
Guía clave de Ciberseguridad en la nube en 2023
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez son más las empresas y organizaciones que migran sus operaciones a la nube. Esto les permite tener una mayor flexibilidad y escalabilidad, y a menudo resulta en una reducción de costos significativa.
Sin embargo, con esta transición también viene la responsabilidad de proteger los datos que pueden quedar expuestos a los riesgos de la red si no se implementa un protocolo de seguridad digital adecuado. Por ello, la seguridad en la nube es un tema crítico y seguirá siendo un aspecto importante de la ciberseguridad en los próximos años.
Te invitamos a seguir leyendo para documentarte con mayor profundidad sobre la Ciberseguridad en la nube.
La importancia de la Ciberseguridad en la nube
La nube es esencialmente una red de servidores remotos que están interconectados y pueden ser utilizados para almacenar y procesar datos. Por lo tanto, los datos no están almacenados localmente en un dispositivo, sino que se encuentran en una ubicación remota y son accesibles a través de Internet.
De este modo, la ciberseguridad en la nube se refiere a la protección de los datos que se almacenan, procesan y transmiten en la nube.
La seguridad en la nube es importante por varias razones. En primer lugar, los datos que se almacenan en la nube pueden ser consultados desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que significa que es posible que sean vulnerables a ataques de ciberdelincuentes.
Además, la privacidad de los usuarios también puede verse comprometida si sus datos son violados o interferidos por ataques malintencionados.
Con esto en mente, es esencial que las empresas tomen medidas para proteger la información que suben a la nube y que garanticen la privacidad de sus usuarios.
En las siguientes líneas, te explicaremos más a fondo cómo funciona la ciberseguridad en la nube, cuál es su escenario para el 2023 y sus implicaciones empresariales.
¿Qué esperar de la Ciberseguridad en la nube para 2023?
El escenario de la ciberseguridad en la nube en 2023 será uno de los mayores desafíos a los que se enfrentarán las empresas en los próximos años. Según el informe “Predicciones de seguridad 2022” de Amazon Web Services (AWS), la seguridad en la nube se verá afectada por una serie de tendencias y desafíos emergentes.
En primer lugar, se espera que el número de amenazas cibernéticas aumenten en los próximos años. Los ciberdelincuentes se están volviendo más sofisticados y utilizan técnicas cada vez más avanzadas para infiltrarse en sistemas y robar datos. Por ejemplo, se desarrollan ataques automáticos que son efectivos gracias al uso de la inteligencia artificial.
Otro desafío importante será la falta de habilidades en seguridad en la nube. Con la fuerte tendencia alcista de empresas que adoptan los servicios de la nube para fortalecer sus procesos, también crece la escasez de talentos especializados en ciberseguridad en la nube. Esto deja a muchas organizaciones en una lucha por encontrar recurso humano con las habilidades necesarias para desarrollar este tipo de tecnologías.
Sin embargo, no todo es malo, toda esta evolución trae consigo un desarrollo positivo en la regulación que gira en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. Pronto será posible la introducción de nuevas leyes y regulaciones que requerirán que las empresas adopten medidas adicionales para proteger sus datos en la nube.
Para hacer frente a estos desafíos emergentes, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y estratégico de ciberresiliencia para la seguridad en la nube, al igual que deben invertir en tecnologías de seguridad avanzadas y en formación para su equipo de seguridad.
Además, es importante que las organizaciones se mantengan al tanto de las tendencias emergentes en ciberseguridad en la nube y adopten un enfoque de seguridad en capas para proteger la información almacenada en la nube.
Pero, ¿qué deben hacer las empresas para implementar una estrategia de ciberseguridad en la nube sólida que proteja tanto los datos como la privacidad de los usuarios? En los próximos párrafos te damos la guía clave para que la puedas implementar con éxito en tu empresa.
Buenas prácticas que toda empresa debe considerar en la adopción de ciberseguridad en la nube
La seguridad en la nube es un desafío constante y las empresas deben tomar medidas esenciales para proteger sus datos y garantizar la privacidad de sus usuarios.
Estas son las 7 prácticas más importantes que una empresa puede implementar para mejorar su ciberseguridad en la nube:
1. Cumplir con estándares de seguridad
Empecemos con las normas de seguridad establecidas por organizaciones reconocidas como CIS (Centro Nacional de Seguridad Cibernética) y NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología).
Por un lado, CIS es una organización sin fines de lucro que se enfoca en mejorar la ciberseguridad en todo el mundo a través de la creación y promoción de prácticas de seguridad recomendadas para la configuración de sistemas de TI, incluyendo la nube.
Por otro, NIST es una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que desarrolla y promueve un conjunto de pautas, mejores prácticas y estándares para ayudar a las organizaciones a gestionar y reducir el riesgo de amenazas cibernéticas.
En otras palabras, el cumplimiento de las normas CIS y NIST ayuda a las empresas a garantizar que su infraestructura en la nube esté configurada de manera segura y que además pueda cumplir con las normas y regulaciones establecidas.
2. Utilizar autenticación multifactorial
La autenticación multifactorial proporciona una capa adicional de seguridad a la hora de acceder a los sistemas en la nube.
3. Realizar copias de seguridad regularmente
Las empresas deben realizar copias de seguridad de sus datos y sistemas de forma regular para asegurarse de que, en caso de algún incidente, puedan recuperar sus datos.
4. Implementar el principio de menor privilegio
Este principio se basa en dar a los usuarios solo los permisos necesarios para realizar sus tareas. De esta forma, se previene el acceso no autorizado a información o recursos confidenciales con otro nivel de seguridad.
5. Monitorear y auditar los accesos
Llevar un registro de los accesos a los sistemas y recursos de la empresa es una buena práctica de mucha importancia, ya que se puede detectar y registrar cualquier actividad sospechosa en la nube.
6. Encriptar los datos
Esta es una medida de seguridad esencial que brinda una protección adicional a la información contenida en la nube.
7. Mantener los sistemas actualizados
Los riesgos y ataques cibernéticos avanzan muy rápido, mantienen una constante actualización que los hace más poderosos y efectivos. Por lo tanto, es necesario que los sistemas y aplicaciones en la nube estén actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad, para reducir las posibilidades de ser víctimas de un ataque.
Estas son solo algunas de las buenas prácticas que puedes implementar en tu empresa para mejorar su seguridad en la nube. Pero antes debes evaluar las necesidades y riesgos específicos de tu organización para desarrollar y mantener una estrategia de seguridad personalizada.
Asegura el futuro de tu empresa en la nube con Ikusi
En definitiva, la ciberseguridad en la nube se ha vuelto crítica para todas las empresas que realizan operaciones en línea. Las amenazas y los riesgos cibernéticos están en constante evolución y las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos y garantizar la protección de sus datos y la privacidad de sus usuarios.
Ikusi ofrece una amplia gama de soluciones que pueden adaptarse a las necesidades de cualquier empresa, incluyendo la gestión de identidad y acceso, la monitorización y análisis de seguridad, la gestión de riesgos y, la detección y respuesta a incidentes.
Por ello, IKUSI puede ayudar a las empresas a mantenerse seguras en la nube y proteger sus operaciones y datos críticos.
¡Con esta guía tienes todo lo necesario para fortalecer la ciberseguridad en la nube!
Si este artículo ha sido de tu interés te invitamos a ¡Conocer las ofertas de ciberseguridad que tenemos para ti! Y descubre cómo IKUSI puede ayudarte a asegurar las operaciones en línea de tu negocio.