
Descubre qué relación tiene el IaaS con la virtualización
Es común que exista la duda sobre qué relación tiene el IaaS con la virtualización. Muchos aún creen que se trata de un mismo tema, pero aunque ambos optimizan los recursos de la Tecnología de la Información (TI), son servicios diferentes.
En este artículo vamos a abordar ambos conceptos, ¿qué los diferencia?, ¿cómo se relacionan?, y ¿por qué las empresas los están aplicando?
¡Iniciemos con la definición de cada uno!
¿Qué es IaaS?
Se trata de un acrónimo que hace referencia a Infrastructure as a Service, traducido al español es Infraestructura como Servicio. Es un tipo de Cloud computing que se aloja en la nube y permite el acceso usando internet. Con este tipo de tecnología, las empresas tienen entrada a modelos escalables como almacenamiento, procesamiento y redes.
IaaS se caracteriza por ser flexible, crear soluciones y aplicaciones tecnológicas de forma sencilla y funciona de la siguiente manera: El cliente escoge el tipo de servicio que necesita y que se adapte a las necesidades de su empresa. Lo alquila a un proveedor y este se encargará de programar y hacer mantenimiento de software y hardware,
Ventajas de IaaS para las empresas
- Es más económico, ya que las empresas solo pagan por los recursos que emplean.
- Ayuda a evitar el desperdicio de recursos. Así, el sistema trabaja de forma más eficaz.
- Aumenta la productividad, toda vez que el proveedor del servicio se encarga de la configuración y mantenimiento de la infraestructura.
- Se trata de un modelo escalable, lo que significa que se pueden aumentar o reducir los recursos con base en las necesidades de la compañía.
¿Mi empresa necesita IaaS?
Si aún trabajas bajo el modelo de una sala de servidor que ocupa un gran espacio y consume energía, tienes que saber que al incorporar IaaS puedes prescindir de ella.
Este tipo de tecnología le permitirá a tu organización reducir los gastos de infraestructura y así mejorar tu presupuesto operativo.
IaaS es una forma efectiva de respaldar las operaciones del negocio, sobre todo cuando se manejan grandes volúmenes de datos.
¿Qué es la virtualización?
Se refiere a la creación de máquinas virtuales tomando como base una máquina física ya existente. Para esto se usa un software como servicio capaz de ejecutar ambos equipos aunque tengan sistemas operativos diferentes.
En otras palabras, se trata de un entorno informático simulado. Permite que las máquinas funcionen de manera independiente y ejecutar sistemas operativos mientras, al mismo tiempo, comparten los recursos con un host.
Para las empresas resulta una solución tecnológica factible, ya que ayuda a ahorrar dinero. Al necesitar solo un servidor, no existe la necesidad de adquirir nuevos hardwares y de igual manera el sistema funciona eficientemente.
Ventajas de la virtualización para las empresas
- Aumenta el rendimiento dentro de la compañía, porque permite hacer más con menos recursos.
- Facilita la automatización y ayuda a lograr mayor eficiencia en los procesos.
- Posibilita tener un control completo de las aplicaciones y realizar un monitoreo constante de las labores que se ejecutan en los equipos.
- Faculta el acceso completo a las máquinas virtuales desde cualquier lugar y momento.
¿Mi empresa necesita virtualización?
Si tu empresa está en crecimiento, centralizar las tareas administrativas, resolver problemas informáticos, mejorar la escalabilidad, entre otras cosas, se convierten en una prioridad. Estos son servicios que ofrece la virtualización.
Dependiendo de las necesidades de tu compañía puedes virtualizar servidores, aplicaciones y escritorios. Al igual que los servicios SaaS, este tipo de tecnología es una aliada para el desarrollo empresarial.
¿Qué relación tiene el IaaS con la virtualización?
Ahora que ya sabemos el concepto de cada uno, vamos a entender qué relación tiene el IaaS con la virtualización.
Se puede resumir en que IaaS basa su servicio en la virtualización y, como ya te lo mencionamos, ambos optimizan los recursos TI pero de maneras diferentes. Cuando una empresa contrata la infraestructura como servicio, se obtiene un sistema virtualizado que está conectado a un equipo físico y del cual se usa parte de los recursos.
¿Cuáles son las diferencias entre IaaS y virtualización?
IaaS y virtualización son dos servicios que, aunque terminan relacionándose, pueden establecerse marcadas diferencias entre ellos. Estas son las más comunes:
- La virtualización necesita de un software para utilizar el hardware del servidor. Mientras que IaaS utiliza la virtualización para su funcionamiento.
- A través de la virtualización se pueden crear versiones digitales de un servicio tecnológico. IaaS presenta una diversidad de funciones usando internet como recurso.
- La infraestructura como servicio ofrece cualquier tipo de asistencia tecnológica en la nube y la virtualización es la configuración que lo sostiene.
Y cuándo hablamos de BaaS, ¿qué relación tiene?
Primero vamos a entender qué es BaaS. Se trata de un acrónimo del término Backend as a Service, traducido al español significa el servicio final.
Es una función en la que se automatiza el desarrollo del back-end a través de la tercerización de funciones. En otras palabras, es un software que provee servicios a otras aplicaciones o a un sistema propio.
Las funciones de BaaS pueden variar de acuerdo al proveedor que se contrate, pero en líneas generales estos son los servicios más comunes:
- Configuración del servidor
- Integración de base de datos
- Escalabilidad
- Autenticación de usuarios
- Servicios de notificación
- Gestión de base de datos
- Actualizaciones en remoto
¿Cómo BaaS complementa una estrategia IaaS?
Cuando se incorporan soluciones Backend as a Service, se facilitan muchas de las funciones que están ligadas a la tecnología. Por ejemplo, dejar todas las gestiones concernientes del servidor al BaaS y así enfocarse en otras tareas de la empresa.
Entre las ventajas que aporta hay que mencionar que:
- Requiere menos inversión en infraestructura.
- Ofrece soluciones escalables que aportan una mejor experiencia del usuario.
- Permite la automatización e integración de diversas funciones.
Ahora que sabes qué relación tiene el IaaS con la virtualización, es más fácil comprender que las soluciones IaaS, SaaS, BaaS, la virtualización, entre otras, son parte de los pasos que, actualmente, las empresas dan para automatizar los procesos y crecer en función de las necesidades modernas.
¿Te interesa avanzar hacia la digitalización? Te invitamos a conocer otros servicios de software de Ikusi.