de la seguridad de la tecnología de la información.
Se trata de un enfoque de defensa que implica una serie de mecanismos de protección que se refuerzan entre sí: Si falla uno, al menos otro sigue funcionando para proteger los sistemas y los datos.
¿Quieres saber más sobre el tema? Sigue leyendo y conocerás los detalles.
¿Qué es el cifrado de datos?
El concepto de cifrado se refiere al proceso de proteger algo usando una clave secreta que es conocida por la parte que desea proteger los datos y que no se puede descifrar sin conocer la clave.
Un ejemplo clásico y sencillo de comprender es como cuando alguien tiene una llave exclusiva para abrir una caja que contiene un mensaje en el interior. Solamente quien tiene y maneja la llave, podrá tener acceso a la caja para leer y conocer el mensaje dentro de la caja.
Trasladando este ejemplo al mundo informático, podemos decir que un cifrado de datos es similar, pero un poco más complejo.
Se manejan claves digitales que pueden ser alfanuméricas y el dato se puede codificar con un método de cifrado de información, derivada de una función matemática de computo especializada.
El cifrado es útil, por ejemplo, en las consultas de seguridad de información financiera y la transferencia de datos confidenciales a través de una conexión no segura, entre otros casos.
¿Cómo funciona el cifrado de datos en la nube?
El cifrado de datos en la nube es el proceso de proteger la información contenida en los servidores virtuales y la forma de acceder a dicha información. La seguridad es una parte integral de la nube y esto incluye la protección de los datos.
La información se cifra cuando se envía a la nube y una vez allí se almacena de manera segura.
A diferencia del cifrado de datos local, en la nube hace que la información sea inaccesible si se pierde o la roban. De esta manera, incluso si una empresa utiliza una tecnología de almacenamiento local, debe utilizar un cifrado de datos en la nube para protegerse en caso de pérdida o robo.
Importancia del cifrado de datos en el escenario actual
La situación actual en cuanto a la ciberseguridad nos demuestra que a pesar de los avances tecnológicos que vienen desde hace varios años, aún hay muchos usuarios que no protegen adecuadamente su información en Internet.
En muchos casos se debe a que no conocen los alcances del cifrado de datos o porque desconocen cómo hacerlo. La principal vía para el acceso a datos sensibles es el internet.
Esto nos lleva a pensar que el uso de una red pública puede representar una amenaza tanto para el cliente como para la empresa. Así que ten esto muy en cuenta y prepárate para implementar una debida protección a tus datos personales y corporativos.
Beneficios del cifrado de datos en la nube
A continuación enumeramos una serie de beneficios del cifrado de datos en la nube:
1. Mantiene la confidencialidad de los datos
Los usuarios maliciosos no solo roban información, también alteran los datos para cometer fraude. Si bien es posible que un pirata informático experto manipule los datos cifrados, el destinatario de los datos podrá detectar el daño y reaccionar rápidamente.
2. Ayuda a las organizaciones a cumplir con las regulaciones
Muchas industrias tienen regulaciones estrictas sobre cómo se usan y almacenan los datos de los consumidores. El cifrado ayuda a las organizaciones a cumplir con estos estándares y a garantizar el cumplimiento de la protección de la tecnología de la información y comunicación.
3. Protege los datos en todos los dispositivos
La mayoría de nosotros usamos varios dispositivos en nuestra vida diaria y la transferencia de datos de un dispositivo a otro presenta riesgos. La tecnología de cifrado ayuda a proteger la información en todos los dispositivos, incluso en tránsito.
4. Ayuda a mover datos al almacenamiento en la nube
Cada vez más usuarios y organizaciones almacenan sus datos en la nube, lo que significa que la seguridad de este proceso es primordial.
El almacenamiento cifrado ayuda a mantener la privacidad de los datos. Los usuarios deben asegurarse de que los datos estén encriptados en tránsito, en uso y en reposo.
5. Protege los datos en ambientes laborales híbridos
Muchas organizaciones tienen oficinas remotas, especialmente después de que comenzó la pandemia. Esto puede generar riesgos de seguridad cibernética ya que se accede a los datos desde múltiples ubicaciones diferentes, y el cifrado ayuda a prevenir el robo o la pérdida de datos.
6. Preserva la propiedad intelectual
Un sistema de gestión de derechos de datos cifra los datos en reposo para evitar la ingeniería inversa y el uso o la reproducción no autorizados de material protegido por derechos de autor.
Consejos para cifrar tus datos
Algunos consejos básicos que conviene tomar en cuenta son:
- Protege la clave de cifrado.
- Usa algoritmos de encriptación respaldados por fabricantes especializados.
- La información que debe ser almacenada en un entorno externo, se recomienda cifrarla.
- Cifra la información transmitida.
- Usa la última versión del software de cifrado para mantener el respaldo del fabricante.
- Haz copias de seguridad de la información confidencial.
- Adquiere y combina soluciones de seguridad como las ofrecidas por Ikusi.
El cifrado de datos es una manera de garantizar la protección de la información sensible tanto personal como corporativa, tarea de alta prioridad en cuanto a la seguridad que debes proveerte y garantizar a tus clientes.
Ocúpate del asunto, asesórate y aprovecha la oferta tecnológica en materia de ciberseguridad.
¿Quieres conocer más sobre ramas críticas e innovadoras ciberseguridad? Ingresa a este enlace y documéntate sobre el BYOK.