Procesos ETL: ¿De qué tratan y por qué es importante conocerlos?

Las empresas generan datos muy rápidamente, debido a la gran cantidad de procesos internos que hacen que funcione de forma correcta. Al acumular muchos documentos es clave tener métodos de distribución y guardado, como los procesos ETL, adecuados para evitar una sobresaturación de información.

En las próximas líneas te contamos más acerca de cómo los procesos ETL contribuyen a mejorar la eficiencia y el orden de las empresas u organizaciones.

¿Qué son los procesos ETL y por qué las empresas hablan tanto de ellos?

Tomar decisiones importantes, sin estar fundamentadas por un análisis de datos previo, es una acción que las compañías no están dispuestas a asumir el riesgo. Entre las razones más comunes es porque dejan un extenso margen de errores, pudiendo ser perjudiciales para el futuro de una empresa.

Así, los procesos ETL se encargan de analizar múltiples cantidades de datos, para construir un almacén de información valiosa que puede ser utilizada para tomar mejores decisiones. El desarrollo de los procesos ETL consta de 3 etapas, que son representadas por sus siglas en inglés:

  • Extract: Extraer;
  • Transform: transformar;
  • Load: Cargar.

En la primera etapa se extraen la mayor cantidad de datos de interés, para que sean filtrados y descartar los obsoletos.

En la etapa de transformación, se procesa la mayor cantidad para aprovechar al máximo su utilidad.

El proceso finaliza con la carga de la información procesada, para que sea buscada en una base de datos. A continuación, te explicaremos de manera más detallada cada fase para una mejor comprensión:

 Estado de extracción

Todo comienza con la recolección de información desde una base de datos de origen. Una vez obtenida, pasa a ser examinada para tener un comprobante.

Luego de haberse verificado que el comprobante cumple con los datos extraídos, el proceso finaliza con el cambio del formato. Con la finalidad de ser pasado al siguiente estado de los procesos ETL, la transformación.

Estado de transformación

Dependiendo de lo que necesite cada organización, los datos son procesados y generados en documentos, archivos, gráficos, entre otros.

Previo al estado de carga, los datos transformados son verificados por la empresa, para que mantenga el valor de la información y cumpla con ciertos requisitos, como por ejemplo:

  • Información declarativa;
  • Independiente;
  • Legible;
  • Material de provecho para la empresa.

Estado de carga

Esta etapa es la culminación de los procesos ETL. Después de ser procesada, la información es depositaba en una base de datos para ser usada como material de interés. Depende de cada empresa la forma que almacenan sus datos.

La carga puede encontrarse en dos formas:

  1. Rolling. Se basa en organizar la información en forma de jerarquía, seccionándola por niveles. Los datos cargados son divididos de manera grupal en una base de datos, para ser encontrados de manera más fácil.
  2. Acumulación simple. Este es el modo más común de cargar la información al lugar de almacenamiento. Consiste en agrupar un resumen de varias cargas de datos comprendidas en un periodo de tiempo, para trasladar el resultado final como una sola carga a la base de datos.

¿Cuáles son las aplicaciones de los procesos ETL?

Los procesos ETL representan una gran ayuda a organizaciones destinadas a mejorar su eficiencia en el correcto manejo de la información. En conjunto con otras herramientas de unión de datos, sus usos más conocidos son comprendidos en:

Big data

Los procesos ETL pueden ser mejorados mediante sus proveedores para admitir nuevas fuentes de datos de interés. En la actualidad, las compañías son atraídas por el ingreso fácil a cualquier Big data — gran cantidad de datos — como registros de servidores, medios sociales, videos, entre otros.

Los adaptadores, que son aplicados para mejorar los procesos ETL, son capaces de dar una extensa variedad de datos para el interés de las compañías.

Calidad de los datos

Mucha de la información que existe en el internet, no está verificada con anterioridad. Se le llama calidad de datos a la veracidad de la información que tienen los datos.

El grupo de herramientas que forman parte de los procesos ETL, son herramientas de calidad de datos, que tienen como función garantizar su fiabilidad. Esto los hace mediante técnicas como depurar, perfilar y auditar datos, así como mapeo y rastreo de los mismos.

Usos tradicionales

Una de las funciones tradicionales del ETL es trasladar información a bases de datos modernas, provenientes de sistemas informáticos anticuados. Esta función es empleada para recolectar y unir datos de una empresa. Además de esto, las compañías usan los procesos ETL para funciones como:

  • Sincronización entre diferentes sistemas operativos;
  • Tareas de base de datos;
  • Interfases con sistemas Frontoffice;
  • Consolidación de datos;
  • Interfaces de datos con sistemas externos.

La información adquirida a través de los procesos ETL es de gran valor para compañías con interés en una mejor distribución y etiquetado de sus datos. ETL es sumamente relevante en el análisis de datos para empresas dedicadas al negocio digital.

Este proceso ayuda en gran medida a ver un panorama más general de la información que la compañía tiene, para tomar decisiones basadas en eso. Este sistema es importante en las industrias actuales, debido a estos grandes aportes:

  • El ETL ya no solo funciona para la construcción de una base de datos. Ha sabido evolucionar para adaptarse a sistemas de datos difundidos por streaming;
  • Las compañías toman decisiones importantes a diario. Decidir el mejor camino de una compañía basándose en reportes mal organizados o con información imprecisa, es algo que no puede ocurrir. El ETL proporciona un mejor análisis de datos para que su compañía pueda tomar medidas óptimas;
  • ETL ayuda a almacenar una extensa cantidad de datos útiles, que puede servir de referencia para consultar datos tanto antiguos como recientes de una empresa, como en forma de un historial.

ETL es un sistema muy demandado por empresas con ganas de mejorar sus métodos de almacenamiento y organización de datos.

Este proceso ayuda a analizar de manera eficaz un determinado número de datos, para almacenar los de mayor valor y ser aprovechados de la mejor manera.

Te invitamos a conocer más sobre los procesos ETL ¡Contáctanos para asesorarte!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.