
Analítica sobre WiFi. Cómo usar el contexto para ofrecer mejor información.
Todos los días recibo una cantidad considerable de información comercial en mi dispositivo móvil que va desde promociones, hasta lanzamiento de nuevos productos; mi mente tiene ya una programación para eliminar esos mensajes: casi tan rápido como llegan, me deshago de ellos. ¿La razón? Siento que no son para mí. Y aquí es donde me pregunto ¿sería más efectivo para las empresas que publicitan estos productos que como usuario en lugar de recibir 50 mensajes diarios y leer 5, pudieran enviar 10 y que lea 7? ¿Me sentiría menos bombardeado por información que no me interesa o no tiene nada que ver con mis gustos? La respuesta a ambas preguntas es sí, sería mejor.
Si a lo anterior sumamos el hecho de que sería más útil recibir la información sobre un nuevo tipo de café que se adapta a mis gustos cuando estoy en el supermercado que cuando estoy en mi casa dispuesto a ver una temporada de mi serie favorita, sería aún más efectivo para ambas partes (comprador/productor) porque podría tomar una decisión más rápidamente y no olvidaría este nuevo producto luego de la maratón de episodios que me dispongo ver esa noche.
El hecho es que esto no es un imposible, e incluso las soluciones que permiten alcanzar estos objetivos se construyen sobre infraestructuras que son comunes en ambientes comerciales: las redes inalámbricas.
Me considero parte de ese gran grupo de personas que cuando saben que van a pasar un tiempo considerable dentro de un lugar (estadio, coliseo, centro comercial, tienda departamental, supermercado, hospital…) busco la posibilidad de conectarme a una red inalámbrica y poder navegar dentro de mis aplicaciones, redes sociales, correos, chats, y otros; y es en este momento donde podemos empezar a hacer la diferencia, en lugar de limitarnos a dar un acceso a Internet que es tan común hoy, lo que podemos hacer es ofrecer una experiencia.
Si al contestar una breve encuesta, escoger un par de opciones de un listado, o al dar acceso a la parte pública del perfil de mi red social favorita pudiese obtener una información sobre productos que me gustan sentiría que me están brindando un servicio adicional que va más allá de permitirme acceder a internet para no gastar mi plan de datos móviles.
Si al conectarme el sistema me reconociera y me recordará que hay una serie de elementos que compro de manera recurrente y el tiempo en el que los renuevo se está acercando, seguramente me ahorraría el llegar con el mercado a casa y darme cuenta que olvidé algo de ese listado y colocarme ahora 5 recordatorios para mañana no olvidarlas al volver al supermercado, seguro sentiría que mi vida se hace más fácil.
Otra gran ventaja es que ya no sería necesario que las compañías me invadan de información todos los días, sino que podrían ser mucho más asertivos con lo que me envían y la periodicidad. Porque al tener un contexto de quién soy, de mis gustos, mis tendencias, me podrían ofrecer lo adecuado en el momento adecuado; y si vamos más allá me la podrían ofrecer en el lugar más adecuado (porque seguramente es de más utilidad que me ofrezcan un nuevo producto cuando estoy cerca de la tienda que cuando estoy en mis vacaciones).
Otra de las grandes ventajas de estas soluciones es que no manejan la información para los usuarios bajo un concepto de: “One size fits all”. Entienden que diferentes grupos sociales, se comportan distinto frente a la información. Entonces me permite tener la posibilidad de ofrecer experiencias personalizadas dependiendo del lugar donde se conecten las personas (sean geográficos, demográficos, o hasta de ubicación exacta dentro de un lugar). Esto permite a las áreas de mercado tener la flexibilidad de mostrarle la información adecuada, en la manera adecuada, en el lugar adecuado a los grupos de interés que tiene.
Adicionalmente permite tener una serie de analítica para los dueños de estas grandes superficies que les permite planear de mejor manera el uso del espacio, porque ahora podemos saber cuántas personas visitan nuestros espacios, en que horarios, si son visitantes frecuentes o no, podemos saber si la campaña para atraer más visitantes durante la semana cumplió su objetivo al ver el comportamiento de los visitantes los días posteriores; y toda esta última información solamente con el hecho de que nuestros visitantes ingresen a nuestras áreas y tengan sus teléfonos con ellos.
Todo lo escrito aquí son algunos ejemplos simples que pueden mejorar la experiencia de los compradores, y darles más contexto a los dueños de los locales y productos para ofrecer mejores productos a sus clientes. El límite de lo que podamos hacer esta en nuestra imaginación, dado que las soluciones que tenemos pueden determinar si factores externos como el clima, el día de la semana, el tráfico circundante afecta los patrones de nuestros consumidores y nos permite estar preparados de mejor manera para estos escenarios. O utilizarlos en otros escenarios como hospitales, minas, parques, y ambientes no netamente comerciales donde queramos transmitir información que tenga más valor para los que la reciben.
En Ikusi podemos acompañar a nuestros clientes en todo ese proceso de construcción de esto desde la red de datos que movilizará el tráfico, hasta las aplicaciones y servicios de consultoría que te permitirán crear una herramienta de comunicación para los futuros usuarios de esa red que les agregue mucho más valor.