Automatización de procesos: 7 beneficios para las empresas

La automatización de procesos se trata de la implementación de las tecnologías digitales, tales como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, en procedimientos que se ejecutaban de forma manual. Minimizando así la intervención humana.

Evidentemente, como ejemplos de este tipo de solución podemos citar cientos de posibilidades que se encuentran a disposición de personas y empresas, que es posible conozcas o utilices, como aplicaciones en la nube, plataformas de ciberseguridad y el famoso Internet de las Cosas.

Sin embargo, y a pesar de ser la automatización de procesos un tema muy discutido en los ambientes empresariales y de negocios, muchos no tienen claros sus beneficios. En ese sentido, te presentaremos las 7 ventajas principales de adoptar esta metodología dentro de tu organización.

https://mexico.ikusi.com/por-que-el-machine-learning-es-esencial-para-tu-negocio

1. Disminución de los costos

En las empresas, sin excepción por su tamaño o sector, día a día se ejecutan actividades una y otra vez para mantener la productividad y generar los resultados esperados.

En ese sentido, tener que dedicar los esfuerzos de un trabajador y recursos específicos de forma constante para llevarla a cabo puede inflar los costos operativos.

La automatización de procesos permite liberar al colaborador de estas funciones y dejarlas a cargo de un software de gestión capaz de generarlas sin errores y con una disminución sustancial del capital necesario para completarlas.

2. Mayor productividad

Uno de los grandes beneficios de la automatización es la reducción del tiempo necesario para completar una actividad.

Tomemos en cuenta que mientras un trabajador puede llevar una serie limitada de procesos simultáneos, una solución digital está diseñada para ejecutar cientos o incluso miles de procesos en pocos minutos y a la vez.

Por ejemplo, el establecimiento de redes SD-WAN puede establecer comunicación entre varias sucursales en tiempo real, para acelerar procesos y generar resultados más eficientes.

3. Mejorar la comunicación

La comunicación entre departamentos o entre colaboradores debe priorizarse para poder generar los resultados esperados, es un hecho.

La automatización de procesos, por ejemplo, a través de una infraestructura de comunicación de redes, puede garantizar una transmisión de mensajes segura e inmediata entre empleados, clientes y socios.

Este tipo de plataforma visualiza y organiza las decisiones de la organización, además de registrarla y gestionarla para que esté disponible y transparente siempre que alguien la necesite.

4. Disponibilidad

La automatización de procesos surge como respuesta ante las necesidades de diversos giros, principalmente, centradas en la transformación digital que vive el mundo.

Muchas de las actividades rutinarias de los negocios, como pueden ser órdenes de compra, reservas, envíos, compras, entre otras, se apoyan en procesos tecnológicos.

Además, con la innegable influencia que tiene la computación en la nube, una interrupción accidental de las operaciones puede ser devastador desde el punto de vista económico y de reputación para las compañías.

En ese sentido, la disponibilidad es uno de los objetivos claves de los departamentos de Tecnologías de la Información o TI, donde la automatización juega un rol esencial para restablecer procesos en periodos de emergencia.

Por ejemplo, los sistemas de restauración en la nube o copias de seguridad en la nube permiten recuperar datos de manera confiable y abarcando instancias físicas, virtuales y dentro de la nube.

Lo que asegura que con la tecnología de respaldo y replicación se eliminan todos esos procesos manuales de protección de datos; funcionalidad que será de gran ayuda para evitar pérdidas de datos o ataques de ransomware.

5. Optimizar la calidad de los resultados

Al ser la automatización de procesos una iniciativa completamente digital, se garantiza que cada uno de las tareas se ejecuten de forma idéntica e inequívoca una y otra vez.

Cada bien o servicio producido por la compañía, entonces, se adaptará a los estándares de calidad, de forma consistente y sin errores. Lo que provoca el aseguramiento de la calidad en cada etapa y la satisfacción del cliente esperada.

Asimismo, con tecnologías de Machine Learning y Big Data dentro de las actividades de automatización de la empresa se pueden obtener insights de valor para aumentar la eficiencia en este ámbito y aumentar la calidad progresivamente.

6.Gestión integral

Una de las grandes ventajas que tiene la automatización en las empresas es la posibilidad de monitorizar y controlar cada aspecto del negocio de forma simultánea.

Un Gerente de TI, por ejemplo, podría tener en sus manos software y aplicativos diseñados para obtener los resultados en tiempo real en diferentes áreas como producción, logística, distribución, entre otros, para así tomar decisiones oportunas y basadas en datos reales.

De esta manera, sus ojos estarán en las actividades críticas, gracias a la entrega de información que la misma automatización de procesos es capaz de generar en tiempo real.

7.Satisfacción al cliente

Es un hecho que los clientes hoy en día dan la calidad y la rapidez por sentado y estos son los aspectos mínimos esperados por ellos.

Esto quiere decir que si buscas garantizar el destaque de tu organización dentro de su mercado, la automatización de procesos es vital para garantizar el cumplimiento de la promesa del negocio en los ojos de los consumidores.

Asegurar procesos de calidad, de seguridad y gestión facilita la adaptación de la demanda y a la satisfacción de los clientes. Provocando que confíen en ti para resolver sus necesidades.

Además, si cuentas con las herramientas de automatización como chatbots o soluciones de relacionamiento con tus clientes, podrás obtener insights sobre ellos sin tener que verificarlos manualmente y así llevar al mercado productos y servicios afines a sus problemas y requerimientos.

¡Es momento de automatizarte!

Si llegaste hasta este punto, te ha quedado claro que la automatización de procesos, más allá de una herramienta de productividad, es un recurso indispensable para competir en el mundo de hoy.

Cada vez más empresas de todos los tamaños y sectores comprenden esta relevancia y se suman a la ola de la transformación digital en sus negocios.

¿Quieres ser parte de esto? ¡Contáctanos para asesorarte!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.