
¿Qué es el marco de ciberseguridad NIST?
Los datos son los activos más importantes de las empresas y el objetivo de ataque de los ciberdelincuentes. Cada vez más compañías desean contar con un apropiado sistema de seguridad para proteger su información, pero en ocasiones no saben cómo empezar a hacerlo, es por esta razón que existe el marco de ciberseguridad NIST.
Las empresas deben contar con las herramientas necesarias para saber responder frente a un ataque cibernético, como tener un sistema de ciberseguridad, emplear prácticas de reducción de riesgos y consolidar sus conocimientos en el área.
Tener una guía que ayude a mejorar los sistemas de seguridad y proteger las redes, es de gran ayuda para las empresas que no cuentan con el conocimiento para ejecutarlo en la actualidad.
Con el marco de ciberseguridad NIST, las organizaciones cuentan con una serie de buenas prácticas sobre seguridad de la información que pueden mejorar su sistema de protección.
Sigue leyendo y conoce a fondo cómo este marco puede ayudar a tu empresa a mejorar su sistema de ciberseguridad.
¿Qué es el marco de ciberseguridad NIST?
Es un marco que funciona como guía para cualquier empresa que desee comenzar a ejecutar un sistema de ciberseguridad o bien para mejorar uno ya existente.
Este marco contiene una serie de prácticas que ayudan a las organizaciones a contar con el conocimiento adecuado para proteger sus datos de la forma más eficiente.
Es un marco totalmente voluntario, las empresas deciden si ejecutarlo o no. Este sistema de prácticas brinda un mejor enfoque a las empresas para saber hacerle frente a amenazas, como ataques cibernéticos y evitar robos de información.
Identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, son las cinco funciones que se exponen en el marco NIST para ayudar a mejorar la ciberseguridad de cualquier empresa. Por muy simple puede llegar a verse, estos pasos en conjunto mejoran significativamente la gestión organizacional.
Una vez que aplican este marco, las compañías podrán tener una vista más clara de los defectos de sus sistemas de seguridad y así saber dónde enfocarse y hacer mantenimientos y correcciones.
¿Cuáles son las características e implicaciones del marco NIST en un negocio?
Una de las características más atractivas de este sistema, es que el marco NIST puede ser aplicado tanto a pymes como a grandes empresas. Sin importar el tamaño que tenga una empresa, este marco será de ayuda para entender de forma efectiva los peligros que pueden tener en ciberseguridad y saber darles una solución.
NIST ayuda a descubrir cuáles son las grietas que padece la empresa, para que de esta manera se puedan reducir significativamente los riesgos y proteger la red y datos.
Como en todo sistema, el marco NIST trae consigo una serie de implicaciones que la empresa debe enfrentar para mejorar de forma efectiva la seguridad de la misma.
Algunas implicaciones de la aplicación del marco NIST son:
La empresa debe realizar constantes inventarios de hardware y software
El hardware y el software son conocidos por ser la vía de entrada de los ciberdelincuentes a la red empresarial. Al no tener un informe constante de estos dispositivos o sistemas, las empresas dejan un margen de riesgo muy grande, puesto que, es más sencillo sufrir un ataque.
NIST explica que las empresas deben realizar un monitoreo completo de sus equipos y programas habitualmente para tener conocimiento de su estado y verificar que no existan anomalías que puedan representar un peligro para la seguridad.
Los trabajadores deben tener conocimientos suficientes
Los empleados deben contar con una capacitación que los ayude a fortalecer el sistema de seguridad para evitar riesgos de amenazas.
Los datos de la empresa deben tener un respaldo seguro
En caso de robo o extravío de datos, la empresa debe contar con un respaldo para tener segura la información. Una práctica muy efectiva de NIST, es tener respaldos de información fuera de la empresa o de forma física para evitar ataques como ransomware.
¿Cómo puede ser usado NIST para conocer las filtraciones de seguridad en una empresa?
Este marco cuenta con cinco pautas claves que contienen las mejores prácticas para que una empresa desarrolle su sistema de seguridad. El punto de inicio del marco es:
Identificar
Conocer el estado de la empresa es el primer paso para poder descubrir las posibles filtraciones de seguridad que puede tener. La empresa debe realizar una evaluación de cada uno de los dispositivos que son utilizados en la organización, como teléfonos, computadoras portátiles o de escritorio, software, entre otros.
Proteger
Contar con medidas de seguridad adecuadas, ayuda al control e integridad de una empresa. Estas medidas brindan firmeza y carácter para tener una correcta gestión de seguridad, entre las cuales se encuentran:
- Poseer sistemas de seguridad confiables;
- Realizar codificaciones a archivos importantes;
- Tener conocimiento y control de los usuarios que tienen acceso a la red empresarial;
- Los empleados deben tener capacitación sobre ciberseguridad para reducir riesgos;
- Realizar respaldos de datos de forma frecuente.
Detectar
La ejecución de prácticas de monitoreo constante en los dispositivos de la empresa, ayuda a identificar rápidamente amenazas o archivos desconocidos que quieran colarse en la red.
Esta tarea puede ser ejecutada por un sistema de ciberseguridad, de esta forma los empleados pueden enfocarse en tareas más necesarias.
Responder
Es importante tener un plan de acción ante ataques o amenazas para que la empresa mantenga el control y no se convierta en un problema mayor.
Un plan de acción eficiente es estudiar y contener el ataque, posteriormente, alertar a los clientes y personal sobre los datos bajo amenaza y mantener el funcionamiento de las labores del negocio que no se han visto afectadas por el ataque, hasta que los analistas de operaciones de seguridad puedan solucionar el problema.
Recuperación
Una vez detenido y resuelto el ataque, la empresa debe reparar y restaurar cualquier equipo o servicio que se haya visto afectado y avisar al público sobre la recuperación de los servicios.
Los ataques cibernéticos son más frecuentes y peligrosos cada vez. Tener un sistema de seguridad confiable y un plan de acción eficiente como NIST, ayuda a cualquier empresa sin importar el tamaño a hacer frente ante amenazas cibernéticas.
¿Te pareció interesante este tema? Si tu empresa necesita mejorar su sistema de seguridad cibernética, ¡Explora nuestra oferta tecnológica de Ciberseguridad Integral para redes y aplicaciones!