
¿Cómo ser una empresa socialmente responsable?
Las empresas socialmente responsables integran a su cultura organizacional una serie de valores que se traducen en proyectos, programas y acciones concretas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Ser una empresa socialmente responsable es una vía de doble sentido, pues si bien sus acciones impactan positivamente en el planeta y las comunidades, el 66% de los clientes y usuarios están dispuestos a adquirir sus productos y servicios, incluso pagando un poco más por ellos.
Si quieres transformar tu negocio en una marca responsable con la sociedad y el medio ambiente, acabas de encontrar el artículo que necesitas.
¡Acompáñanos y te contamos todo lo que necesitas saber para convertir tu organización en una empresa socialmente responsable!
¿Qué es una empresa socialmente responsable?
Una empresa socialmente responsable es una compañía que no se conforma solo con alcanzar sus objetivos empresariales, sino que además, ejecuta acciones en beneficio del planeta, el entorno, sus proveedores, colaboradores y sus familias.
Puntualizando podemos decir que una empresa con responsabilidad social es aquella que:
- Tiene como estándares de su cultura organizacional valores éticos y morales;
- Ejecuta acciones en beneficio del planeta;
- No concibe el éxito solo como la obtención de grandes utilidades, sino como un todo que comprende además el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad en general.
Directrices
Las empresas socialmente responsables tienen entre sus líneas de acción las siguientes directrices:
- Respeto a la dignidad de las personas;
- Solidaridad;
- Confianza;
- Contribución al bien común;
- Empleo digno;
- Ética, legalidad y honestidad;
- Prevención de negocios ilícitos;
- Transparencia;
- Calidad de vida;
- Vinculación con la comunidad:
- Corresponsabilidad;
- Desarrollo social;
- Justicia y equidad;
- Protección del medio ambiente.
Tres tipos de sustentabilidad
Por medio de las directrices que presentamos en el segmento anterior, las empresas socialmente responsables buscan alcanzar los siguientes tipos de sustentabilidad:
Económica
Las empresas socialmente responsables buscan alcanzar la sustentabilidad económica a través de una distribución más equitativa de la rentabilidad entre sus accionistas y colaboradores con el objetivo de beneficiar la economía en general y no solo la de un grupo reducido.
Esta sustentabilidad es posible de alcanzar a través de la optimización de recursos para reducir los costos y aumentar los ingresos.
Social
Por una parte, la sustentabilidad social se basa en la necesidad de generar un espacio de trabajo digno, con el propósito de promover una mejora continua, crecimiento y adaptabilidad.
Y por otra, en desarrollar actividades, planes y proyectos que integren y beneficien a las comunidades de su entorno.
Ambiental
En este sentido, las empresas socialmente responsables no centran sus acciones solo en el diseño de un plan para solucionar los problemas medioambientales que ocasionan, sino en reducir el impacto negativo que sus diferentes procesos puedan ejercer sobre el planeta.
Para ello ponen especial énfasis en:
- Acciones proactivas para mejorar el medio ambiente, como por ejemplo, implementar innovación sustentable;
- Reducir la huella de carbono de sus procesos de producción y operaciones.
¿Por qué es importante ser una?
Si bien hoy en día la responsabilidad social empresarial representa una ventaja competitiva y un valor agregado para las empresas, en un futuro cada vez más cercano será un requisito ineludible tanto legal como moral para todas las organizaciones.
Las empresas socialmente responsables fundamentan su competitividad en la promoción y el respeto hacia el desarrollo de las comunidades en las que realizan sus actividades, sus colaboradores y el planeta.
Aunque la responsabilidad social empresarial es una decisión voluntaria, involucra aspectos éticos, ambientales, morales y legales sobre los cuales rigen ciertas normativas.
Además de lograr sus objetivos empresariales, las empresas socialmente responsables aportan beneficios a las comunidades de su entorno, a sus empleados, a los familiares de sus trabajadores y al planeta y esto las hace mejores que el resto de las organizaciones.
¿Cómo serlo?
Si deseas transformar tu negocio en una empresa socialmente responsable, a continuación te presentamos algunas acciones que puedes emprender para conseguirlo.
1. Define una estrategia de sostenibilidad corporativa
Diseña una estrategia corporativa sostenible que aborde la sostenibilidad económica, el cuidado del medio ambiente y el impacto social.
2. Transforma lo básico
Comienza por impactar los aspectos más básicos de tu empresa, como por ejemplo, los procesos de compra y venta.
En este aspecto te recomendamos conocer el origen de los insumos y la materia prima que utilizas y comercializas, cómo se obtiene o elaboran, quién los produce y quién los necesita.
Puedes incluso revisar tu inventario y determinar cuáles productos son necesarios y cuáles no lo son.
3. Apoya proyectos sociales y medioambientales
Para que la estrategia sea integral, no basta con realizar cambios internos, es necesario apoyar o desarrollar proyectos que conlleven a la ejecución de acciones concretas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
4. Incorpora la RSE a otros procesos de la empresa
Ve realizando progresivamente acciones que incorporen a otras áreas de la empresa, como por ejemplo:
- Incrementar la seguridad de tus trabajadores;
- Aumentar la satisfacción laboral;
- Reducción del consumo de energía;
- Sustituye materiales e insumos por otros con menor o nulo impacto ambiental;
- Utiliza productos de fabricación artesanal;
- Aumenta el uso de materia prima nacional, provenientes de compañías con RSE.
5. Define acciones a largo plazo
Para favorecer a tu entorno es indispensable pensar en acciones a largo plazo como por ejemplo:
- Apoyar la construcción de una escuela;
- Invertir en un plan de actualización y capacitación técnica para tus colaboradores;
- Reforestar.
6. Difunde tus acciones, pero con medida
Idea estrategias para dar a conocer las acciones que ejecuta la empresa en favor de la comunidad y el medio ambiente, pero hazlo de manera comedida.
Recuerda que una empresa que tiene que invertir mucho dinero para mostrar lo “generosa que es”, no resulta demasiado confiable ni creíble.
7. Fomenta buenas prácticas ciudadanas en tu empresa
Las estrategias que promuevas deben estar alineadas con los valores empresariales que profesas.
Es decir, que si uno de los valores de tu empresa es el respeto, todas tus acciones y las de tus colaboradores deben ir en consonancia con este valor.
¡Con esta información llegamos al final del este artículo sobre cómo ser una empresa socialmente responsables!
Si te gustó este artículo y deseas obtener más información sobre este y otros temas relacionados con innovación y buenas prácticas empresariales, te invitamos a hacer clic aquí y entrar en contacto con nosotros ¡Será un placer asesorarte!