Análisis de datos en la administración de rendimiento de redes

El rendimiento de las redes dentro de una organización es importantísima para garantizar
conexiones más rápidas y fiables, lo que a su vez impacta la satisfacción del cliente y la
productividad interna.

Cuando se habla de rendimiento de redes se hace referencia al volumen promedio de datos que
realmente pueden pasar a través de la red durante un tiempo determinado, incluyendo la
cantidad de datos que llegan correctamente a sus destinos como aquellos que se pierden.

Las organizaciones que cuentan con redes de alto rendimiento logran generan más ingresos y
eficiencia operativa, puesto que la capacidad de transmitir datos de manera rápida y confiable
entre los diferentes componentes de una organización permite una toma de decisiones más ágil,
una colaboración más efectiva y una respuesta más rápida a las demandas del mercado.

Además, las redes de alto rendimiento permiten la implementación de nuevas tecnologías, como
el streaming en tiempo real, el análisis de datos de Internet de las cosas (IoT) y la computación de alto rendimiento, que requieren umbrales altos de rendimiento de la red para funcionar e innovar en el entorno empresarial.

¿Qué factores condicionan el rendimiento de una red?

El rendimiento de una red puede estar condicionado por diversos factores. Algunos de los
elementos clave que afectan el rendimiento de una red incluyen:

Ancho de banda. Se refiere a la capacidad máxima de datos que pueden ser transmitidos a
través de un canal en un periodo de tiempo dado. Cuando la capacidad de ancho de banda es
limitada, los usuarios pueden experimentar una conexión lenta y demoras significativas en la
transferencia de datos.

Latencia. Representa el tiempo que un paquete de datos demora en viajar desde su origen hasta
su destino, desempeña un papel crucial en la eficiencia de las comunicaciones. En el contexto de
las redes, una latencia elevada puede generar retardos significativos en la transmisión de datos,
afectando directamente la calidad de las conexiones en tiempo real.

Número de dispositivos conectados. Con el aumento en el número de dispositivos conectados a
una red, la carga en la infraestructura también crece. Esto puede afectar la velocidad y la
capacidad de la red, especialmente en entornos con muchos dispositivos simultáneamente
activos.

Calidad del cableado. La calidad de los cables y la infraestructura física de la red pueden tener
un impacto significativo en el rendimiento. Problemas como interferencias, ruido eléctrico o
cables defectuosos pueden afectar la integridad de la señal y reducir la eficiencia de la red.

Configuración de red. Hace referencia a la configuración correcta de los dispositivos de red,
como routers, switches y firewalls, para optimizar el rendimiento. Parámetros como la asignación de direcciones IP, el enrutamiento y las políticas de seguridad deben ser configurados según necesidades y exigencias del entorno digital.

Protocolos utilizados. La elección de protocolos de red puede afectar el rendimiento. Algunos
protocolos son más eficientes y rápidos en ciertos contextos, por lo que la selección adecuada es
crucial.

¿Cómo se usa el análisis de datos para evaluar el rendimiento de redes?

El análisis de datos desempeña un papel crucial en la evaluación del rendimiento de las redes,
proporcionando información valiosa sobre el tráfico, la eficiencia y la seguridad general de la
infraestructura de red.

En este contexto, tecnologías especializadas como Ikusi Fly e Ikusi Full Visibility With
ThousandEyes se destacan en el monitoreo y detección de problemas en el funcionamiento de las redes. Ikusi Fly garantiza la conectividad en puntos críticos del negocio, solucionando de manera rápida las causas que generan problemas en las redes. Por otro lado, Ikusi Full Visibility With ThousandEyes es una tecnología de observabilidad que identifica las causas de incidentes de conectividad en dispositivos, aplicaciones y sistemas críticos de las organizaciones.

Ambas soluciones se basan en un análisis de datos especializado y detallado para comprender
internamente el comportamiento de las redes y sistemas. Esta perspectiva profunda permite no
solo solventar fallas de manera eficiente, sino también optimizar los recursos para mejorar la
toma de decisiones.

Si quieres conocer más sobre las tecnologías que potencian el rendimiento de redes, haz clic aquí: Ikusi Fly e Ikusi Full Visibility With ThousandEyes.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.