Beneficios de la nube para las estrategias de sustentabilidad

Desde la llegada de la computación en la nube, se ha revolucionado la manera en cómo las personas acceden, usan y comparten la información. En el área empresarial, miles de organizaciones a nivel mundial se basan en esta herramienta para ejecutar sus operaciones diarias, independientemente del lugar donde se encuentren sus clientes, proveedores y usuarios.

Todas las transacciones basadas en la nube plantean grandes e importantes aportes a las empresas, debido a que contribuyen a mejorar las acciones de sustentabilidad, entre las que destaca la reducción del consumo energético para mitigar el impacto de huella de carbono.

Una experiencia positiva que dejó la pandemia, en el contexto de las empresas, fue la de mantenerse operativas y adaptarse al trabajo remoto de forma masiva, siendo este un aspecto medular de los beneficios de la nube.

En este post, abordaremos la importancia de migrar a este ambiente de trabajo y las ventajas que representa para las empresas, especialmente para sensibilizarse y contribuir con la sustentabilidad.

La nube como solución rentable

Uno de los retos más cruciales en los sistemas informáticos resulta la confiabilidad y seguridad en las operaciones con numerosos sistemas interactuando a la vez. La nube se ha convertido en la solución tecnológica de mayor impacto económico en las empresas para reducir los costos operativos relacionados con las tecnologías de la información.

Eliminar la necesidad de espacios físicos para el almacenamiento de datos, permite ahorrar considerables cantidades de dinero, incluyendo los gastos asociados a la instalación, mantenimiento y operación del hardware.

Disponer de servidores virtuales en sustitución de servidores físicos, para efectuar las acciones de respaldar y proteger los datos rutinariamente, disminuye los riesgos de pérdidas de información producto de errores humanos o fallos en el hardware.

La nube ha resultado un gran avance para aumentar la productividad y ciberseguridad en virtud del trabajo flexible que proporciona. En otras palabras, uno de los grandes beneficios de la nube es que un gran número de empleados pueden acceder, usar y compartir simultáneamente información, con tan solo disponer de internet.

La nube, una gran opción de escalabilidad

Las empresas pueden tener altibajos en sus procesos, operaciones y relaciones, por lo cual demandan de mejores espacios de almacenamiento y escalabilidad de procesos. Sin embargo, para adaptarse y sobreponerse de manera rápida ante estos escenarios, el ambiente de trabajo en la nube surge como una solución oportuna, segura y confiable.

Las empresas ya no requieren de estar instalando equipos y manteniendo servidores para dar soluciones de espacio y capacidad cibernética. En la actualidad, la nube se ha constituido en un eje fundamental de soporte para un crecimiento sin límites, adaptable 100% a las exigencias de cada negocio.

La nube y el análisis de datos mejorado

El ambiente de la nube es un ecosistema casi infinito de servidores que aportan valor a las empresas por su capacidad de análisis de información electrónica en tiempo real, ayudando a mejorar significativamente la agilidad de las empresas, lo cual les permite responder a las exigencias de los mercados para la toma de decisiones informadas en tiempo oportuno.

La ventaja de disponer de soluciones en la nube, es que permite almacenar los datos en servidores externos y con acceso inmediato a la información. Esto lleva a las organizaciones a ser mucho más flexibles y sostenibles.

¿Cómo puede la nube impulsar la sostenibilidad?

La computación en la nube es eficiente desde el punto de vista ecológico, ya que el almacenamiento en la nube utiliza menos recursos que los centros de datos en las empresas que ejecutan el almacenamiento y procesamiento de las bases de datos en sus instalaciones.

Los centros de datos centrados en la nube operan con altas tasas de utilización, reduciendo las ineficiencias y aumentando la productividad. Atienden más cargas de trabajo y optimizan las pérdidas de energía por ser mucho más eficientes. Este es uno de los beneficios de la nube más relevantes.

Migrar a la nube ayuda a las empresas y negocios en el consumo eficiente e inteligente de la energía, reduciendo así el impacto de la huella de carbono al medio ambiente.

Los grandes proveedores mundiales de servicios en la nube (Google Cloud, AWS, GCP y Azure) están tomando medidas para que el almacenamiento de información en la nube sea cada vez más sostenible. En tal sentido, invierten importantes recursos financieros en la descarbonización de sus centros de datos, para ello están implementando el uso de la energía verde proveniente de fuentes de recursos naturales y renovables.

Estrategias de la nube para impulsar la sustentabilidad

Los proveedores de servicios en la nube se esfuerzan cada día más por mejorar nuestro planeta, sus esfuerzos están orientados a las siguientes áreas:

Gestión de la energía

Pilar fundamental de la nube, donde la prioridad está basada en el uso de energía renovable como son: eólica, solar y mareomotriz para suplir la demanda energética requerida en los centros de datos.

Gestión de las instalaciones en la nube

Busca que el diseño y ubicación de los espacios destinados como centros de datos sean de máxima eficiencia para ahorrar recursos que, de otro modo, tendrían que gastarse en exceso para el enfriamiento de los servidores.

Infraestructura inteligente y gestión de flujos de trabajo

Conscientes de la sustentabilidad de nuestro planeta, ahora se emplean soluciones inteligentes para disminuir el consumo menos energía y se está logrando con mejoras en el hardware, software y aplicaciones.

Ventajas sustentables de la nube

Conoce cuáles son los principales beneficios de la nube orientados a la sustentabilidad para preservar nuestro medioambiente:

1. Genera posibilidades de trabajo remoto

Gracias a la computación de la nube, las empresas ahora pueden crecer más rápido con la posibilidad que se les presenta de contratar trabajadores desde cualquier ubicación geográfica, quienes además laboran desde sus respectivas casas, reduciendo el consumo de combustibles.

2. Disminuye el uso de papel

Se elimina la necesidad de estar imprimiendo documentos en papel tanto para su lectura, modificación como para la firma. Hoy, el uso documentos digitales es una gran ventaja, lo que se traduce en menos impacto al medio ambiente.

3. Reducción de la producción de desechos electrónicos

Con el objetivo de disminuir la basura de equipos ordenadores, las grandes empresas del mundo identificadas con la responsabilidad ambiental proceden a donar a escuelas, instituciones de índole social y organizaciones comunitarias sus equipos de computación desincorporados.

4. Contribuye a mitigar emisiones contaminantes

El uso de reuniones virtuales y aprendizaje a distancia coadyuvan en reducir los efectos de los gases de efectos de invernadero, que emiten los vehículos y unidades de transporte para el traslado de personas a reuniones del tipo físico.

Conclusión

Los beneficios de la nube deben estar orientados a la sustentabilidad, porque ayuda a las empresas a reducir millones de dólares por costos de energía, así como a mitigar las emisiones de millones de toneladas de carbón a la atmosfera.

Por ello, en Ikusi ofrecemos un amplio abanico de soluciones que están basadas en la nube y su aprovechamiento.

¿Quieres conocer nuestras herramientas tecnológicas, esquemas robustos de ciberseguridad, conectividad y de almacenamiento en la nube? ¡Te invitamos a contactarnos y descubrir nuestro portafolio en la nube!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.