
Ciberseguridad Industrial y sistemas de información corporativos
En el nuevo escenario global, el mundo físico y el digital convergen trayendo consigo nuevos retos para las empresas.
La ciberseguridad, los sistemas de información, así como las redes de operaciones del ámbito OT y los sistemas corporativos TI de las empresas, se fusionan para interconectar los distintos elementos de la producción, siendo parte de la cuarta transformación o lo que conocemos como industria 4.0.
Globalización y digitalización
La globalización y la digitalización hacen inevitable la fusión de estos sistemas; la ciberseguridad puede verse comprometida por vulnerabilidades en las redes de operaciones, distintas a las exigencias de los sistemas de información corporativos, más las crecientes amenazas como errores, fraudes, espionaje, sabotaje, o hasta causas naturales.
Por eso es necesario abordar la gestión integral de la ciberseguridad industrial desde distintos ángulos operativos, legales e institucionales.
Tecnologías
La nueva economía digital se basa en las tecnologías Big Data, pero la globalización de mercados, la proliferación de equipos y sensores interconectados, la actividad online, entre otros, generan volúmenes de datos que los sistemas tradicionales de análisis, tratamiento y gestión no son capaces de manejar.
Ahora, gracias a la Inteligencia Artificial aplicada al análisis de información en los sistemas robotizados de producción, se pueden redefinir procesos industriales y mejorar la competitividad de la producción, pero para esto es importante adoptar ciertos estándares, regulaciones y garantías en materia de privacidad que faciliten la transferencia y uso de la información.
La seguridad de los datos y de los sistemas de información deben ser una prioridad estratégica, en especial en la protección de las infraestructuras críticas, ya que las vulnerabilidades y las amenazas de ciberseguridad pueden causar importantes efectos en la producción y economía de la empresa.
Gestión de datos
Para favorecer el paso a la digitalización, existe una iniciativa para la gestión, la cual específica 91 requisitos para que una industria pueda considerarse digital. En ella incluye requisitos desde ciberseguridad que garantice los controles, infraestructura, hasta la capacitación del personal.
Muchas industrias carecen de mecanismos para realizar la gestión eficaz de la ciberseguridad OT, por eso las empresas que decidan dar el paso hacia la cuarta transformación deben resolver previamente las vulnerabilidades.
Algunos ejemplos actuales que revelan el alcance de notables vulnerabilidades que afectan a las redes de información y a los sistemas de las plantas de producción, es que muchos no están diseñados para conectarse a redes externas a la empresa a través de Internet o a múltiples dispositivos inalámbricos, más aparte el escenario internacional de crecientes amenazas de ciberseguridad en el ámbito industrial.
Es necesario abordar la ciberseguridad desde un marco global y a su vez con una perspectiva que integre una política en la materia, así como, potenciar la colaboración entre los responsables de las áreas de OT e IT a pesar de las distintas responsabilidades de sus cargos.
Conoce las soluciones de ciberseguridad que ofrecemos en Ikusi para tu empresa.