
Business Analytics vs Business Intelligence: diferencias clave
Business Analytics vs Business Intelligence son dos términos que los profesionales suelen utilizar indistintamente. Pero los expertos empresariales debaten con frecuencia si la inteligencia empresarial es un subconjunto de la analítica empresarial, o viceversa, y suele haber una superposición entre cómo se definen los dos campos.
Comprender las diferencias entre el análisis e inteligencia empresarial puede ayudar a los líderes a elegir las herramientas y talento adecuados para hacer crecer sus negocios.
Todos los días se genera una cantidad abrumadora de información que es utilizada para tomar decisiones inteligentes, identificar problemas y ser rentable. Para ello, se necesita de métodos y herramientas para convertir los datos históricos y contemporáneos en información procesable y disponible.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre estas soluciones y cuál es la adecuada para las necesidades de su negocio? Antes de aclarar las diferencias, comencemos con sus definiciones.
¿Qué es el Business Analytics (BA)?
También conocido como análisis de negocios o empresarial, se utiliza para acceder a enfoques y tecnologías capaces de explorar datos estadísticos de una empresa, con el fin de obtener información vital que contribuya a mejorar la toma de decisiones, la planificación empresarial, y reducir los costos operativos.
El análisis empresarial emplea herramientas cuantitativas para hacer predicciones y desarrollar estrategias futuras para el crecimiento, como son:
- análisis correlacional;
- análisis de regresión;
- análisis factorial;
- análisis pronósticos;
- extracción de texto;
- análisis de imágenes y otros;
- análisis de negocios.
¿Qué es Business Intelligence (BI)?
Se traduce cómo inteligencia de negocios o empresarial, consiste en una infraestructura que ayuda al proceso de recopilación, almacenamiento y análisis de datos en las operaciones comerciales. Proporciona métricas comerciales integrales en tiempo real, para respaldar la toma de decisiones en el negocio.
Las herramientas de inteligencia empresarial incorporan una variedad de herramientas de software y otros sistemas. Algunos de ellos son:
- hojas de cálculo;
- procesamiento analítico en línea;
- software de informes;
- software de monitoreo de actividad comercial;
- software de extracción de datos.
¿Diferencias entre Business Analytics vs Business Intelligence?
Sin duda, ambos procesos aprovechan los datos para mejorar el negocio, pero avancemos un poco más para comprender la disimilitud entre Business Analytics vs Business Intelligence:
1. Business Analytics (BA)/Análisis empresarial
A continuación, las principales cualidades:
- Se centra en datos pasados a fin de extraer información y ejecutar las operaciones comerciales que impulsan las necesidades del cliente y aumentan su productividad;
- Es la forma más asertiva de cambiar el negocio para que sean más eficientes las operaciones;
- Da maxima prioridad al análisis predictivo, utiliza el modelado, la estadística y el aprendizaje automático (ML) a objeto de determinar la probabilidad de resultados futuros;
- Se concentra en múltiples herramientas que realizan diferentes aplicaciones operativas;
- Responde a la pregunta ¿por qué? A objeto que pueda hacer predicciones más precisas e informadas sobre lo que sucederá;
- Anticipa desarrollos y facilita el realizar los cambios necesarios para tener éxito;
- Transforma datos existentes en diferentes formas o elementos, y los estudia como un todo para obtener la máxima información. Se aplica tanto a datos no estructurados como semiestructurados modificándolos de forma significativa antes de analizarlos;
- Utiliza herramientas como: Word, Google Docs, MS Visio, MS Office Instruments, entre otros;
- Emplea diferentes metodologías tecnológicas y modernas para manejar grandes volúmenes de datos;
- Los elementos claves son: conseguir los objetivos, buenas habilidades de comunicación verbal, capacidad de organizar reuniones de socios, perfeccionar las aptitudes.
2. Business Intelligence (BI)/Inteligencia empresarial
El Business Intelligence se destaca por los siguientes aspectos:
- Examina el pasado y su visualización para impulsar las necesidades comerciales actuales;
- Es utilizado para administrar los negocios de manera efectiva;
- Se concentra principalmente en informar los datos analizados;
- Consiste en paneles de interfaz de usuario para llevar a cabo el análisis y las operaciones;
- Da máxima prioridad al análisis descriptivo, que muestra un resumen de los datos históricos y nuevos para mostrar lo sucedido o lo que está sucediendo;
- Responde a las preguntas “qué” y “cómo” para que pueda replicar lo que funciona y cambiar lo que no;
- Utiliza herramientas como: SAP Trade Objects, QlikSense, TIBCO, PowerBI, Excel, entre otros;
- Aplica para todas las empresas de gran escala;
- Los datos se pueden producir en forma de paneles, informes o tablas dinámicas para diferentes usuarios, como ejecutivos, gerentes y analistas, respectivamente,
- Brinda conocimientos o información sobre los datos en sí mismos en lugar de realizar transformaciones o conversiones adicionales para brindar conocimientos de los propios datos;
- Aplica a las bases de datos estructurados de las aplicaciones empresariales, como los sistemas de software financiero y la planificación de recursos empresariales (ERP), para obtener información de las transacciones financieras pasadas, así como en áreas de la cadena de suministro y operaciones;
- Viene debajo de Business Analytics.
- Los elementos claves son la recopilación, almacenamiento y gestión de datos. Se utiliza para aplicaciones de intercambio, dominio e información empresarial.
Determinar las necesidades de análisis e inteligencia empresarial
Tratar de decidir entre Business Analytics vs Business Intelligence para determinar cuál de los dos es el mejor, no es la mejor forma y tampoco es útil para entender cuál debe ser la gestión de los datos. En realidad, una empresa necesita de ambos esquemas, es decir, tanto del análisis empresarial como de la inteligencia empresarial (modelo descriptivo y predictivo) para poder alcanzar el éxito.
Conclusiones
Para operar con el Business Intelligence y Business Analytics es importante saber que utilizan técnicas que desempeñan roles diferentes. Pero su fin es único y consiste en aumentar la productividad del negocio.
Los requisitos adicionales se basan en datos comerciales presentes y pasados para ejecutar las operaciones actuales y futuras de manera efectiva.
Business Intelligence analiza los datos pasados y presentes para operar el negocio actual de manera eficiente, mientras que Business Analytics analiza los datos pasados para comprender los escenarios actuales y estar preparado para los negocios futuros.
La elección de las soluciones para el negocio depende de los objetivos, metas y objetivos de la empresa. Pero algo que si es seguro, es que la mayoría de las empresas invertirán tanto en sus operaciones actuales como a futuro para asegurar el éxito de sus negocios.
Para conocer las mejores herramientas tecnológicas para el manejo de datos en el sector empresarial. Contáctanos para asesorarte.