7 increíbles estrategias de innovación empresarial

Enfocarse en la innovación consiste en expandir el universo de posibilidades mejorando la actividad empresarial bajo diferentes perspectivas y en varios sectores del negocio ya sea añadiendo recursos de última generación, reestructurando y automatizando los procesos o implementando acciones a tenor de necesidades emergentes.

Ejemplos de innovación empresarial que te inspirarán

Para entender el impacto de la innovación empresarial y cómo puede llevar una idea de negocio el siguiente nivel, nada mejor que dos buenos ejemplos concretos, que muestran un proceso evolutivo y sus respectivos resultados:

Uber

Empecemos con un caso de éxito clásico cuando se trata de innovación empresarial. Ya que mencionamos a Uber al inicio del texto, no podemos dejar de profundizar en su éxito como muestra del alance de la modernización.

Se trata de una empresa que abrió los caminos del universo Startup, al convertirse, en 2008, en una de las primeras aplicaciones móviles que permitían pedir un taxi desde la comodidad del teléfono.

En ese entonces, la empresa empezó con un nicho muy cerrado: solo funciona para solicitar autos negros y lujosos para un servicio de traslado, con la idea de atender a un público ejecutivo de alto nivel.

No obstante, al siguiente año la compañía entendió que necesitaba ampliar su espectro e invirtió en infraestructura tecnológica y, también, humana, para expandir la app a cualquier tipo de servicio de taxi, dando entrada a carros de todo tipo, que solo debían cumplir requerimientos en cuanto a antigüedad y estado mecánico y estético.

Así, innovando y empezando con una simple app, Uber llegó a convertirse en lo que es hoy: el “todopoderoso” del transporte particular, con una de las capitalizaciones bursátiles más grandes del mundo empresarial: ¡82.2 mil millones de dólares!

Grupo Inditex

Este es un ejemplo menos citado que Uber, pero que vale la pena mostrar a quienes están en proceso de transformación digital.

En el comercio electrónico hallamos múltiples casos de innovación, pues este entorno es sinónimo de modernización y evolución en sí mismo, con casos emblemáticos como Amazon.

Sin embargo, en este universo encontramos ejemplos de innovación y éxito que no son únicamente de empresas que nacieron por y para el e-commerce, sino de negocios tradicionales que supieron integrarse e irrumpir con fuerza en este modelo de comercialización.

En este segundo grupo encontramos a Inditex, mundialmente reconocido por sus marcas de tiendas retail de ropa:

  • Zara
  • Bershka
  • Pull & Bear
  • Stradivarius
  • Oysho
  • Massimo Dutti

En 2007, esta empresa tradicional, que históricamente basó su éxito en las ventas físicas a través de tiendas en grandes plazas comerciales, entendió que necesitaba innovar, ingresando al comercio electrónico.

Inició con el lanzamiento, ese año, de la plataforma online Zara Home en 13 países, la mayoría de Europa, que permitía comprar en línea artículos del hogar.

Esta medida no fue un hecho aislado. Apenas era el comienzo. Así, año tras año, empezó a abrir tiendas en línea en diferentes países para sus diversas marcas, hasta que en 2011 ya cubrió todo su portafolio de productos.

¡Pero no se quedó allí! Inditex sabía que, todavía, la proporción de sus ventas se inclinaba demasiado por las físicas, un modelo de negocio que tarde o temprano mermaría, así que buscó alianzas para apalancar su presencia online y ganar fuerza más allá de sus tiendas propias en línea.

Así, estableció alianzas con grandes actores del mercado, como Alibaba en Asia, por ejemplo, para tener mayor exposición e impulsar los pedidos en línea.

De esta manera, Inditex se convirtió también en un poderoso actor de las ventas – tanto retail como de mayoreo – en el ecommerce, creando departamentos específicos para esta área, contabilizando a detalle sus métricas e implementando softwares para una gestión más eficiente de sus canales en línea.

Estos esfuerzos le permitieron reportar, en 2018, ingresos netos de 3.2 mil millones de euros tan solo por concepto de ventas online. ¡Impresionante!

¿Cómo implementar un proceso de innovación?

Ahora bien, te vamos a compartir 7 estrategias que deberás implementar si quieres lograr la innovación empresarial:

1. Crea un equipo creativo

Bien dicen que 2 (o más) mentes piensan mejor que una, y esto se refleja cuando tienes un con un equipo creativo y multidisciplinario, conformado por colaboradores y profesionales que desempeñan funciones específicas.

Un equipo especializado, enfocado únicamente en la innovación, te permitirá alimentar diariamente la organización de nuevas ideas, que reinventen los procesos y mejoren los productos o servicios que ofreces.

2. Implementa un sistema de gestión de clientes

Mejor conocido como CRM (Customer Relationship Management), este tipo de sistema permite innovar en la atención al cliente y obtener información relevante para los procesos comerciales.

Y es que hay tantas cosas que podemos hacer para mejorar de manera interna la empresa, así como el servicio prestado a los usuarios y la interacción con los mismos.

Precisamente, este software recolecta y centraliza información referente a la valoración de los clientes de tus productos y servicios o la marca en general, que luego puedes analizar para optimizar la toma de decisiones e impulsar iniciativas de innovación ajustadas a las grandes demandas del público.

3. Contrata un Chief Future Officer

El mundo empresarial es tan cambiante y las industrias se transforman tan rápido que tener a una profesional con la mente en el futuro, que ocupe un cargo de alta dirección, puede ayudarte a sobrellevar los problemas y a promover la innovación constante.

Un Chief Future Officer es un especialista en innovar, aprender y mejorar, que permitirá que tu organización siempre esté a la vanguardia y sea responsable de la evolución y modernización de su segmento de mercado.

Además, será una estrategia que siempre tendrá un plan A y un plan B preparado para afrontar diferentes desafíos que plantee el entorno y la misma dinámica operativa de la empresa.

4. Califica como empresa socialmente responsable

Pareciera que es un tema de moda, ya que a los clientes les llama la atención consumir productos de empresas que se preocupan por el medio ambiente, pero la realidad es que esto va mucho más allá de ser una tendencia, pues es una necesidad del planeta.

Enfocarte en la sustentabilidad también es innovar, a la vez que es una forma de satisfacer las necesidades del público moderno y de posicionarte como una sólida alternativa de mercado -tema abordado en un próximo título.

5. Utiliza plataformas digitales

Es indudable la necesidad de digitalización que presentan las empresas, pero no únicamente para el mejoramiento de la administración y la reducción de costos administrativos, sino también para la innovación empresarial.

Como ya sabes, herramientas digitales como los CRM ayudan a obtener datos e información relevante, que permiten mejorar y rediseñar procesos y estrategias de madera coherente y efectiva.

Además, permiten modernizar la atención al cliente y migrar a modelos de negocio más sustentables, económicos y de mayor alcance.

Un ejemplo de esto son las empresas Saas, que prestan un software como servicio y que digitalizan todos los procesos de atención al cliente, ofreciendo múltiples canales de interacción como Chatbots y herramientas de videollamada.

6. Desarrolla un departamento de nuevos productos

Un producto o servicio se crea a partir de una necesidad determinada e identificada, ofreciendo una solución y un elemento de valor.

Por ese motivo, el desarrollo de nuevas ofertas comerciales es sinónimo de innovación y de crecimiento, lo que hace que resulte muy conveniente crear departamentos creativos, que se ocupen de manera directa en esta labor.

7. Realiza asociaciones que estimulen la innovación

Más allá de contar con un sector destinado a la creación de nuevos productos, es interesante que evalúes la necesidad de emprender alianzas comerciales estratégicas que fomenten la innovación.

Bajo esta perspectiva, la empresa debe analizar cuáles proveedores disponibles en el mercado cuentan con características, cultura empresarial y objetivos alineados a los suyos.

Además de proporcionar profesionales especializados y soluciones personalizadas, un buen partner de negocios puede ayudarte a innovar teniendo en cuenta los retos de tu negocio llevándolo así, al siguiente nivel en términos de rentabilidad.

Finalmente, debemos hacer hincapié en el hecho de que la selección de proveedores alineados a las metas innovadoras de la empresa no debe ser una exclusividad de los grandes negocios posicionándose de esta manera, como una alternativa viable para las organizaciones pequeñas y medianas que quieran alcanzar mejores resultados en el mercado.

Ya conoces abundante información a respecto de la innovación empresarial e, incluso, has aprendido la importancia de alinearla a una óptica sostenible y socialmente aceptable.

Ahora que cuentas con todos los detalles que necesitas para fomentarla, enfócate en lograr que realmente la innovación forme parte de la cultura organizacional de tu empresa, convirtiéndose en uno de sus mayores valores y objetivos.

 

¿Crees que el soporte profesional sería extraordinario en el momento de desarrollar estrategias de innovación en tu negocio? Entonces, ¡accede ahora mismo a nuestra página y entérate cómo IKUSI ha ayudado a empresas de diferentes sectores a alcanzar posiciones de prestigio en el mercado!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.