Tendencias de Ciberseguridad en el IoT que debes seguir de cerca

Las medidas de ciberseguridad en el IoT son cada vez más diversas y necesarias. Debido a su alcance y a todos los servicios de conectividad que involucran. El internet está en todas partes, y también la posibilidad de ataques a su seguridad.

Pasar por alto la ciberseguridad en el IoT puede generar consecuencias en cuanto a infraestructura de red, privacidad de la información o interrupción de servicios. Pero lo más alarmante son los daños colaterales a las personas que usan estos dispositivos.

Conocer el tipo de tecnología que involucra estos dispositivos, cómo funciona y cuáles son los desafíos que afronta, permitirá entender la razón de las tendencias de Ciberseguridad en el IoT para los próximos años.

¡Comencemos!

¿Qué es IoT?

El Internet de las cosas o IoT, por sus siglas en inglés Internet of Things, es el término para describir los objetos de tecnología que disponen de un software de conexión a redes, que además son capaces de vincularse con otros dispositivos y compartir datos a través de la red.

Propiedades que en un principio estaban reservadas a las computadoras, son perfectamente viables en dispositivos tan sencillos como un reloj, un refrigerador o el sensor de movimiento de tu cámara de seguridad.

De forma básica, un sistema de IoT contará con cuatro elementos principales:

  • Dispositivo;
  • Interfaz;
  • Conectividad;
  • Procesamiento;

Un concepto relativamente simple, que según los reportes de Statista, involucrará más de 75 billones de dispositivos conectados a nivel mundial. Ofrece innumerables soluciones tecnológicas, pero también el enorme desafío de garantizar la ciberseguridad en el IoT.

¿Cómo funciona la Ciberseguridad en IoT?

A diferencia de los parámetros tradicionales de seguridad informática, donde la protección considera en primera instancia los elementos del software, la ciberseguridad en IoT debe incluir otros escenarios.

Después de todo, los dispositivos gozan de conectividad de extremo a extremo, pero al mismo tiempo interactúan con los servicios para el procesamiento de solicitudes e intercambio de datos. Así, que cada elemento digital y físico debe incluir medidas de ciberseguridad en el IoT como las siguientes:

  • Actualización de aplicaciones y programas antivirus;
  • Incorporar métodos de autenticación y criptografía;
  • Establecer niveles de acceso según la jerarquía de usuarios;
  • Usar VPN de seguridad con cifrado de datos;
  • Establecer políticas de seguridad entre los miembros de tu organización;

Estando en presencia de dispositivos cotidianos, la ciberseguridad en el IoT puede parecer exagerada o trivial. Sin embargo, no debe perder de vista que son tan capaces y versátiles como un computador, incluso con las mismas debilidades cuando su seguridad se ve comprometida.

Principales desafíos de Ciberseguridad en el IoT

La tarea de los especialistas en ciberseguridad en el IoT dista mucho de ser fácil. En la actualidad, no es considerada una opción, sino como obligación funcional para las empresas con tecnología IoT.

Para darse cuenta de esto, solo basta considerar las encuestas de Gartner, donde el 20% de las organizaciones detecta ataques a sus dispositivos, y hasta un 36% de las compañías han visto sus plataformas IoT vulneradas por intrusos, según los datos de Kaspersky.

En los resultados de las encuestas realizadas en México sobre seguridad vs. IoT, las organizaciones que usan estas tecnologías coinciden en señalar tres desafíos principales en cuanto a ciberseguridad:

  • Confiar en la ciberseguridad y privacidad de datos;
  • Implementar la tecnología adecuada (infraestructura, integración);
  • Brecha de habilidades en el talento humano;

A pesar de esto, está claro que cualquier plan de transformación tecnológica debe incorporar la ciberseguridad en el IoT. Con la posibilidad de acceder y gestionar tanto los componentes físicos como digitales, se garantiza que los beneficios superen por mucho a los riesgos.

Principales Tendencias de Ciberseguridad en el IoT

Al lado de las incorporaciones tecnológicas, la ciberseguridad en el IoT parece estar una marcha por detrás. Claramente, su adecuación es un proceso reaccionario ante las novedades que este sector tecnológico expone.

Aun así, hay un pronóstico inicial sobre la dirección que tomará el internet de las cosas en los próximos años, y la ciberseguridad en el IoT debe estar preparada para asumir lo que viene.

Gestionar el aumento en número y heterogeneidad de los dispositivos

Además de concebir métodos eficientes de actualizar y controlar los diferentes dispositivos conectados, la ciberseguridad tiene la tarea de hacer este proceso más simple y seguro.

Sin importar la solución de software, hardware o plataforma que se emplee. Los esfuerzos de ciberseguridad en el IoT apuntan a la estandarización como estrategia para una conectividad eficiente y confiable.

Conexión con tecnología operativa y utilitaria

Ya no se trata de entretenimiento o simple intercambio de datos entre dispositivos. El IoT está llamado a potenciar las ventajas comerciales, operativas y de servicios para sus usuarios. Por lo que, el resguardo de data empresarial, la privacidad y los controles de acceso seguirán en la mira de los especialistas.

Ganar la confianza de nuevos sectores comerciales conlleva a ofrecer soluciones más robustas de ciberseguridad en el IoT, no solo de protección, sino con gestión de incidentes ante posibles ataques.

Incorporación de ciberseguridad en el IoT de los dispositivos heredados

Nuevas versiones tecnológicas con IoT de antiguos dispositivos funcionales, donde sea posible identificar y resolver los problemas de seguridad que conllevan incorporar una conexión a internet.

Metaverso, IA e interfaz por voz

Si la ciberseguridad en el IoT, como lo conocemos hoy, representa algunos desafíos que alcanzar. Ahora las tendencias tecnológicas del metaverso o la inteligencia artificial traen nuevos modelos de interacción que necesitan notables ajustes de seguridad.

Al igual que las interacciones tecnológicas de interfaz con voz, donde los patrones de reconocimiento y autenticación serán parte de lo cotidiano con el IoT.

Implementa la Ciberseguridad en tu negocio

Para diseñar un plan de ciberseguridad en el IoT de tu negocio, basta con seguir algunos pasos fundamentales:

  • Seleccionar el equipo de trabajo especializado;
  • Analizar los riesgos de la tecnología IoT para tu operatividad;
  • Informar y capacitar a tu talento humano sobre IoT;
  • Priorizar las áreas, aplicaciones o procesos donde incorporar la IoT;
  • Diseñar políticas de ciberseguridad adecuadas a tu negocio;

Obviamente, el aporte de un equipo profesional con las herramientas adecuadas marcará una notable diferencia en el resultado. ¿Listo para la renovación de la ciberseguridad en el IoT de tu empresa?

Contáctanos y explora la oferta tecnológica de Ciberseguridad Integral para redes y aplicaciones que IKUSI tiene para ti.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.