Armar una clase virtual: 6 puntos a tomar en cuenta

Debido a la contingencia por el COVID-19, diversos sectores han tenido que pasar a trabajar de manera remota para planear una clase virtual. Algunos ya manejaban la modalidad digital, pero en otros casos como el sector educativo el cambio ha sido en su mayoría de 180º grados. Ahora planteles educativos enteros requieren de pasar a plataformas digitales que les permitan continuar con los programas educativos de manera remota.

¡Continúa la lectura y aprende cómo armar una clase virtual!

Los desafíos de planear una clase virtual

Para muchos maestros esto ha implicado un enorme reto, ya que no solo se trata de impartir una clase desde otro espacio y con ayuda de un medio digital, también implica el encontrar la solución ideal para asegurar la calidad y eficiencia de las clases, así como el implementar nuevos métodos y estrategias de enseñanza.

Por ello las empresas digitales como Ikusi en colaboración con Cisco, al ser promotores e impulsores del desarrollo y transformación digital, nos vemos en la tarea, no solo de ofrecerles las mejores herramientas sino también de compartir estrategias para el manejo de las plataformas digitales.

En este caso del sector educativo, para llevar a cabo clases virtuales ofrecemos soluciones mediante plataformas que facilitan la comunicación a distancia, en la que Directores de Carrera, Coordinadores y Profesores, pueden llevar a cabo sesiones, reuniones o juntas en las que participen más de 10 personas, inclusive llevar a cabo grandes eventos escolares, como ceremonias o conferencias.

Clase virtual: 6 tips para hacerlo

Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos consejos para diseñar un curso virtual, en el que los modos antiguos de clases presenciales sean adaptados a estas aulas virtuales.

1. Preguntas

En una clase virtual hay que tomar en cuenta que el panorama visual no es el mismo, por lo que a la hora de que surjan las preguntas, es recomendable pedir que aquellos que van a escuchar desactiven su micrófono y cuando tengan preguntas lo habiliten o escriban sus dudas por medio del chat.

2. Compartir archivos

Era común que cuando se impartían clases de forma presencial se compartía material de apoyo, ahora esto se reemplaza con la posibilidad de compartir documentos publicándolos en la plataforma, a los que bien pueden acceder los alumnos o participantes antes, durante o después del curso.

3. Interacción

Es importante mantener la interacción constante del grupo para mantener la atención, especialmente cuando se trata de grupos jóvenes, así mismo es una estrategia que facilita la adquisición de conocimiento.

Por eso ahora, la participación se puede llevar a cabo mediante preguntas generales del maestro de manera que los alumnos marquen su respuesta en una pizarra virtual de forma anónima.

4. Participación

En los últimos programas educativos la participación era una parte importante para la adquisición de competencias, ahora mediante el modo virtual, el maestro puede solicitar que escriban ejemplos en el chat, que de igual forma todos pueden visualizar al mismo tiempo y comentar.

5. Acción

Otra estrategia bien conocida inclusive en técnicas de oratoria, es el movimiento. Una clase virtual puede resultar monótona si todo el tiempo el grupo está viendo a la pantalla pequeños recuadros en los que aparece quien imparte la clase y compañeros.

Por eso es recomendable que el maestro interactúe escribiendo, ya sea en un pizarrón físico, o en vivo en la una pizarra virtual, así como también dictar instrucciones para igualmente mantener activo al grupo durante la clase y no solo escuchando.

6. Convivencia

Ahora con la educación a distancia el grupo entre sí interactúa menos, por lo que un método para mantener la convivencia y reforzar el aprendizaje es invitarlos a formar grupos que se formen en espacios virtuales para debatir o llevar a cabo actividades en equipo, para que posteriormente regresen a compartir a la sesión con el maestro y resto del grupo.

Otros consejos a tomar en cuenta, es que esta nueva modalidad probablemente le tome más tiempo en su elaboración, por lo que es recomendable ir planificándolo con anticipación. Así mismo, el ser lo más creativos posibles, incluir a todos, dirigiéndose a la mayoría posible y reforzar los cursos con material de lectura fuera de clase que permita ahorrar tiempo de contenido durante las sesiones virtuales.

Si aún no encuentras la herramienta ideal, que facilite realizar todas estas acciones interactivas, como compartir archivos fácilmente, crear grupos, chat en vivo y herramientas que faciliten la participación, así como contar con la seguridad de trabajar en una plataforma segura y mucho más.

¿Te pareció interesante este contenido sobre clase virtual? ¡Conozca nuestra ofertas tecnológicas ahora mismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.