Descubre cómo las oficinas inteligentes aumentan la productividad

Las mejores empresas del mundo han dado con un punto clave para que sus empleados sean más productivos y al mismo tiempo felices. Se trata de las oficinas inteligentes, que tienen ya un tiempo siendo tendencia en la vida laboral y todo apunta a que llegaron para quedarse.

Los despachos fríos y aburridos, donde las personas solo cumplían un horario y una misión específica, son cosa del pasado. Hoy, la tecnología y el diseño innovador se fusionan para lograr espacios funcionales, atractivos, cómodos y dinámicos.

Si te interesa esta tendencia, los beneficios que aporta para las empresas y el desempeño laboral, ¡lee hasta el final!

¿Qué son las oficinas inteligentes?

Las oficinas inteligentes son espacios conectados a la tecnología y diseñados para que los empleados puedan trabajar de forma eficiente, mientras al mismo tiempo se genera bienestar físico y emocional.

Están creadas para aumentar la productividad, aprovechar la innovación tecnológica, fomentar la concentración, comunicación, sociabilidad y el trabajo colaborativo en línea.

En ese sentido, la tecnología es una pieza clave de las oficinas inteligentes. Las empresas que no están a la vanguardia de la digitalización pierden una gran oportunidad de convertir sus espacios en lugares más productivos y hacer que sus empleados se sientan a gusto.

Pero no se trata solamente de un espacio moderno y conectado a la tecnología, sino que además son lugares donde las personas pueden tener grandes experiencias.

Esto habla positivamente de una marca y, además, genera una óptica en los trabajadores que se transforma en identidad corporativa.

¿Qué debe tener una oficina inteligente?

En este tipo de espacios se rompe el tedio de las labores del día y se da paso al aprovechamiento de la avanzada tecnológica, la creatividad y la automatización de tareas.

Presta atención a los aspectos indispensables de toda oficina inteligente:

Innovación tecnológica

¿Por qué usar en tu oficina las primitivas máquinas de escribir que nacieron en 1829 si tienes al alcance las computadoras? Este es, quizás, el ejemplo más palpable de la importancia de la tecnología en una oficina inteligente.

Las empresas deben ir a la par de las innovaciones tecnológicas y adaptar sus necesidades a lo que ofrece el mundo digital. Más allá de las computadoras, hoy hay diversas alternativas como los BYOD, el uso de redes conectadas, entre otras.

Comunicación a distancia más efectiva

La tecnología permite que la oficina esté en cualquier lugar y momento, por lo que proporcionar lo necesario para establecer una efectiva comunicación a distancia es primordial.

En este punto, las salas de videoconferencia rompen las barreras de la distancia y promueven un nuevo estilo de trabajo. Debe ser un espacio con buena iluminación, preferiblemente donde se pueda regular la intensidad de la luz y con pantallas donde todos tengan la posibilidad ver lo que se proyecta.

Buena iluminación

Esto parece obvio, pero en muchas oficinas del mundo no se tomaba en cuenta la importancia de la iluminación hasta que surgió el concepto de las oficinas inteligentes.

La luz adecuada:

  • Estimula la productividad;
  • Ayuda al bienestar físico y psicológico de los trabajadores;
  • Mejora el estado de ánimo de los empleados;
  • Contribuye en la motivación;
  • Aumenta la creatividad.

Beneficios de las oficinas inteligentes

Llegado a este punto, ya es evidente la importancia de hacer que la digitalización y el diseño innovador sean parte de tu empresa.

Veamos las ventajas que ofrecen las oficinas inteligentes:

  • Mejoran la productividad laboral;
  • Influyen positivamente en la comunicación entre colegas;
  • Impulsan la inclusión de todo el personal;
  • Aportan funcionalidad a los espacios;
  • Proyectan una imagen de la marca;
  • Aumentan la creatividad

Oficinas que marcan la diferencia

El diseño de las oficinas inteligentes debe estar basado en las necesidades de la empresa y de sus empleados.

No es lo mismo equipar un espacio para una institución financiera, que para una empresa dedicada a la tecnología, ¿cierto?

En este sentido, hay compañías que han marcado la diferencia y que calzan como ejemplo de cómo se pueden lograr grandes cosas con oficinas más modernas:

  • Google: Es una de las pioneras. Tiene oficinas diferentes a las de cualquier otra compañía, sus espacios están pensados para la comodidad de sus trabajadores. Cada lugar está creado con la intención de estimular y relajar la mente. Y como era de esperarse: abunda la tecnología.
  • Facebook: Cuenta con espacios abiertos que promueven el trabajo en equipo y, al mismo tiempo, cada trabajador tiene un lugar propio que puede personalizar a su gusto. En sus despachos, la tecnología también es prioridad.

¿Cómo Ikusi ayuda a sembrar las bases de una oficina inteligente?

Como te lo hemos mencionado ya, la tecnología es una pieza fundamental de las oficinas inteligentes. A partir de ella nace todo lo demás y en Ikusi ofrecemos los servicios actualizados con los que debe contar un espacio diseñado para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores.

¡Veamos de qué se trata!

Escritorios virtuales

También se les conoce con el término inglés virtual desktop y están relacionados directamente con el teletrabajo.

Son espacios digitales en el ambiente cloud, que le permite a los usuarios acceder de forma remota y en cualquier momento, haciendo que la experiencia laboral sea más eficiente.

Los escritorios virtuales permiten que, sin importar la ubicación geográfica, se pueda cumplir con las actividades laborales y el intercambio de información entre los diferentes miembros de un equipo.

En otras palabras, es llevar parte de la oficina a los servicios online. Funcionan a través de un servidor central. Además, cuenta con una estructura digital y herramientas seguras.

En una oficina inteligente, los escritorios virtuales se traducen en más conectividad para la empresa.

Conectividad, colaboración y seguridad

En los modelos de trabajo modernos la digitalización es una premisa. Pero no se trata solo de acceder a las nuevas tecnologías, sino de adaptar esa innovación a las necesidades de cada organización.

En Ikusi ofrecemos soluciones de conectividad, colaboración y seguridad, a través de servicios como:

Migración y actualización

La actualización constante de la red es indispensable, la tecnología avanza y las empresas conectadas a ella también debe dar pasos hacia el futuro.

Esto es posible a través de la infraestructura TI que, en caso de necesitarlo, permite la migración de redes de software de una forma progresiva y segura, sin que esto afecte la operatividad del negocio.

Videovigilancia

Este sistema permite reforzar la seguridad física conectando la vigilancia y el envío de imágenes a la red.

Es posible gracias a la combinación de los procesos analógicos CCTV con las redes de comunicación IP.

¡Eso es todo!

¿Te pareció interesante esta información? Si quieres seguir descubriendo cómo la tecnología ayuda a transformar el entorno laboral, no dudes en leer el siguiente artículo: “¿Cómo el UcaaS mejora el trabajo colaborativo en línea de una empresa?

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.