4ta revolución industrial: ¿qué esperar en 2023?

La 4ta revolución industrial o la llamada industria 4.0, o 4IR es un concepto experimental que involucra sistemas de producción, innovaciones tecnológicas y hasta inteligencia artificial, destinado a las organizaciones, empresas y particulares.

En este artículo te mostraremos cuáles son las características más resaltantes y qué se puede esperar en 2023 de esta noción que involucra a todos los sectores del ámbito humano, desde ciencia, salud, cultura y política, hasta los entes financieros, de productividad y de entorno social.

La 4ta revolución industrial. ¿Dónde se origina este concepto?

El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, ideó este concepto en un libro de su autoría, donde señala que se trata de una revolución tecnológica fundamental que puede desvanecer los límites que hay entre lo digital, lo biológico y lo físico.

Schwab reflexiona sobre los aspectos importantes que involucran al ser humano como la tecnología, donde se pasea por la historia y la implicación directa de las revoluciones industriales anteriores. Este análisis, según el autor, sirve para comprender mejor los progresos que se han suscitado y sus beneficios, tanto para las personas, las industrias y los negocios.

Las revoluciones anteriores y la evolución que llevó a la 4ta.

En la primera revolución industrial en 1750, el emblema más significativo fue la máquina de vapor, que usó este invento para promocionar un sistema netamente mecánico. En la segunda, en 1870, fue la energía eléctrica el logro más importante.

Luego, en la tercera, que ocurre en 1969, se da la automatización de la producción y la tecnología de la información, que fue un paso fundamental hacia un nuevo mundo de avances positivos, que evidenciamos hoy en día.

Lo que trae la 4ta revolución industrial en este 2023

La 4ta revolución industrial dio sus primeros pasos en el año 2011 cuando se crearon los procesos industriales llamados inteligentes.

Esto significó un aprovechamiento vital en materia de recursos y una eficiente adaptabilidad a los requerimientos productivos. Ahora la producción, la tecnología y la economía, entre otros sectores, enfocan sus creaciones apuntando al mundo digital.

Luego de los avances en esta última década y también a raíz de la situación sanitaria que arropó al planeta, la necesidad de producción y la creación de empresas, principalmente enfocadas al trabajo digital, aceleraron los procesos que hace pocos años apenas se asomaban hacia el futuro.

Estos son los conceptos que en este 2023 se desarrollarán de una forma más concreta y productiva.

Inteligencia artificial

Usa sus sistemas digitales a través de máquinas que buscan similitud con las capacidades del ser humano.

  • Máquinas que piensan; porque estas actúan igual al pensamiento y la lógica, ayudan a la resolución de problemas y promueven el aprendizaje. Su objetivo es pensar y razonar tal como lo hace el ser humano.
  • Máquinas que imitan; ya que estas buscan replicar el comportamiento desde el aspecto físico e involucran la apariencia y los movimientos.

El Metaverso

Este concepto se trata de un “universo”, donde se unen la realidad física y la virtual, cuyo objetivo es sumergirnos en un mundo netamente digital, para interactuar de forma real y efectiva por medio del ordenador.

  • Realidad alternativa; tal como en un videojuego, en el universo virtual podemos actuar de la misma forma que lo hacemos en la vida cotidiana. En esta realidad simulada, por ejemplo, vamos al banco, compramos objetos, o nos relacionamos con otras personas sin salir de casa.
  • Facilidad de equipos; se accede a él por medio de gafas especiales y trajes diseñados que sirven para recrear visual, auditiva y sensorialmente todo un mundo “real” que ocurre dentro de nosotros y que es estimulado por estos componentes.
  • Emocionalidad; ya que no solo podemos interactuar en un mundo virtual de forma similar al real, sino que permite estimular sensaciones y emociones dirigidas a los sentidos, principalmente al visual, al auditivo y al táctil.

La nanotecnología

Por ahora, está relacionada con los temas de salud y ciencia. Su implicación puede ser un avance significativo para el mundo. Se basa en la transformación y manipulación a escala molecular o de átomos.

  • Permite realizar diagnósticos médicos; ya que informa digitalmente las condiciones del cuerpo humano y sus órganos, por lo que sirve también para prevenir enfermedades.
  • Es muy fácil de implementar; con solo tomar una píldora que al disolverse en el organismo libera un gran número de nano cámaras, el monitoreo del cuerpo es efectivo.
  • Modificar genéticamente; y con esto cambiar la estructura de los órganos del cuerpo, erradicando enfermedades o reemplazando las células enfermas por otras nuevas y sanas.

La robótica

Es una de las más polémicas, ya que permite reemplazar al ser humano en trabajos que impliquen esfuerzo físico extremo.

  • Sustituye al ser humano en labores riesgosas o trabajo pesado; puesto que las máquinas se encargarán de ejecutar esas tareas que signifiquen un riesgo para las personas o su integridad física.
  • Ayuda a salvar vidas; porque un paciente se puede someter a una operación de emergencia, siendo intervenido por un médico especialista que se encuentre en otro país, y que operará a distancia por medio de comandos enviados a un robot “médico” que se encargara de la intervención.
  • Garantes de la seguridad; porque los robots ayudarían con los entes policiales de una ciudad, detectando por medio de sus cámaras y sensores aquellos comportamientos o hechos delictivos, a la vez que pueden intervenir para prevenir robos o asaltos.

El ChatGPT

Usa el concepto de inteligencia artificial para lograr establecer conversaciones, responder preguntas o hacer lo que se le pida.

  • Basado en el habla; ya que ejecuta sus actividades por medio del lenguaje y su enorme capacidad de almacenar texto.
  • Responde de forma eficaz y rápida; porque sus algoritmos entienden lo que se pregunta buscando de inmediato la mejor respuesta.
  • Ideal para estudiantes; porque ayuda con las redacciones de temas específicos y los ordena eficientemente.

 Conclusión

La tecnología ha dado un salto vertiginoso, rápido y sorprendente en los últimos tiempos, con aspectos que hasta hace pocos años veíamos como imposibles y solo recreados en películas o animaciones sorprendentes.

Hoy también podemos ver nuevos conceptos como el dinero digital, el internet de las cosas, la implementación del 5G y la aplicación de la tecnología para mejorar el ambiente y los recursos naturales.

Toda una gama de factores que mejoran las condiciones de los seres vivos de este planeta. No solo desde el aspecto económico, laboral o productivo, sino en cuanto a salud, años de vida y por supuesto bienestar.

Factores que, aunque causen expectativa, crean fe y esperanza en un mejor porvenir.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.