BaaS: qué es y por qué es importante

El servicio BaaS permite que cualquier empresa, sin importar su tamaño o giro comercial pueda contratar con un tercero, servicios que protejan sus datos mediante la automatización de los procesos y ejecución de respaldo de servidores y endpoints.

Esto es posible porque BaaS incluye todo lo necesario para realizar el respaldo de datos e información, como lo es: la conectividad, los programas de backup, los repositorios, comprobación, servicio de gestión, restauración y réplica en locación remota. Además, de esta manera garantiza todo el cumplimiento legal en lo que hace referencia a la disponibilidad de la datos.

Debido a su importancia, en este contenido te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre BaaS, respondiendo a preguntas como:

  • ¿Qué es BaaS?
  • Características del Backup as a Service
  • ¿Por qué utilizarlo?
  • Sus ventajas
  • ¿Cómo implementarlo?

¡Comencemos!

¿Qué es BaaS?

Se trata de las siglas que definen “Backup as a Service” – en español, “Respaldo como servicio” o “copia de seguridad como servicio” – y es un modelo similar al SaaS.

En este, la compañía contratante permite que terceros almacenen, registren y controlen sus datos confidenciales a través de la contratación del servicio de gestión y almacenamiento remoto para la computación en la nube.

De esta forma, BaaS ha llegado para reemplazar las inversiones fijas y de gran escala en el ámbito de tecnología, transformando así la relación en un servicio flexible de suscripción y de confiabilidad entre proveedor y cliente.

Por otro lado, esta tecnología permite que se resguarden los respaldos tanto en la nube pública como en la privada e híbrida; esto a través de varios elementos requeridos:

  • Para alojar la información: un software de recopilación y/o de respaldo.
  • Para recibir los datos en formas de respaldo: Un centro de datos.
  • Para guardar, almacenar y administrar la información: Infraestructura dentro del centro de datos.

¿Cuáles definiciones existen para BaaS?

Posiblemente has ingresado a diferentes fuentes y has encontrado que BaaS se define de diversas formas, por lo que estás un poco confundido al respecto.

Para evitar esto, a continuación te explicaremos un poco de cada una de las definiciones despejar tus dudas:

  • BaaS o “Backup as a Service”: Esta, como ya la mencionamos, se refiere al respaldo tercerizado de la información.
  • BaaS o “Backend as a Service”: Consiste en el servicio o plataforma que automatiza el desarrollo del backend a través de la tercerización de estas funciones.
  • BaaS o “Backing as a Service”: Es una solución que permite que compañías de cualquier ámbito ofrezcan servicios bancarios (como apertura de cuentas, facturación, PIX, tarjeta de crédito) a sus clientes, colaboradores, proveedores, entre otros.

Así, como podrás haber notado, en este contenido profundizaremos en el término BaaS refiriéndonos únicamente al Backup as a Service.

Características del Backup as a Service

Entre las características principales de BaaS encontramos:

  • Personalización: El servicio de las copias de seguridad se encuentra adaptado a las necesidades específicas de cada empresa y negocio.
  • Pago por uso: BaaS se adquiere a través de pago por uso, dependiendo del proveedor puede ser mes por mes, semestre o ¡anualidad.
  • Disponibilidad: El servicio de BaaS se encuentra disponible 24/7.
  • Escalabilidad: El espacio de almacenamiento siempre podrá ajustarse de acuerdo a nuestras necesidades, ya sea que se requiera amentar el volumen o disminuirlo.
  • Compatibilidad: El servicio BaaS debe ser compatible con otros programas.
  • Encriptado: Todas las comunicaciones que se desarrollen deberán estar encriptadas para garantizar la seguridad de datos sensibles y de gran interés.

Ahora bien, este término puede confundirse con DRaaS, sin embargo ambos cuentan con ciertas diferencias que te explicaremos a continuación.

Diferencias entre BaaS y DRaaS

Primero definamos qué es DRaaS, y es que este significa “Disaster Recovery as a Service” o, en español, “Recuperación de Desastres como Servicio”.

Este modelo permite que las empresas almacenen copias de seguridad de su información y de la infraestructura de TI en entornos de terceros, lo cual posibilita la recuperación de los datos y la infraestructura tras un desastre.

Ahora bien, tanto DRaaS como BaaS dependen de los datos de las organizaciones y como pudiste notar sus conceptos pueden parecerse, sin embargo, como mencionamos, cuentan con diferencias resaltantes, entre las cuales destacan:

Responsabilidad 

Con el Backup as a Service el proveedor solo respalda los datos, mientras que el cliente será el responsable de toda la infraestructura.

En el caso de DRaaS, el proveedor respalda los datos y la infraestructura, por lo que este es el responsable de implementar los servidores.

Durabilidad del respaldo de activos

BaaS respalda los datos que mantiene por un largo plazo, mientras que DRaaS replica los datos en un corto plazo a través de la creación de un espejo de los mismos, preservando así la infraestructura.

Tipo de protección de los activos

Estos dos servicios hacen uso de la nube para su funcionamiento y utilizan un proveedor tecnológico, el cual maneja estos activos. Sin embargo, ambos cuentan con un tipo diferente de protección de datos.

Y es que BaaS resguarda los datos a través de un respaldo en un dispositivo local y en la nube, así si ocurre un desastre, es posible realizar la restauración específica de lo que se requiere desde el respaldo a su sitio original.

Por su parte, DRaaS está basado en la velocidad de recopilación y usa la recopilación de datos que son nuevos y que se actualizan constantemente en un entorno de almacenamiento en la nube, por lo que posibilita la recuperación de los mismos de forma segura.

Costos

DRaaS es un servicio más costoso que BaaS, ya que el proveedor en este último solo se encarga del almacenamiento y despliegue de los recursos necesarios que permitan la recuperación de las aplicaciones criticas incluidas en el plan de recuperación de desastres.

Complementación

BaaS se encarga de la recuperación de datos; sin embargo, si ocurre algún desastre y las infraestructura no funciona, la responsabilidad de la restauración recae en el cliente y no en el proveedor.

Es por esto que DRaaS es un servicio que complementa a BaaS, ya que aunque los datos estén respaldados y podamos realizar las restauraciones desde el sitio principal, no se podrá realizar una recuperación de una falla completa.

En cambio, con DRaaS se puede efectuar una copia completa y productiva de las Virtual Machines en el sitio de contingencia y encenderlas cuando se requiera.

¡Muy bien! Ahora que conoces cuál es la diferencia entre estos servicios, se vuelve clave explicar cómo funciona BaaS. ¡Veamos!

¿Cómo funciona un backup como servicio?

Como mencionamos, el Backup como Servicio permite que las organizaciones realicen copias de seguridad de carpetas, archivos y repositorios de información en un seguro centro de datos fuera del sitio.

El sitio de almacenamiento es manejado por un MSP (proveedor de servicios administrados) externo, lo que quiere decir que en lugar de que tu departamento de TI sea el encargado de administrar y realizar el mantenimiento de las copias de seguridad, el trabajo recae en el proveedor.

Ahora bien, una solución BaaS hace réplica de los datos desde el centro de datos principal del cliente a un centro de datos secundario (el proveedor). Con esta réplica se mantiene la información segura en caso de un error humano, fallas de computadoras o un desastre.

La frecuencia con la que se replican los datos se puede adaptar a las características y necesidades de cada empresa.

Con esto, si el cliente pierde los datos en la ubicación principal o necesita recuperar la información, podrá solicitarle al proveedor la copia de seguridad. Posteriormente, el proveedor, restaurará los datos en cuestión.

¿Por qué es importante el BaaS?

Diversos estudios mencionan que la mayoría de las empresas que pierden datos e información esencial terminan cerrando sus operaciones en poco tiempo.

Tanto así que, de acuerdo a una encuesta realizada por The Diffusion Group a pequeñas empresas, el 60 % de las que perdieron su información cerraron dentro de los seis meses siguientes a la catástrofe.

Además, otro estudio realizado por la British Chambers of Commerce evidenció que el 93 % de las compañías que sufren pérdida de datos durante más de 10 días se declaran en quiebra un año después.

Y esto se debe a que los datos son la esencia de cualquier compañía, por lo que no basta con guardar la información — que está continuamente cambiando y actualizándose — en discos duros, en la USB o en una nube con poca capacidad, sino que se vuelve necesario emplear soluciones avanzadas que protejan los archivos y que permitan garantizar la disponibilidad de datos ante cualquier eventualidad.

Esto porque actualmente existen diversas formas de poner en peligro la información, como errores de usuario, información maliciosa, problemas de sincronización, mal funcionamiento del hardware, desastres naturales, virus, entre otras.

8 ventajas de BaaS

Existen muchas ventajas de contar con un servicio de Backup; sin embargo, a continuación resaltaremos los más relevantes beneficios que aporta a una organización, tanto para sus asuntos estratégicos como para las operaciones diarias.

1. Automatización de los respaldos

Este es uno de los mayores beneficios de BaaS, ya que con ello ofrece comodidad y simplifica los problemas operativos de TI.

Y es que este servicio está automatizado: una vez que se ha configurado, los datos se almacenan automáticamente a medida que se transmiten. Así, no es necesario el proceso de registrar, guardar, etiquetar, actualizar y realizar el seguimiento de los datos de forma proactiva.

En cambio, esta automatización permite que todo el equipo se concentre en su trabajo sin preocuparse de manera continua por la pérdida de datos.

2. Seguridad de la información

Los datos que están almacenados en este servicio no están sujetos a amenazas comunes, como lo son los desastres, usuarios maliciosos o errores humanos; esto porque están cifrados y resguardados con un proveedor que tiene la capacidad de protegerlos.

De esta forma se minimiza la posibilidad que la información esté en riesgo.

3. Facilidad de recuperación

Los niveles de redundancia significan que el BaaS que se contrata almacena varias copias de los datos en ubicaciones que son independientes entre sí, por lo que cuantos más niveles estén almacenados, es mucho mejor, ya que cada nivel garantiza que la información se salvaguarde en la medida de lo posible.

De esta manera se asegura que si la información se elimina o pierde, será posible la disponibilidad de los backups y que estos se recuperen de forma rápida y fácil.

4. Mejor relación calidad-precio

BaaS puede resultar mucho más económica y una ventaja competitiva, ya que es una solución que combina la seguridad, rendimiento, la inteligencia de datos y la facilidad de escalar los costos de acuerdo a las necesidades de cada compañía.

Por otro lado, los proveedores regularmente disponen de planes de precios que varían en función de las necesidades de cada empresa, por lo que siempre será más económico que comprar un hardware propio para el almacenamiento de datos, ya que con este se consume energía, espacio, capital humano, tiempo de implementación y mantenimiento.

5. Escalabilidad

Un servicio de Backup es escalable, ya que permite cubrir las necesidades cambiantes de cualquier compañía, ya sea que estas crezcan o decrezcan.

6. Periodicidad de los Backup

BaaS no solo es escalable, sino que también permite que el contratante elija la frecuencia con la que necesitan las copias de seguridad para evitar así que haya una pérdida de datos recientes.

7. Simplifica los procesos de seguimiento

BaaS no solo simplifica los procesos operativos, sino que también facilita el seguimiento.

Este es un aspecto clave para garantizar que se utilice la recopilación del análisis de datos de la mejor forma, lo que conlleva a reducción de fallas, disminución en el desperdicio de tiempo y una minimización de la repetición de trabajos.

8. Enfoque estratégico en el área de TI

El servicio de Backup elimina la preocupación de realizar trabajos de rutina y monitoreo, por lo que el personal de TI podrá asumir roles estratégicos basados en resultados para la empresa.

Y es que, el objetivo principal de las soluciones como servicio es que el área interna de TI se quite el peso de todo este proceso y pueda emplear su tiempo y esfuerzo en definir la manera de aprovechar la tecnología para impulsar el negocio en el mercado.

¡Muy bien! Ya conoces los aspectos claves de BaaS, incluyendo sus ventajas, sin embargo para obtener estos beneficios principales es indispensable elegir un buen proveedor de servicios de Backup.

Y, para ayudarte con esta tarea, a continuación te traemos los aspectos claves que debes considerar antes de contratar alguna solución. ¡Descubre cuáles son!

¿Cómo elegir un proveedor de BaaS?

Antes de iniciar con un proveedor del servicio de Backup es importante que elijas al mejor, por eso en este punto te explicaremos las claves que necesitas considerar.

Es confiable

Un buen proveedor de BaaS tiene que contar con la suficiente experiencia para que sea un líder en el mercado y debe tener una carpeta de clientes satisfechos.

Ofrece escalabibilidad

Al momento de considerar un proveedor de BaaS, es necesario revisar qué tan flexible es su política de escalabilidad, ya que como vimos anteriormente este servicio debe aumentar o disminuir de acuerdo a las necesidades del contratante.

Tiene una alta disponibilidad

Como mínimo, el proveedor de servicios de Backup debe proporcionar 99,95 % de disponibilidad de las copias de seguridad.

Cuenta con una alta capacidad de recuperación

No solo es importante que un proveedor ofrezca sólidas y frecuentes copias de seguridad, sino que además debe tener la capacidad de recuperarlas lo antes posible en caso de que haya una catástrofe.

Además, es clave conocer si este cuenta con un propio plan de recuperación de desastres el cual garantice la continuidad de tu negocio. Es decir, debes asegurarte de que ellos tengan la capacidad de configurar sus propias copias de seguridad y de recuperarse ante desastres.

Es capaz de ofrecer seguridad de la información

Es claro que el proveedor de servicio deberá tener la capacidad de proteger los datos que resguardará, por lo que es clave que se analice este aspecto antes de contratar el servicio.

Por otro lado, deberá contar con instalaciones físicas muy bien resguardas, circuito cerrado de vigilancia, control de acceso y cualquier otra medida que evite posibles fallas humanas en la cadena de seguridad.

Ofrece documentación y SLA

Cuando se contrata un servicio de Backup no es necesario que a detalle conozcamos todas las herramientas con las que cuenta, sin embargo si el proveedor ofrece un SLA podremos saber qué esperaremos del servicio.

Además, que el SLA nos mencionará aspectos claves como el número de copias de seguridad por el periodo de tiempo que se realizarán.

Es de fácil uso

El proveedor debe ofrecer una administración del entorno de respaldo simple y el software utilizado tiene que ser capaz de eliminar cualquier interrogante que pueda traerte la pérdida de datos.

Además, deberás poder conocer fácilmente y en todo momento si los datos se encuentran protegidos en toda la red simplemente mirando un panel de control.

Aunado a esto, el software que te proporcione el proveedor del servicio de Backup debe ser fácil de configurar y, al mismo tiempo, lo suficientemente potente para que satisfaga tus necesidades específicas con vistas personalizables, control de seguridad basado en roles y la posibilidad de observar cómo evolucionan los trabajos.

Ofrece soporte técnico

Debido a que al suceder cualquier desastre es común que se presenten dificultades técnicas, es necesario que el proveedor del servicio de Backup ofrezca más que copias de seguridad, ya que este debe tener la capacidad de ayudar con los problemas técnicos sin importar el día o la hora.

Y además, el proveedor deberá tener la capacidad de resolver la mayoría de los problemas técnicos de sus clientes, desde la primera llamada.

Ofrece atención al cliente

El equipo del proveedor está disponible para ofrecer el soporte que se necesite, ya sea a través de soporte técnico, aclaración de dudas, seguimiento, entre otros.

Con lo explicado en este punto estarás seguro que el proveedor que elijas podrá dar el resguardo a la información y el soporte que tu empresa necesita.

¿Cómo implementar BaaS?

Luego de elegir el proveedor que cumple con lo mencionado anteriormente y adquirir su servicio, es necesario que se registre.

Después, se seleccionan aquellos servicios a los que se les busca hacer una copia de seguridad. Considera que en la mayoría de los casos estas selecciones solo se pueden realizar una única vez.

Luego de efectuar la configuración inicial, se realizarán automáticamente los cambios seleccionados en los datos y los nuevo agregados a los servicios.

Servicios de Ikusi

Como pudiste observar, implementar una solución de Backup es muy sencillo y como comentamos es necesario elegir un proveedor de confianza que te permita encargarte de generar valor para tu negocio. ¡Y en esto Ikusi puede ayudarte!

Y es que somos una compañía con más de 45 años en el mercado mundial, y contamos con innovadoras alternativas para arquitecturas de redes, colaboración, plataformas de nube, ciberseguridad, Internet de las Cosas, entre otras.

Así, en nuestra oferta incluimos servicios de Backup y Disaster Recovery. ¡Descubre de qué se trata!

Back up as a Service (BaaS)

Nuestra plataforma unificada permite que se simplifique la recuperación de datos desde la nube de manera simple y confiable. Esta solución integrada es compatible con máquinas virtuales de Linux, Windows y WMware.

Y además, en Ikusi nos encargamos de la gestión de los medios de copia de seguridad, su almacenamiento y prueba.

Por ello, podrás contar con respaldos encriptados en la nube, datos retenidos a corto y largo plazo, y te asegurarás de que estos estarás seguros frente a errores humanos y ransomware.

¡Pero esto no es todo! Ya que si buscas complementar el servicio con DRaas, ¡podemos hacerlo!

Disaster Recovery as a Service (DRaaS)

Las copias generadas las administramos desde hawk, nuestra plataforma única de gestión. Y a través de un sistemas de replicación podemos minimizar el riesgo de pérdida de operación ocasionado por diferentes desastres, y asegurar la continuidad del negocio.

¡Muy bien! Ya que sabes un poco sobre nuestros servicios, ¿quieres conocernos con mayor profundidad? Si es así, ¡te invitamos a ponerte en contacto y recibir asesoría gratuita!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.